CARRERA DE AGROPECUARIA
TÍTULO OTORGADO
Ingeniero/a Agropecuario/a
DURACIÓN
8 Niveles
MODALIDAD
Presencial
DESCRUBRE TU MALLA CURRICULAR
De 1er a 3er nivel tus clases son en línea, de 4to a 8vo tus clases son presenciales con ciertas excepciones




EN LÍNEA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL (APE): PRÁCTICAS DE ESCRITORIO



HÍBRIDA: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): EN LÍNEA A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS
APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL (APE): PRESENCIAL 1 VEZ POR UNIDAD EN EL CAMPUS PUYO



PRESENCIAL: APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD): CLASES PRESENCIALES EN EL CAMPUS PUYO
APRENDIZAJE PRÁCTICO – EXPERIMENTAL (APE): CEIPA – LABORATORIOS

DATOS GENERALES DE LA CARRERA


- REQUISITOS DE INGRESO
- PERFIL DE INGRESO
- PERFIL DE EGRESO
Los aspirantes a la Carrera de Agropecuaria, bajo la modalidad Presencial, deben poseer un título de bachiller o su equivalente de conformidad a la ley. La UEA aceptará los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador. Además, haber cumplido los requisitos normados por la UEA respecto al proceso de Admisión.
Los aspirantes para ingresar deben poseer las siguientes características:
- Interés por pertenecer a la Universidad pública más grande de la Amazonía Ecuatoriana;
- Estar dispuesto a aprender de nuevas experiencias y desafíos; y,
- Actuar como ciudadano responsable y regirse por principios éticos.
El Ingeniero Agropecuario de la Universidad Estatal Amazónica, con énfasis en los procesos productivos agrícolas y pecuarios, será un profesional con conocimientos de las ciencias básicas y agropecuarias capaz de comprender de manera eficiente los sistemas de producción agropecuaria. Tendrá las competencias necesarias para diagnosticar, analizar, diseñar, manejar e implementar los sistemas productivos con bases sólidas en la relación e interacción entre los componentes suelo, planta, animal y clima para sustentar la producción de alimentos, mediante la correcta aplicación de técnicas que promuevan la optimización del crecimiento vegetal y mejora de los procesos de reproducción de cultivos y animales. Será capaz de utilizar con experticia y herramientas tecnológicas maquinarias agropecuarias que promuevan la gestión de los sistemas de producción agroalimentario, de forma respetuosa con el medio ambiente y compatible con la preservación de los recursos naturales para contribuir con la seguridad alimentaria de la sociedad. Aplicará leyes y regulaciones agropecuarias para garantizar el manejo y comercialización de los productos agropecuarios. Tendrá dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, con una formación humanística e internacional global y un enfoque sistémico e inclusivo, orientados a la formulación, prevención y resolución de problemas en el marco del cambio de la matriz productiva y las nuevas tecnologías, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la innovación, la calidad y la pertinencia.
CAMPO OCUPACIONAL
El campo laboral del ingeniero Agropecuario se ubica dentro de los sectores públicos y privados donde se requiere conocimientos y habilidades para la producción agrícola y pecuaria. Se encargan de administrar unidades de producción hortícolas, cultivos de ciclo corto y permanentes, frutícolas, florícolas, avícolas, acuícolas, porcícolas, ganaderas y otras actividades agropecuarias. Actúa en la planificación, organización y manejo de los procesos productivos agropecuarios. Es el responsable de investigar e implementar técnicas de mejoramiento de sistemas de producción agrícola y pecuario encaminados a mejorar la producción en armonía con el ambiente; pudiendo desempeñarse como:
- Gerente de programas de producción agroalimentaria
- Gerente de programas pecuarios
- Gerente de granjas agropecuarias
- Gestor de programas de asistencia técnica y transferencia de tecnologías
- Especialista de Agrocalidad
- Consultor agropecuario
- Técnico agrícola y pecuario
- Docente y/o investigador
PLAN DE ESTUDIOS
La carrera de Agropecuaria se dicta bajo la modalidad presencial, con una duración de 8 niveles (120 créditos).
Las asignaturas se encuentran agrupadas acorde al campo de estudio al que pertenecen.
- Unidad de Formación Básica
- Unidad de Formación Profesional
- Unidad de Titulación
- Componente de Prácticas Preprofesionales
- Cálculo I (L)
- Química I (H)
- Física General (L)
- Estadística y Diseño Experimental (L)
- Realidad Nacional (L)
- Antropología y Diálogos de Saberes (L)
- Cálculo II (L)
- Química II (H)
- Mercadeo y Comercialización (L)
- Botánica General (H)
- Metodología de la Investigación (L)
- Legislación Agropecuaria (L)
- Bioquímica (H)
- Genética General (L)
- Pastos y Forrajes (H)
- Botánica Sistemática (H)
- Anatomía y Fisiología Animal (H)
- Geotecnologías Aplicadas a las Ciencias (H)
- Microbiología (P)
- Edafología (P)
- Entomología (P)
- Zootecnia (P)
- Fisiología Vegetal (P)
- Meteorología y Climatología (P)
- Mejoramiento Genético Animal (P)
- Fitomejoramiento (P)
- Fitotecnia (P)
- Maquinaría e Implementos Agropecuarios (P)
- Nutrición Animal (P)
- Prácticas Laborales I (P)
- Riego, Drenaje y Nutrición Vegetal (P)
- Producción Animal I (P)
- Producción de Cereales y Olericultura (P)
- Fitopatología y Sanidad Vegetal (P)
- Prácticas Laborales II (P)
- Producción Animal II (P)
- Fruticultura (P)
- Acuacultura (P)
- Emprendimiento (L)
- Redacción Académica y Científica (L)
- Prácticas de Servicio Comunitario (P)
- Gestión Empresarial (L)
- Deontología de la Praxis Profesional (L)
- Sanidad Animal (P)
- Agroecología y Agricultura Orgánica (P)
- Unidad de Titulación (P)
DESCARGAS
Requisitos de graduación:
– Aprobar toda la malla curricular
– Suficiencia B1 del idioma extranjero