Título : |
Proyectos : Formulación y criterios de evaluación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Murcia Murcia, Jairo Darío, Autor ; Díaz Piraquive, Flor Nancy, Autor ; Medellín Duarte, Victor, Autor ; Ortega Cerón, Jorge Alirio, Autor ; Santana Viloria, Leonardo, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia]: Alfaomega Colombiana, S. A. |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
468 p. |
Il.: |
il., tbls., gráf. |
Dimensiones: |
21 X 23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-682-750-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
Proyectos
|
Palabras clave: |
Proyectos Elaboración. Administración. Criterios de evaluación. Mercados. Aspectos administrativos y legales. Marketing. inversión. Costos del proyecto. |
Resumen: |
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS. CONCEPTOS GENERALES. DEFINICIONES. Origen de los proyectos. Escenarios que se deben tener en cuenta en los proyectos. La toma de decisiones como herramienta en los proyectos. Etapas en la formulación de proyectos. Estudios preliminares. Prefactibilidad. Estudio de ciclo primario o preparación. Estudio de ciclo secundario o implementación. TIPIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS. Clasificación de los proyectos. De acuerdo con el tiempo (horizonte). De acuerdo con el sector productivo. De acuerdo con el tipo de bien. De acuerdo con el destino. De acuerdo con el grado de dependencia. De acuerdo con el tipo de inversión. Dinámica de los proyectos. COMPONENTES DE LOS PROYECTOS. Ciclo de la vida de los proyectos. Preinversión. Inversión. Operación. Fases de los proyectos. Factores que pueden afectar un proyecto. Relación entre los componentes de un proyecto. MERCADOS. INTELIGENCIA DE MERCADOS. Conceptos preliminares. La inteligencia de mercados. Los sistemas económicos. ¿Qué es un producto?. ¿Qué es un mercado?. ¿Qué es un mercadeo?. Demanda. Oferta. El intercambio. El valor. Objetivo de la inteligencia estudio de mercados. Estructura del mercado. La función de la demanda. El precio de los productos. El ingreso y el poder de compra. El tamaño del mercado. Los gustos de los consumidores y la lealtad de marca. La demanda derivada. Presencia de productos sustitutos. La función de la oferta. Equilibrio entre oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad precio de la demanda. Elasticidad precio de la oferta. Elasticidad cruzada. Escenarios en los mercados. Competencia perfecta. Patrones de competencia. Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolística. Agentes particulares de los mercados. Mercado del competidor. El mercado de los proveedores. Mercado del distribuidor. Mercado externo. Mercado el consumidor. Etapas de un estudio de mercado. PASO 1.- Definir problema y objetivos. PASO 2.- Desarrollo del plan de estudio. PASO 3.- Recolección de la información. PASO 4.- Análisis de la información. PASO 5.- Presentación de los resultados. Métodos para determinar demanda. Métodos para determinar demanda actual. Demanda del mercado, demanda aparente. Demanda potencial. Demanda de la empresa. Métodos para estimar la demanda actual del mercado y de la empresa. Método de proporciones en cadena. Método de construcción del mercado. Método de los índices de factor múltiples. Métodos para determinar demanda futura. Método cuantitativos. Métodos cualitativos. Estrategia de mercados. Segmentación, mercado meta y posicionamiento. Segmentación. Bases o variables de segmentación. Mercado meta (Targeting). Posicionamiento. Mezcla o mix de marketing. Producto. Producto. Decisiones estratégicas. Ciclo de vida del producto. Desarrollo de nuevos productos. Plaza (distribución). Canales de distribución. Razones por las cuales las empresas y sus productos podrían ir directo a los mercados. Intensidad de la distribución. Tipos de canales de distribución y tipos de intermediarios. Tipos de distribuidores minoristas. Tipos de distribuidores mayoristas. Agente intermediario de venta al mayoreo. Logística o distribución física. Precio. Políticas y objetivos en la fijación de precios. Factores por considerar al fijar precios. Métodos de fijación de precios. Promoción (Comunicaciones de marketing integradas). Publicidad. Marketing directo. Marketing interactivo e Internet. Promoción de ventas. Relaciones públicas. Ventas personales. ESTUDIO TÉCNICO. INGENIERÍA DE LOS PROYECTOS. Estudio de ingeniería del proyecto. La función de producción del proyecto. El proceso productivo o la tecnología del proyecto. TAMAÑO DE LOS PROYECTO. Tamaño del proyecto. Tamaño óptimo. Factores condicionantes del tamaño. Mercados crecientes y tendencias de tamaño. LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS. Localización del proyecto. Factores de localización. Etapas en el estudio de la localización. Métodos de selección por factores no cuantificables. Estrategias de localización. Localización optima. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LOS PROYECTOS. Concepción del modelo de gestión financiera. Estados financieros. Balance general. Estados de resultados. Plan de inversión. Gastos previos a la producción. Inversiones fijas. Capital de trabajo. Plan de inversión. Plan de financiamiento. Utilidad. Año base. Clasificación de cuentas según su naturaleza. Horizonte del proyecto. Factor de proyección FP. Criterio de proyección. Flujo neto de caja FNC. Cuentas del flujo neto de caja. Estudio financiero. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS. Evaluación financiera. Etapas de la evaluación financiera. Costo de oportunidad. Tasa costo de oportunidad TCO. Valor del dinero en el tiempo y tasa de descuento. Indicadores de evaluación financiera. Valor presente neto VPN. Valor periódico uniforme equivalente VPUE. Tasa interna de retorno TIR. Tasa verdadera de retorno TVR. Relación beneficio/costo B/C. Análisis incremental. Análisis de riesgo del proyecto. Análisis de sensibilidad multidimensional. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS. Evaluación económica y social. Impacto del proyecto. Impactos directos. Impactos indirectos. Identificación de impactos. Cuantificación de los impactos del proyecto. Métodos basados en precios de mercado observados. Métodos basados en preferencias reveladas. Métodos basados en preferencias declaradas. Comparación intertemporal de los beneficios y costos del proyecto. ESTUDIO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS. Importancia del estudio ambiental de los proyectos. Tipos de proyecto según su impacto ambiental. Proyectos de alto impacto ambiental. Proyectos de medio impacto ambiental. Proyectos de bajo impacto ambiental. Instrumentos para identificar y estudiar el impacto ambiental. Estudio de impacto ambiental preliminar. Estudio de impacto ambiental parcial. Estudio de línea base. Estudio de impacto ambiental detallado. Estudio de impacto ambiental estratégico. Evaluación del impacto ambiental. Relación entre el ciclo de vida del proyecto y las etapas de identificación y evaluación del impacto ambiental. Estudio de impacto ambiental. Descripción general del proyecto. Oferte ambiental. Demanda ambiental. Balance oferte - demanda. Plan de manejo ambiental. Plan de seguimiento y monitoreo. Marco legal ambiental. Permisos ambientales. Otros permisos. Costos ambientales. Costos ambientales comunes. Costos ambientales de diseño y apertura. Costos ambientales de operación y explotación. Costos ambientales de desmantelamiento y cierre. Criterios generales de evaluación de estudios ambientales. Protección de ecosistemas. Uso eficiente de los recursos naturales. Eficiencia en el consumo de energía. Gestión ambiental de insumos y materias primas. Gestión ambiental de residuos. Mecanismos de gestión y participación comunitaria. Fomento de la evaluación y capacitación ambiental. Antecedentes del proyecto. Estado legal del área del proyecto. Procesos de ordenamiento territorial. Diseño de productos. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES. ESTUDIO ADMINISTRATIVO DE LOS PROYECTOS. Planeación. Fases de la planeación. Función de la planeación. Organización. Estructura. Procesos. Dirección. Habilidades gerenciales. Cultura y valores. Gerencia de proyectos. Ejecución. Cronograma de actividades. Costo administrativo del proyecto. Presupuesto administrativo. Control. Índices de gestión por unidades de proyecto. Categorías de los índices de gestión. Aspectos relevantes para la construcción de la PMO. Retroalimentación. ASPECTOS LEGALES DE LOS PROYECTOS. Elección de la forma jurídica. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Sociedad colectiva. Sociedad en comandita. Empresa unipersonal. Cooperativa de trabajo asociado. Sociedad de economía mixta. Sociedad extranjera. Sociedad de hecho. Denominaciones de sociedades mercantiles en algunos países. Pasos para la creación de empresas. Impuestos. Impuestos nacionales. Impuestos departamental. Impuestos locales (distritales o municipales). Activos intangibles. Patente. Diseño y modelo industrial. Marca. Franquicia. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438731 - 9438732. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=761 |
Proyectos : Formulación y criterios de evaluación [texto impreso] / Murcia Murcia, Jairo Darío, Autor ; Díaz Piraquive, Flor Nancy, Autor ; Medellín Duarte, Victor, Autor ; Ortega Cerón, Jorge Alirio, Autor ; Santana Viloria, Leonardo, Autor . - 2a. ed . - Bogotá [Colombia]: Alfaomega Colombiana, S. A., 2011 . - 468 p. : il., tbls., gráf. ; 21 X 23 cm. ISBN : 978-958-682-750-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
Proyectos
|
Palabras clave: |
Proyectos Elaboración. Administración. Criterios de evaluación. Mercados. Aspectos administrativos y legales. Marketing. inversión. Costos del proyecto. |
Resumen: |
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS. CONCEPTOS GENERALES. DEFINICIONES. Origen de los proyectos. Escenarios que se deben tener en cuenta en los proyectos. La toma de decisiones como herramienta en los proyectos. Etapas en la formulación de proyectos. Estudios preliminares. Prefactibilidad. Estudio de ciclo primario o preparación. Estudio de ciclo secundario o implementación. TIPIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS. Clasificación de los proyectos. De acuerdo con el tiempo (horizonte). De acuerdo con el sector productivo. De acuerdo con el tipo de bien. De acuerdo con el destino. De acuerdo con el grado de dependencia. De acuerdo con el tipo de inversión. Dinámica de los proyectos. COMPONENTES DE LOS PROYECTOS. Ciclo de la vida de los proyectos. Preinversión. Inversión. Operación. Fases de los proyectos. Factores que pueden afectar un proyecto. Relación entre los componentes de un proyecto. MERCADOS. INTELIGENCIA DE MERCADOS. Conceptos preliminares. La inteligencia de mercados. Los sistemas económicos. ¿Qué es un producto?. ¿Qué es un mercado?. ¿Qué es un mercadeo?. Demanda. Oferta. El intercambio. El valor. Objetivo de la inteligencia estudio de mercados. Estructura del mercado. La función de la demanda. El precio de los productos. El ingreso y el poder de compra. El tamaño del mercado. Los gustos de los consumidores y la lealtad de marca. La demanda derivada. Presencia de productos sustitutos. La función de la oferta. Equilibrio entre oferta y demanda. Elasticidad. Elasticidad precio de la demanda. Elasticidad precio de la oferta. Elasticidad cruzada. Escenarios en los mercados. Competencia perfecta. Patrones de competencia. Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolística. Agentes particulares de los mercados. Mercado del competidor. El mercado de los proveedores. Mercado del distribuidor. Mercado externo. Mercado el consumidor. Etapas de un estudio de mercado. PASO 1.- Definir problema y objetivos. PASO 2.- Desarrollo del plan de estudio. PASO 3.- Recolección de la información. PASO 4.- Análisis de la información. PASO 5.- Presentación de los resultados. Métodos para determinar demanda. Métodos para determinar demanda actual. Demanda del mercado, demanda aparente. Demanda potencial. Demanda de la empresa. Métodos para estimar la demanda actual del mercado y de la empresa. Método de proporciones en cadena. Método de construcción del mercado. Método de los índices de factor múltiples. Métodos para determinar demanda futura. Método cuantitativos. Métodos cualitativos. Estrategia de mercados. Segmentación, mercado meta y posicionamiento. Segmentación. Bases o variables de segmentación. Mercado meta (Targeting). Posicionamiento. Mezcla o mix de marketing. Producto. Producto. Decisiones estratégicas. Ciclo de vida del producto. Desarrollo de nuevos productos. Plaza (distribución). Canales de distribución. Razones por las cuales las empresas y sus productos podrían ir directo a los mercados. Intensidad de la distribución. Tipos de canales de distribución y tipos de intermediarios. Tipos de distribuidores minoristas. Tipos de distribuidores mayoristas. Agente intermediario de venta al mayoreo. Logística o distribución física. Precio. Políticas y objetivos en la fijación de precios. Factores por considerar al fijar precios. Métodos de fijación de precios. Promoción (Comunicaciones de marketing integradas). Publicidad. Marketing directo. Marketing interactivo e Internet. Promoción de ventas. Relaciones públicas. Ventas personales. ESTUDIO TÉCNICO. INGENIERÍA DE LOS PROYECTOS. Estudio de ingeniería del proyecto. La función de producción del proyecto. El proceso productivo o la tecnología del proyecto. TAMAÑO DE LOS PROYECTO. Tamaño del proyecto. Tamaño óptimo. Factores condicionantes del tamaño. Mercados crecientes y tendencias de tamaño. LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS. Localización del proyecto. Factores de localización. Etapas en el estudio de la localización. Métodos de selección por factores no cuantificables. Estrategias de localización. Localización optima. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LOS PROYECTOS. Concepción del modelo de gestión financiera. Estados financieros. Balance general. Estados de resultados. Plan de inversión. Gastos previos a la producción. Inversiones fijas. Capital de trabajo. Plan de inversión. Plan de financiamiento. Utilidad. Año base. Clasificación de cuentas según su naturaleza. Horizonte del proyecto. Factor de proyección FP. Criterio de proyección. Flujo neto de caja FNC. Cuentas del flujo neto de caja. Estudio financiero. EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS. Evaluación financiera. Etapas de la evaluación financiera. Costo de oportunidad. Tasa costo de oportunidad TCO. Valor del dinero en el tiempo y tasa de descuento. Indicadores de evaluación financiera. Valor presente neto VPN. Valor periódico uniforme equivalente VPUE. Tasa interna de retorno TIR. Tasa verdadera de retorno TVR. Relación beneficio/costo B/C. Análisis incremental. Análisis de riesgo del proyecto. Análisis de sensibilidad multidimensional. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS. Evaluación económica y social. Impacto del proyecto. Impactos directos. Impactos indirectos. Identificación de impactos. Cuantificación de los impactos del proyecto. Métodos basados en precios de mercado observados. Métodos basados en preferencias reveladas. Métodos basados en preferencias declaradas. Comparación intertemporal de los beneficios y costos del proyecto. ESTUDIO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS. Importancia del estudio ambiental de los proyectos. Tipos de proyecto según su impacto ambiental. Proyectos de alto impacto ambiental. Proyectos de medio impacto ambiental. Proyectos de bajo impacto ambiental. Instrumentos para identificar y estudiar el impacto ambiental. Estudio de impacto ambiental preliminar. Estudio de impacto ambiental parcial. Estudio de línea base. Estudio de impacto ambiental detallado. Estudio de impacto ambiental estratégico. Evaluación del impacto ambiental. Relación entre el ciclo de vida del proyecto y las etapas de identificación y evaluación del impacto ambiental. Estudio de impacto ambiental. Descripción general del proyecto. Oferte ambiental. Demanda ambiental. Balance oferte - demanda. Plan de manejo ambiental. Plan de seguimiento y monitoreo. Marco legal ambiental. Permisos ambientales. Otros permisos. Costos ambientales. Costos ambientales comunes. Costos ambientales de diseño y apertura. Costos ambientales de operación y explotación. Costos ambientales de desmantelamiento y cierre. Criterios generales de evaluación de estudios ambientales. Protección de ecosistemas. Uso eficiente de los recursos naturales. Eficiencia en el consumo de energía. Gestión ambiental de insumos y materias primas. Gestión ambiental de residuos. Mecanismos de gestión y participación comunitaria. Fomento de la evaluación y capacitación ambiental. Antecedentes del proyecto. Estado legal del área del proyecto. Procesos de ordenamiento territorial. Diseño de productos. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES. ESTUDIO ADMINISTRATIVO DE LOS PROYECTOS. Planeación. Fases de la planeación. Función de la planeación. Organización. Estructura. Procesos. Dirección. Habilidades gerenciales. Cultura y valores. Gerencia de proyectos. Ejecución. Cronograma de actividades. Costo administrativo del proyecto. Presupuesto administrativo. Control. Índices de gestión por unidades de proyecto. Categorías de los índices de gestión. Aspectos relevantes para la construcción de la PMO. Retroalimentación. ASPECTOS LEGALES DE LOS PROYECTOS. Elección de la forma jurídica. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Sociedad colectiva. Sociedad en comandita. Empresa unipersonal. Cooperativa de trabajo asociado. Sociedad de economía mixta. Sociedad extranjera. Sociedad de hecho. Denominaciones de sociedades mercantiles en algunos países. Pasos para la creación de empresas. Impuestos. Impuestos nacionales. Impuestos departamental. Impuestos locales (distritales o municipales). Activos intangibles. Patente. Diseño y modelo industrial. Marca. Franquicia. |
Nota de contenido: |
CÓDIGO DE BIEN : 9438731 - 9438732. |
Agroindustria : |
Si |
Agropecuaria : |
Si |
Ambiental : |
Si |
Biologia : |
Si |
Forestal : |
Si |
Turismo : |
Si |
Compra : |
Compra |
Link: |
https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=761 |
|  |