CARRERA DE BIOLOGÍA

TÍTULO OTORGADO

Biólogo/a

DURACIÓN

8 Niveles

MODALIDAD

Presencial

DESCRUBRE TU MALLA CURRICULAR

De 1er a 3er nivel tus clases son en línea, de 4to a 8vo tus clases son presenciales con ciertas excepciones

plantilla página web-03

EN LÍNEA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL (APE): PRÁCTICAS DE ESCRITORIO

plantilla página web-04 (1)

HÍBRIDA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL (APE): PRESENCIAL 1 VEZ POR UNIDAD EN EL CAMPUS PUYO

plantilla página web-02

PRESENCIAL: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): CLASES PRESENCIALES EN EL CAMPUS PUYO
APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL (APE): CEIPA – LABORATORIOS

1-05

DATOS GENERALES DE LA CARRERA

Los aspirantes a la Carrera de Biología, bajo la modalidad Presencial, deben poseer un título de bachiller o su equivalente de conformidad a la ley. La UEA aceptará los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador. Además, haber cumplido los requisitos normados por la UEA respecto al proceso de Admisión.

Los aspirantes para ingresar deben poseer las siguientes características:

  • Interés por pertenecer a la Universidad pública más grande de la Amazonía Ecuatoriana;
  • Estar dispuesto a aprender de nuevas experiencias y desafíos; y,
  • Actuar como ciudadano responsable y regirse por principios éticos.

El Biólogo de la Universidad Estatal Amazónica, con énfasis en la conservación de la biodiversidad será un profesional con la habilidad de aplicar los conocimientos de las ciencias básicas, para abordar aspectos relacionadas con la morfología, composición, estructura y función de los organismos, su sistemática y las interrelaciones entre ellos. Tendrá la capacidad para identificar y monitorear especies y ecosistemas, utilizando técnicas de muestreo, análisis de datos y herramientas tecnológicas. Será capaz de diseñar y administrar áreas protegidas, elaborando planes de manejo y aplicando estrategias de conservación. Podrá ejecutar proyectos de restauración de ecosistemas degradados, incluyendo la reintroducción de especies nativas. Conocerá de las políticas y regulaciones nacionales e internacionales de conservación de la biodiversidad, y capacidad para influir en su implementación. Desarrollará habilidades para recolectar, analizar y gestionar datos relacionados con la biodiversidad utilizando herramientas estadísticas y tecnológicas. Tendrá dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, con una visión humanística e internacional global y un enfoque sistémico e inclusivo, orientados a la formulación, prevención y resolución de problemas en el marco del cambio de la matriz productiva y las nuevas tecnologías, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la innovación, la calidad y la pertinencia.

PLAN DE ESTUDIOS

La carrera de Biología se dicta bajo la modalidad presencial, con una duración de 8 niveles (120 créditos). 

Las asignaturas se encuentran agrupadas acorde al campo de estudio al que pertenecen.

  • Unidad de Formación Básica
  • Unidad de Formación Profesional
  • Unidad de Titulación
  • Componente de Prácticas Preprofesionales
  •  Cálculo (L)
  •  Química I (H)
  •  Biofísica (L)
  •  Realidad Nacional (L)
  •  Antropología y Diálogos de Saberes (L)
  •  Estadística y Diseño Experimental (L)
  •  Metodología de la Investigación (L)
  •  Química II (H)
  •  Botánica General (H)
  •  Ecología Política y Sostenibilidad (L)
  •  Biología Celular (H)
  •  Citología e Histología (H)
  •  Ecología (H)
  •  Bioquímica (H)
  • Técnicas de Monitoreo y Muestreo (H)
  •  Bioinformática (H)
  •  Gestión de Ecosistemas Terrestres (H)
  •  Genética General (L)
  •  Microbiología (P)
  •  Fisiología Animal (P)
  •  Fisiología Vegetal (P)
  •  Sistemática y Evolución de Plantas no Vasculares (P)
  •  Zoología I (P)
  •  Zoología II (P)
  •  Biogeografía (P)
  •  Sistemática y Evolución de Plantas Vasculares (P)
  •  Ecología de Comunidades y Ecosistemas (P)
  • Biología de los Procesos Evolutivos (P)
  •  Práctica Laborales I (P)
  •  Biología de Suelo (P)
  •  Herramientas Metodológicas para la Planificación de la Conservación (P)
  •  Biología de la Conservación (P)
  •  Diversidad Biológica y Filogenia (P)
  •  Prácticas Laborales II (P)
  •  Emprendimiento (L)
  •  Biotecnología con Enfoque a la Conservación (P)
  •  Biodiversidad de la Biota Amazónica y Neotropical (P)
  • Gestión y Conservación del Medio Natural y Áreas Protegidas (P)
  •  Deontología de la Praxis Profesional (L)
  •  Prácticas de Servicio Comunitario (P)
  •  Redacción Académica y Científica (L)
  •  Gestión de Ecosistemas Acuáticos (P)
  •  Curaduría y Manejo de Colecciones Biológicas (P)
  •  Restauración de Ecosistemas (P)
  •  Unidad de Titulación (P)

DESCARGAS

Requisitos de graduación:

– Aprobar toda la malla curricular
– Suficiencia B1 del idioma extranjero