CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TÍTULO OTORGADO

Ingeniero/a Químico/a

DURACIÓN

8 Niveles

MODALIDAD

Presencial

DESCRUBRE TU MALLA CURRICULAR

De 1er a 3er nivel tus clases son en línea, de 4to a 8vo tus clases son presenciales con ciertas excepciones

plantilla página web-03

EN LÍNEA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL (APE): PRÁCTICAS DE ESCRITORIO

plantilla página web-04 (1)

HÍBRIDA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO-EXPERIMENTAL (APE): PRESENCIAL 1 VEZ POR UNIDAD EN EL CAMPUS PUYO

plantilla página web-02

PRESENCIAL: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): CLASES PRESENCIALES EN EL CAMPUS PUYO
APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL (APE): CEIPA – LABORATORIOS

1-05

DATOS GENERALES DE LA CARRERA

Los aspirantes a la Carrera de Ingeniería Química, bajo la modalidad Presencial, deben poseer un título de bachiller o su equivalente de conformidad a la ley. La UEA aceptará los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador. Además, haber cumplido los requisitos normados por la UEA respecto al proceso de Admisión.

Los aspirantes para ingresar deben poseer las siguientes características:

  • Interés por pertenecer a la Universidad pública más grande de la Amazonía Ecuatoriana;
  • Estar dispuesto a aprender de nuevas experiencias y desafíos; y,
  • Actuar como ciudadano responsable y regirse por principios éticos.

El Ingeniero Químico de la UEA con énfasis en el diseño, análisis y optimización de procesos químicos y biotecnológicos sostenibles, es un profesional con conocimientos de las ciencias básicas para comprender los procesos de la industria química, biotecnológica y energética. Tiene conocimientos avanzados en termodinámica, fenómenos de transporte, cinética e ingeniería de reactores, mecanismos de transferencia de masa, calor y biorrefinería. Es capaz de aplicar métodos numéricos, programación y estadísticas para el diseño experimental, modelación, simulación y la optimización de procesos de producción de productos químicos y bioproductos. Puede diseñar, operar y supervisar plantas químicas, evaluando las variables de los procesos para maximizar su eficiencia, seguridad y sostenibilidad desde una etapa de laboratorio hasta su implementación industrial a gran escala. Aplica regulaciones y estándares de calidad, garantizando que los procesos con las normativas ambientales y de seguridad vigentes. Tiene dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, con una visión humanística, sostenible y globalizada y un enfoque sistémico e inclusivo, orientados a la formulación, prevención y resolución de problemas en el marco del cambio de la matriz productiva y las nuevas tecnologías. Posee las bases académicas, investigativas y profesionales para llevar a cabo estudios graduados de maestría y doctorado en Ingeniería Química o carreras afines. El futuro profesional contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes. Además, el profesional estará capacitado para integrar conocimientos ancestrales y culturales en la solución de problemas, fomentando un desarrollo inclusivo y equitativo. Su ética profesional y su capacidad de comunicar de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, facilitan su integración y liderazgo en equipos multidisciplinarios. Los valores y principios promovidos en su formación incluyen un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, junto con un pensamiento universal, crítico y creativo. Estos valores aseguran que el profesional no solo sea competente en su área técnica, sino también consciente de su rol social y ético en la comunidad.

CAMPO OCUPACIONAL

El campo laboral del Ingeniero Químico se extiende a diversos sectores industriales tanto en el ámbito público como privado, donde se requieren conocimientos especializados en la transformación química de materias primas en productos de alto valor, sostenibles y energía. Estos profesionales pueden asumir roles de liderazgo en la gestión, diseño y optimización de procesos químicos, control de calidad y sostenibilidad ambiental. Además, poseen competencias para actuar como consultores, estudiantes de maestría y doctorado en áreas avanzadas de la química aplicada o afines, y para liderar proyectos de innovación y emprendimiento en los mercados nacionales como internacionales; pudiendo desempeñarse como:

    • Gerente de Plantas Químicas y Biorrefinerías
    • Gerente de Laboratorios de Control de Calidad
    • Ingeniero de Procesos
    • Especialista en Gestión Ambiental, Evaluación y Planificación de procesos industriales
    • Gestor de Proyectos de Innovación y Tecnología de Procesos Químicos
    • Emprendedor en Tecnologías Químicas
    • Consultor y/o asesor en Ingeniería Química o afines
    • Docente y/o Investigador

PLAN DE ESTUDIOS

La carrera de Ingenieria Química se dicta bajo la modalidad presencial, con una duración de 8 niveles (120 créditos).

Las asignaturas se encuentran agrupadas acorde al campo de estudio al que pertenecen.

  • Unidad de Formación Básica
  • Unidad de Formación Profesional
  • Unidad de Titulación
  • Componente de Prácticas Preprofesionales
  •  Cálculo I (L)
  •  Química I (H)
  •  Física General (L)
  •  Metodología de la Investigación (L)
  •  Introducción a la Ingeniería Química (L)
  •  Antropología y Díalogos de Saberes (L)
  •  Cálculo II (L)
  •  Química II (H)
  •  Termodinámica (L)
  •  Realidad Nacional (L)
  •  Estadística Aplicada (L)
  •  Gestión de la Calidad (H)
  •  Calculo III (L)
  •  Química III (H)
  •  Bioquímica (H)
  •  Diseño de Experimentos (H)
  •  Termodinámica Química (L)
  •  Métodos Numéricos (P)
  •  Corrosión y Selección de Materiales (P)
  •  Proceso de Separación y Manejo de Sólidos (P)
  •  Balance de Masa y Energía  (P)
  •  Química Física (P)
  •  Gestión Ambiental y Energética (P)
  •  Mecánica de Fluidos (P)
  •  Ingeniería de Procesos Biotecnológicos (P)
  •  Fenómenos de Transporte (P)
  •  Transferencia de Calor (P)
  •  Prácticas Laborales I (P)
  •  Instrumentación y Control de Procesos (P)
  •  Análisis de Procesos de la Industria Química I (P)
  •  Biorrefinería (P)
  •  Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (L)
  •  Transferencia de Masa (P)
  •  Prácticas Laborales II (P)
  •  Programación y Ciencia de Datos (L)
  •  Análisis de Procesos de la Industria Química II (P)
  •  Redacción Académica y Científica (L)
  •  Ingeniería de Reactores I (P)
  •  Emprendimiento (L)
  •  Diseño de Productos Químicos y Biotecnológicos (P)
  •  Prácticas de Servicio Comunitario (P)
  •  Gestión Empresarial (L)
  •  Diseño de Plantas Químicas y Biotecnológicas (P)
  •  Ingeniería de Reactores II (P)
  •  Deontología de la Praxis Profesional (L)
  •  Unidad de Titulación (P)

DESCARGAS

Requisitos de graduación:

– Aprobar toda la malla curricular
– Suficiencia B1 del idioma extranjero