Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (20)



Título : Agricultura ecológica : Manual y guía didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Flórez Serrano, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Madrid [España] : Ediciones Mundi - Prensa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 389 p. Il.: il., tbls. Dimensiones: 21 x 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8476-314-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Agronomía Palabras clave: Cultivo ecológico. Suelo. Fertilidad. Agricultura. Ganadería ecológica. Árboles frutales. Clima. Agua. Hortalizas. Plagas. Enfermedades. Clasificación: 633/635/F645 Resumen: Introducción a la agroecológica. El suelo ecológico. La fertilidad del suelo. Los factores físicos y el agrosistema. Clima. Agua. Entorno. La reconversión a la agricultura ecológica y los cultivos ecológicos. Métodos y técnicas básicas. Protección de cultivos. Principios fundamentales del control de plagas. Enfermedades. Malas hierbas. La ganadería ecológica. La comercialización de productos ecológicos y los certificados de garantía. Prevención de riesgos laborales en el sector agrario. Legislación en materia de agricultura ecológica. Referencias. Glosario de términos. Bibliografía. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9437943 - 9438010. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=362 Agricultura ecológica : Manual y guía didáctica [texto impreso] / Javier Flórez Serrano, Autor . - 1a. ed . - Madrid [España] : Ediciones Mundi - Prensa, 2012 . - 389 p. : il., tbls. ; 21 x 30 cm.
ISBN : 978-84-8476-314-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Agronomía Palabras clave: Cultivo ecológico. Suelo. Fertilidad. Agricultura. Ganadería ecológica. Árboles frutales. Clima. Agua. Hortalizas. Plagas. Enfermedades. Clasificación: 633/635/F645 Resumen: Introducción a la agroecológica. El suelo ecológico. La fertilidad del suelo. Los factores físicos y el agrosistema. Clima. Agua. Entorno. La reconversión a la agricultura ecológica y los cultivos ecológicos. Métodos y técnicas básicas. Protección de cultivos. Principios fundamentales del control de plagas. Enfermedades. Malas hierbas. La ganadería ecológica. La comercialización de productos ecológicos y los certificados de garantía. Prevención de riesgos laborales en el sector agrario. Legislación en materia de agricultura ecológica. Referencias. Glosario de términos. Bibliografía. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9437943 - 9438010. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=362 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000645 633/635/F645 FLO / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 000648 633/635/F645 FLO / Ejem.6 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 003017 633/635/F645 FLO / Ejem.7 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 000640 633/635/F645 FLO / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000641 633/635/F645 FLO / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000646 633/635/F645 FLO / Ejem.4 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000647 633/635/F645 FLO / Ejem.5 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible
Título : Atlas plantas medicinales y curativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ballús Puri, Autor Editorial: Cultural -MMVI Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 111 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8055-188-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Agronomía
PLantas medicinalesPalabras clave: Agronomía_ Plantas medicinales. Clasificación: 633.82/581.6/B193 Resumen: El mundo mágico de las plantas. La fitoterápia a través de la historia. Como llegar a ser un experto herbolario. Recolección, desecación y conservación de las plantas. Preparación y utilización de las plantas medicinales. Virtudes terapéuticas de los exactos vegetales. La magia de las hierbas. Hongos. Helechos y equisetos. Árboles y arbustos. Hiervas y matas. Achicoria. Acónito. Adormidera. Ajenjo, ajo. Albahaca. Alcachofa. Amapola. Angélica. Anís. Apio. Árnica. Arroz. Artemisa. Avena. Belladona. Borraja, caléndula. Cebolla. Comino. Diente de león. Digital. Escabiosa. Escrobularia. Espárrago. Espliego. Eufrasia. Fumaria. Enciana. Ginseng. Hierva luisa. Hinojo. Ipecacuana. Lino. Llantén. Maíz. Malvavisco. Manzanilla. Mejorana. Melisa. Menta. Orégano. Ortiga. Perejil. Plantas medicinales de América central. Regaliz. Romero. Rusco. Salvia. Saponaria. Serpol. Tomillo. Tusilago. Valeriana. Verbena. Verónica. Zanahoria. Zarzaparrilla
Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=338 Atlas plantas medicinales y curativas [texto impreso] / Ballús Puri, Autor . - Cultural -MMVI, 1997 . - 111 p.
ISBN : 978-84-8055-188-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Agronomía
PLantas medicinalesPalabras clave: Agronomía_ Plantas medicinales. Clasificación: 633.82/581.6/B193 Resumen: El mundo mágico de las plantas. La fitoterápia a través de la historia. Como llegar a ser un experto herbolario. Recolección, desecación y conservación de las plantas. Preparación y utilización de las plantas medicinales. Virtudes terapéuticas de los exactos vegetales. La magia de las hierbas. Hongos. Helechos y equisetos. Árboles y arbustos. Hiervas y matas. Achicoria. Acónito. Adormidera. Ajenjo, ajo. Albahaca. Alcachofa. Amapola. Angélica. Anís. Apio. Árnica. Arroz. Artemisa. Avena. Belladona. Borraja, caléndula. Cebolla. Comino. Diente de león. Digital. Escabiosa. Escrobularia. Espárrago. Espliego. Eufrasia. Fumaria. Enciana. Ginseng. Hierva luisa. Hinojo. Ipecacuana. Lino. Llantén. Maíz. Malvavisco. Manzanilla. Mejorana. Melisa. Menta. Orégano. Ortiga. Perejil. Plantas medicinales de América central. Regaliz. Romero. Rusco. Salvia. Saponaria. Serpol. Tomillo. Tusilago. Valeriana. Verbena. Verónica. Zanahoria. Zarzaparrilla
Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=338 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000664 633.82/581.6/B193 PUR/Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible
Título : Biohuertos : Agricultura ecológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mijail Rimache Artica, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 169 p. Il.: il., tbls., gráf. Dimensiones: 14 x 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8675-52-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Biohuerto. Introducción a la horticultura. Fertilización. Control fitosanitario. Alimentos. Clasificación: 633/635/R575 Resumen: El biohuerto. del biohuerto. Suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Retención de humedad. Movimiento de agua. Propiedades químicas. Salinidad. Contenido de nutrientes. Propiedades biológicas. El agua. Clima. Otros. Disponibilidad de mano de obra. Topografía del terreno. Factores locales. Preparación del terreno. Beneficios de una buena preparación del terreno. Inicio de la preparación del terreno dependerá del cultivo anterior. Formas de conducción de hortalizas. Semillas y sistemas de siembra. Semillas. Características. Tipos de semillas. Semilla certificada. Semilla casera. Conservación de semillas. Siembra indirecta o trasplante. Trasplante. Factores de los que depende el trasplante. Métodos para mejorar el emprendimiento de las plantas. Riegos. Reducción de los daños en el sistema radicular. Endurecimiento. Defoliación parcial. Soluciones indicadoras. Ventajas del trasplante. Desventajas del trasplante. Clasificación de las hortalizas según su facilidad relativa a ser trasplantadas. Siembra directa. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Mojado de semilla. Mojado en agua caliente. Pruebas del poder germinativo de las semillas. Método de mojado. Método de calendario. Algunas consideraciones para la producción de semillas de hortalizas. Periodo vegetativo. Densidad de siembra. Selección. Control de melazas. Cosecha. Procesamientos de las semillas. Conservación de la semilla. Producción de la semilla de lechuga. Producción de la semilla de cebolla. Producción de la semilla de zanahoria. Labores culturales. Riego. Aspectos a considerar en el riego. El suelo en el riego. Movimiento de agua en el suelo. Clasificación del agua en el suelo. Velocidad de filtración del suelo. Factores que influencian la velocidad de filtración. Requerimiento de riego. Frecuencia de riego. Por gravedad. Por aspersión. Riego por goteo. Riego por goteo con cañas. Deshierbe. Raleo o trasplante. El aporque. Cobertura de suelo o mulch. Ventajas de la cobertura. Abono. Formas de aplicación. Cosecha. Comercialización. Fertilización orgánica y nutrientes. Fertilización orgánica del suelo. Fuentes que generan materia orgánica. Por que es importante la materia orgánica. Estiércol. Fermentación aeróbica. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438353. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=363 Biohuertos : Agricultura ecológica [texto impreso] / Mijail Rimache Artica, Autor . - 1a. ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2011 . - 169 p. : il., tbls., gráf. ; 14 x 21 cm.
ISBN : 978-958-8675-52-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Biohuerto. Introducción a la horticultura. Fertilización. Control fitosanitario. Alimentos. Clasificación: 633/635/R575 Resumen: El biohuerto. del biohuerto. Suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Retención de humedad. Movimiento de agua. Propiedades químicas. Salinidad. Contenido de nutrientes. Propiedades biológicas. El agua. Clima. Otros. Disponibilidad de mano de obra. Topografía del terreno. Factores locales. Preparación del terreno. Beneficios de una buena preparación del terreno. Inicio de la preparación del terreno dependerá del cultivo anterior. Formas de conducción de hortalizas. Semillas y sistemas de siembra. Semillas. Características. Tipos de semillas. Semilla certificada. Semilla casera. Conservación de semillas. Siembra indirecta o trasplante. Trasplante. Factores de los que depende el trasplante. Métodos para mejorar el emprendimiento de las plantas. Riegos. Reducción de los daños en el sistema radicular. Endurecimiento. Defoliación parcial. Soluciones indicadoras. Ventajas del trasplante. Desventajas del trasplante. Clasificación de las hortalizas según su facilidad relativa a ser trasplantadas. Siembra directa. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Mojado de semilla. Mojado en agua caliente. Pruebas del poder germinativo de las semillas. Método de mojado. Método de calendario. Algunas consideraciones para la producción de semillas de hortalizas. Periodo vegetativo. Densidad de siembra. Selección. Control de melazas. Cosecha. Procesamientos de las semillas. Conservación de la semilla. Producción de la semilla de lechuga. Producción de la semilla de cebolla. Producción de la semilla de zanahoria. Labores culturales. Riego. Aspectos a considerar en el riego. El suelo en el riego. Movimiento de agua en el suelo. Clasificación del agua en el suelo. Velocidad de filtración del suelo. Factores que influencian la velocidad de filtración. Requerimiento de riego. Frecuencia de riego. Por gravedad. Por aspersión. Riego por goteo. Riego por goteo con cañas. Deshierbe. Raleo o trasplante. El aporque. Cobertura de suelo o mulch. Ventajas de la cobertura. Abono. Formas de aplicación. Cosecha. Comercialización. Fertilización orgánica y nutrientes. Fertilización orgánica del suelo. Fuentes que generan materia orgánica. Por que es importante la materia orgánica. Estiércol. Fermentación aeróbica. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438353. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=363 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000611 633/635/R575 RIM / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 001643 633/635/R575 RIM / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 003037 633/635/R575 RIM / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible Ciencia y tecnología del animal de laboratorio / Jesús Martín Zúñiga / Madrid [España] : Universidad de Alcalá de Henares
Título : Ciencia y tecnología del animal de laboratorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Martín Zúñiga, Autor ; Orellana Muriana, José Mª., Autor ; Tur Marí, Josep, Autor Editorial: Madrid [España] : Universidad de Alcalá de Henares Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8138-783-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 2 Ciencia:2.80 Ciencias médicas:Ciencias m?dicas:Veterinaria
AgronomíaPalabras clave: Agropecuaria_Tecnología animal Clasificación: 636.9/Z829 Resumen: Aspectos éticos y legislación. La ciencia del animal de laboratorio y el procedimiento experimental. Perceptiva social de la experimentación animal. Principios éticos. Legislación. El control social de la investigación. Biología Básica y mantenimiento del animal de experimentación. Modelos animales. Tipos y generalidades. Biología general y mantenimiento de las especies utilizadas. Variables condicionantes. Parámetros fisiológicos. Hemáticos bioquímicos. Tipos de modelos en función de su condición genética. Estandarización. Modificación genética animal. Mutagenesis tradicional y transgénesis. Instalaciones y condiciones de mantenimiento. Condiciones del entorno animal instalaciones y alojamiento. Estandarización microbiana. Estado sanitario y prevención de patológicas. Requerimientos nutritivos y alimentación. Factores de bienestar que afectan al animal de experiemntación Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=349 Ciencia y tecnología del animal de laboratorio [texto impreso] / Jesús Martín Zúñiga, Autor ; Orellana Muriana, José Mª., Autor ; Tur Marí, Josep, Autor . - Madrid [España] : Universidad de Alcalá de Henares, [s.d.] . - 477 p.
ISBN : 978-84-8138-783-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 2 Ciencia:2.80 Ciencias médicas:Ciencias m?dicas:Veterinaria
AgronomíaPalabras clave: Agropecuaria_Tecnología animal Clasificación: 636.9/Z829 Resumen: Aspectos éticos y legislación. La ciencia del animal de laboratorio y el procedimiento experimental. Perceptiva social de la experimentación animal. Principios éticos. Legislación. El control social de la investigación. Biología Básica y mantenimiento del animal de experimentación. Modelos animales. Tipos y generalidades. Biología general y mantenimiento de las especies utilizadas. Variables condicionantes. Parámetros fisiológicos. Hemáticos bioquímicos. Tipos de modelos en función de su condición genética. Estandarización. Modificación genética animal. Mutagenesis tradicional y transgénesis. Instalaciones y condiciones de mantenimiento. Condiciones del entorno animal instalaciones y alojamiento. Estandarización microbiana. Estado sanitario y prevención de patológicas. Requerimientos nutritivos y alimentación. Factores de bienestar que afectan al animal de experiemntación Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=349 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000616 636.9/Z829 ZUN / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 000618 636.9/Z829 ZUN / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000620 636.9/Z829 ZUN / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Biología Disponible Control biológico de plagas / Felipe Durán Ramírez / Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores S.A.S. (2010)
Título : Control biológico de plagas Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Durán Ramírez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores S.A.S. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 407 p. Il.: tbls., gráf. Dimensiones: 19 x 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-736-012-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Agronomía Palabras clave: Plagas. Insectos. Insectos. Agropecuaria. Clasificación: 632/D963 Resumen: Control biológico componente fundamental del MIP: origen, definiciones y conceptos básicos. Técnicas evaluación y selección de microorganismos para el control biológico de insectos. Los entomopatógenos en el manejo integrado de plagas. Control biológico de la chiza. Producción y utilización de medios biológicos de uso fitosanitario en Cuba. Producción masiva de microorganismos biocontroladores. Formulación de bioplaguicidas. El control biológico en el cultivo de la caña de azúcar en Cuba. Control biológico y cuarentena. Control biológico de la polilla dorso de diamante plutella xylostella. Utilización combinada de técnicas de pregerminación controlada de semillas y del agente de control biológico trichoderma sp para el control de patógenos radicales. Manejo biológico de plagas en el algodonero. Algunas consideraciones sobre el control biológico de nematodos. Manejo integrado del gusano cogollero del maíz spodoptera frugiperda. Manejo biológico de plagas en tomate. Uso de ácaros phytoseiidae para el control de ácaros tetranychidae. Interacciones entre la resistencia varietal y el control biológico de insectos. Patrones de disposición espacial y su importancia en la definición de un plan de muestreo en MIP. El manejo integrado de las plagas principales en el cultivo de la yuca. Manejo biológico de plagas en soya. Control biológico de la broca del café. Control biológico en programas de manejo integrado de moscas en la producción animal. Integración, única estrategia viable del MIP en forestales. Contribución al estudio de la biología de la langosta llanera rhammatocerus schistocercoides y desarrollo de un bioplaguicida para su control. Control integrado de plagas de cítricos con énfasis en lima ácida. Manipulación y aumento de enemigos naturales en el manejo integrado de las plagas de la caña de azúcar. Cría y producción masiva de insectos en un programa de control biológico en caña de azúcar. Control biológico en cultivos orgánicos. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN: 9437091 - 9437713. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=370 Control biológico de plagas [texto impreso] / Felipe Durán Ramírez, Autor . - 1a. ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores S.A.S., 2010 . - 407 p. : tbls., gráf. ; 19 x 27 cm.
ISBN : 978-958-736-012-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Agronomía Palabras clave: Plagas. Insectos. Insectos. Agropecuaria. Clasificación: 632/D963 Resumen: Control biológico componente fundamental del MIP: origen, definiciones y conceptos básicos. Técnicas evaluación y selección de microorganismos para el control biológico de insectos. Los entomopatógenos en el manejo integrado de plagas. Control biológico de la chiza. Producción y utilización de medios biológicos de uso fitosanitario en Cuba. Producción masiva de microorganismos biocontroladores. Formulación de bioplaguicidas. El control biológico en el cultivo de la caña de azúcar en Cuba. Control biológico y cuarentena. Control biológico de la polilla dorso de diamante plutella xylostella. Utilización combinada de técnicas de pregerminación controlada de semillas y del agente de control biológico trichoderma sp para el control de patógenos radicales. Manejo biológico de plagas en el algodonero. Algunas consideraciones sobre el control biológico de nematodos. Manejo integrado del gusano cogollero del maíz spodoptera frugiperda. Manejo biológico de plagas en tomate. Uso de ácaros phytoseiidae para el control de ácaros tetranychidae. Interacciones entre la resistencia varietal y el control biológico de insectos. Patrones de disposición espacial y su importancia en la definición de un plan de muestreo en MIP. El manejo integrado de las plagas principales en el cultivo de la yuca. Manejo biológico de plagas en soya. Control biológico de la broca del café. Control biológico en programas de manejo integrado de moscas en la producción animal. Integración, única estrategia viable del MIP en forestales. Contribución al estudio de la biología de la langosta llanera rhammatocerus schistocercoides y desarrollo de un bioplaguicida para su control. Control integrado de plagas de cítricos con énfasis en lima ácida. Manipulación y aumento de enemigos naturales en el manejo integrado de las plagas de la caña de azúcar. Cría y producción masiva de insectos en un programa de control biológico en caña de azúcar. Control biológico en cultivos orgánicos. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN: 9437091 - 9437713. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=370 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003029 632/D963 DUR / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 000764 632/D963 DUR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible PermalinkCultivo ecológico de las hortalizas / Hogares Juveniles Campesino / Bogotá [Colombia] : Fundación Hogares Juveniles Campesinos (2010)
PermalinkCultivo de plantas aromáticas y medicinales / Felipe Durán Ramírez / Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Ltda. (2006)
PermalinkPermalinkPermalinkElementos de horticultura general / Maroto Borrego, J. V. / Madrid [España] : Ediciones Mundi - Prensa (2008)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkMateria orgánica de los agrosistemas / Juana Labrador Moreno / Madrid [España] : Ediciones Mundi - Prensa (2001)
Permalink