Título : |
Turismo sustentable : El equilibrio necesario en el siglo XXI |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alfredo Ascanio Guevara, Autor ; Marcus Vinicius Campos, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
México [México] : Trillas, S. A. de C. V. |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
158 p. |
Il.: |
il., tbls. |
Dimensiones: |
18 x 24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-90-71700-47-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
3 Cultura:3.65 Ocio:Turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Administración. Negocios. Hotelería. Inversiones. Geografía Turística - Mercado turístico. Destinos |
Clasificación: |
338.48:504/A811 |
Resumen: |
TURISMO, GEOGRAFÍA Y AMBIENTE: LA COMUNIDAD RECEPTORA Y LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS. El turismo: Una visión diacrónica. La investigación de los geógrafos. Los espacios turísticos y la organización del territorio. Los instrumentos descriptivos. TABLA 1.1. Índice ponderado de importancia turística (IPIT). Hacia modelos teóricos del espacio geográfico - turístico. Algunas creencias acerca del turismo. TURISMO, LA NATURALEZA Y LAS COMUNIDADES: NUEVAS MANERAS DE ORDENAR EL TERRITORIO. Antecedentes de un posible turismo integrador. Turismo comunitario contra ecoturismo. Turismo de masas contra turismo de bajo impacto. ¿Es posible que el desarrollo sustentable pueda ser rentable?. Turismo: Experiencias inductivas. El debate del turismo nordestino. El debate del turismo mexicano. Otra forma de ordenar el territorio. TURISMO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. El turismo como un medio para el desarrollo. El programa y su concepción preliminar. El Cerrito de Sanare y la Plazuela de Trujillo. Los programas a la medida de las necesidades comunales. Vigencia de los principios del hábitat. Participar a tiempo: Identidad y autoestima. EL ESPACIO TURÍSTICO EN PAÍSES EMERGENTES: LA MORADA DISGREGADA DEL HOMBRE. La planificación turística es parte del problema. Cancún: Un caso mexicano bien conocido. El asunto de la planificación y el crecimiento poblacional. Turismo como un medio para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora residente. Los espacios lúdicos y las decisiones relevantes. Los espacios lúdicos y los problemas de la economía urbana. Espacios turísticos frágiles y ciudades residenciales: Nuevas estrategias. TURISMO, IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS: HACIA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE LÚDICO. Ecoturismo: Categorías e impactos. Los cruceros y el mar. Tendencias futuras. Evaluación de los impactos. Códigos de conducta, etiquetas ecológicas y las mejores prácticas. SOSTENIBILIDAD, CAPACIDAD DE CARGA Y CAPITAL NATURAL. Investigaciones recientes. Capital natural y teoría de la compensación. La capacidad de carga como criterio. El marketing en el desarrollo regional. Administración integral y posicionamiento. Opinión pública y comunicación. El turismo y la protección de la naturaleza. Control del visitante y marketing alternativo. La cooperación como una estrategia integradora. La protección a gran escala como factor de la calidad regional: Sostenibilidad y desarrollo regional. Requisito de la investigación y las acciones. El turismo sustentable regional y con protección ampliada (Un modelo alemán). Resultados de una conferencia sobre ecoturismo urbano sustentable. GERENCIA DEL TURISMO SUSTENTABLE. El ciclo de vida del turismo y el modelo de las políticas sustentables. La declaración de Quebec, el futuro del turismo sustentable y aporte de los tour - operadores. Acciones optimistas de los tour - operadores de viajes. Las mejores prácticas de los tour - operadores y el turismo sustentable. Accor Tour. Andante Travels. Finnair Travel Services (FTS). Hapag Lloyd. ITS - Reisen. Japan Travel Bureau (JTB). Orizzonti. Premier Tour. Scandinavian Leisure Group. Scandinavian Reisen. Thomson Travel Group. TUI Netherlands. TUI Group. Vasco Travel. Viaggi del Ventaglio. Travel Walji"S (TWL). EL PAPEL DE LA SUSTENTABILIDAD ENE EL FUTURO DEL TURISMO. Turismo y destinos alternativos. Gestión sustentable de los destinos para el equilibrio del ambiente. Elementos de la sustentación de un producto turístico. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD ENTRE LOS MERCADOS RECEPTORES DE TURISMO. EL ECOTURISMO EN BRASIL: POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS. Ejemplos prácticos que se relacionan con el ecoturismo en Brasil. La cultura indígena como riqueza ecoturística. LA CALIDAD DE LAS CIUDADES COMO MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. El valor de la autenticidad cultural como marco de sustentabilidad. LA RELACIÓN ENTRE EL MARKETING Y EL TURISMO SUSTENTABLE. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL TURISMO SUSTENTABLE?. Las tendencias que pueden influir al turismo. El envejecimiento de la población en países desarrollado como variable determinante del turismo. Bibliografía. Índice onomástico. Índice analítico. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438734 - 9438735 - 9438736. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=826 |
Turismo sustentable : El equilibrio necesario en el siglo XXI [texto impreso] / Alfredo Ascanio Guevara, Autor ; Marcus Vinicius Campos, Autor . - 1a. ed . - México [México] : Trillas, S. A. de C. V., 2011 . - 158 p. : il., tbls. ; 18 x 24 cm. ISSN : 978-90-71700-47-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
3 Cultura:3.65 Ocio:Turismo
|
Palabras clave: |
Turismo. Administración. Negocios. Hotelería. Inversiones. Geografía Turística - Mercado turístico. Destinos |
Clasificación: |
338.48:504/A811 |
Resumen: |
TURISMO, GEOGRAFÍA Y AMBIENTE: LA COMUNIDAD RECEPTORA Y LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS. El turismo: Una visión diacrónica. La investigación de los geógrafos. Los espacios turísticos y la organización del territorio. Los instrumentos descriptivos. TABLA 1.1. Índice ponderado de importancia turística (IPIT). Hacia modelos teóricos del espacio geográfico - turístico. Algunas creencias acerca del turismo. TURISMO, LA NATURALEZA Y LAS COMUNIDADES: NUEVAS MANERAS DE ORDENAR EL TERRITORIO. Antecedentes de un posible turismo integrador. Turismo comunitario contra ecoturismo. Turismo de masas contra turismo de bajo impacto. ¿Es posible que el desarrollo sustentable pueda ser rentable?. Turismo: Experiencias inductivas. El debate del turismo nordestino. El debate del turismo mexicano. Otra forma de ordenar el territorio. TURISMO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. El turismo como un medio para el desarrollo. El programa y su concepción preliminar. El Cerrito de Sanare y la Plazuela de Trujillo. Los programas a la medida de las necesidades comunales. Vigencia de los principios del hábitat. Participar a tiempo: Identidad y autoestima. EL ESPACIO TURÍSTICO EN PAÍSES EMERGENTES: LA MORADA DISGREGADA DEL HOMBRE. La planificación turística es parte del problema. Cancún: Un caso mexicano bien conocido. El asunto de la planificación y el crecimiento poblacional. Turismo como un medio para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora residente. Los espacios lúdicos y las decisiones relevantes. Los espacios lúdicos y los problemas de la economía urbana. Espacios turísticos frágiles y ciudades residenciales: Nuevas estrategias. TURISMO, IMPACTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS: HACIA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE LÚDICO. Ecoturismo: Categorías e impactos. Los cruceros y el mar. Tendencias futuras. Evaluación de los impactos. Códigos de conducta, etiquetas ecológicas y las mejores prácticas. SOSTENIBILIDAD, CAPACIDAD DE CARGA Y CAPITAL NATURAL. Investigaciones recientes. Capital natural y teoría de la compensación. La capacidad de carga como criterio. El marketing en el desarrollo regional. Administración integral y posicionamiento. Opinión pública y comunicación. El turismo y la protección de la naturaleza. Control del visitante y marketing alternativo. La cooperación como una estrategia integradora. La protección a gran escala como factor de la calidad regional: Sostenibilidad y desarrollo regional. Requisito de la investigación y las acciones. El turismo sustentable regional y con protección ampliada (Un modelo alemán). Resultados de una conferencia sobre ecoturismo urbano sustentable. GERENCIA DEL TURISMO SUSTENTABLE. El ciclo de vida del turismo y el modelo de las políticas sustentables. La declaración de Quebec, el futuro del turismo sustentable y aporte de los tour - operadores. Acciones optimistas de los tour - operadores de viajes. Las mejores prácticas de los tour - operadores y el turismo sustentable. Accor Tour. Andante Travels. Finnair Travel Services (FTS). Hapag Lloyd. ITS - Reisen. Japan Travel Bureau (JTB). Orizzonti. Premier Tour. Scandinavian Leisure Group. Scandinavian Reisen. Thomson Travel Group. TUI Netherlands. TUI Group. Vasco Travel. Viaggi del Ventaglio. Travel Walji"S (TWL). EL PAPEL DE LA SUSTENTABILIDAD ENE EL FUTURO DEL TURISMO. Turismo y destinos alternativos. Gestión sustentable de los destinos para el equilibrio del ambiente. Elementos de la sustentación de un producto turístico. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD ENTRE LOS MERCADOS RECEPTORES DE TURISMO. EL ECOTURISMO EN BRASIL: POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS. Ejemplos prácticos que se relacionan con el ecoturismo en Brasil. La cultura indígena como riqueza ecoturística. LA CALIDAD DE LAS CIUDADES COMO MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA. El valor de la autenticidad cultural como marco de sustentabilidad. LA RELACIÓN ENTRE EL MARKETING Y EL TURISMO SUSTENTABLE. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL TURISMO SUSTENTABLE?. Las tendencias que pueden influir al turismo. El envejecimiento de la población en países desarrollado como variable determinante del turismo. Bibliografía. Índice onomástico. Índice analítico. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438734 - 9438735 - 9438736. |
Agroindustria : |
No |
Agropecuaria : |
No |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
No |
Forestal : |
No |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=826 |
|  |