Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Título : Biodiversidad y cambio climático : ¿Necesidad o solidaridad internacional? Tipo de documento: texto impreso Autores: Clara Omland, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Lima [Perú] : San Marcos E. I. R. L. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 242 p. Il.: Impr. Dimensiones: 17 x 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-302-504-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Biodiversidad
Cambio climáticoPalabras clave: Ambiental. Ecosistemas. Cambio climático. Biodiversidad. Clasificación: 551.583:502/O55 Resumen: Consenso internacional frente al problema ambiental. Biodiversidad. Cambio climático. ¿Existe un dilema entre sostenibilidad y desarrollo?. Aspecto jurídico internacional. Aspectos políticos y económicos. Aspecto social y cultural. ¿Necesidad o solidaridad internacional? Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438454 - 9438455. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=857 Biodiversidad y cambio climático : ¿Necesidad o solidaridad internacional? [texto impreso] / Clara Omland, Autor . - 1a. ed . - Lima [Perú] : San Marcos E. I. R. L., 2011 . - 242 p. : Impr. ; 17 x 24 cm.
ISBN : 978-612-302-504-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Biodiversidad
Cambio climáticoPalabras clave: Ambiental. Ecosistemas. Cambio climático. Biodiversidad. Clasificación: 551.583:502/O55 Resumen: Consenso internacional frente al problema ambiental. Biodiversidad. Cambio climático. ¿Existe un dilema entre sostenibilidad y desarrollo?. Aspecto jurídico internacional. Aspectos políticos y económicos. Aspecto social y cultural. ¿Necesidad o solidaridad internacional? Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438454 - 9438455. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=857 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002026 551.583:502/O55 OML / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 002027 551.583:502/O55 OML / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible
Título : Cambio climático y biodiversidad : Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Aguirre, Nikolay, Autor ; Ojeda Luna, Tatiana, Autor ; Eguiguren, Paúl, Autor Editorial: Loja [Ecuador] : EDILOJA Cía. Ltda. Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 272 p. Il.: il., tbls., gráf., map. Dimensiones: 24 X 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9978-355-31-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Impacto al Cambio climático. Biodiversidad. Conservación de la Naturaleza. Ecosistema. Clima. Meteorología. Resumen: Conocimiento local para el monitoreo de los impactos del cambio global en la biodiversidad. Biodiversidad del Páramo: Pasado, Presente y Futuro. El cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Ecuador. Los páramos del Parque Nacional Podocarpus: Una aproximación a su diversidad ecosistémica y florística. Monitoreo de los impactos del cambio climático. Metodología para instalar sitios pilotos de monitoreo de la biodiversidad y cambio climático. Línea base para el monitoreo de los impactos del cambio climático. Patrones de diversidad florística a lo largo de la gradiente altitud del Páramo del Parque Nacional Podocarpus. Diversidad de Anfibios en los Páramos del Parque Nacional Podocarpus. Diversidad de briófrito de los Páramos de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus. Reservorios de carbono en los Páramos Parque Nacional Podocarpus. Estado de conservación del Páramo de Cajanuma, Parque Nacional Podocarpus. Gobernanza del cambio climático. Mapeo de actores del Parque Nacional Podocarpus: Implicaciones para el monitoreo de la biodiversidad. Síntesis de las perspectivas e implicaciones del monitoreo de la biodiversidad en los páramos del Ecuador.
Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : No Forestal : Si Turismo : No Compra : Donación Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2143 Cambio climático y biodiversidad : Estudio de caso de los páramos del Parque Nacional Podocarpus, Ecuador [texto impreso] / Aguirre, Nikolay, Autor ; Ojeda Luna, Tatiana, Autor ; Eguiguren, Paúl, Autor . - Loja [Ecuador] : EDILOJA Cía. Ltda., 2015 . - 272 p. : il., tbls., gráf., map. ; 24 X 16 cm.
ISBN : 978-9978-355-31-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Impacto al Cambio climático. Biodiversidad. Conservación de la Naturaleza. Ecosistema. Clima. Meteorología. Resumen: Conocimiento local para el monitoreo de los impactos del cambio global en la biodiversidad. Biodiversidad del Páramo: Pasado, Presente y Futuro. El cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Ecuador. Los páramos del Parque Nacional Podocarpus: Una aproximación a su diversidad ecosistémica y florística. Monitoreo de los impactos del cambio climático. Metodología para instalar sitios pilotos de monitoreo de la biodiversidad y cambio climático. Línea base para el monitoreo de los impactos del cambio climático. Patrones de diversidad florística a lo largo de la gradiente altitud del Páramo del Parque Nacional Podocarpus. Diversidad de Anfibios en los Páramos del Parque Nacional Podocarpus. Diversidad de briófrito de los Páramos de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus. Reservorios de carbono en los Páramos Parque Nacional Podocarpus. Estado de conservación del Páramo de Cajanuma, Parque Nacional Podocarpus. Gobernanza del cambio climático. Mapeo de actores del Parque Nacional Podocarpus: Implicaciones para el monitoreo de la biodiversidad. Síntesis de las perspectivas e implicaciones del monitoreo de la biodiversidad en los páramos del Ecuador.
Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : No Forestal : Si Turismo : No Compra : Donación Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2143 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003880 AGU / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible Cambio climático y calentamiento global / Victor Manuel López López, / México [México D.F] : Trillas (2009)
Título : Cambio climático y calentamiento global Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Manuel López López,, Autor Editorial: México [México D.F] : Trillas Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 239 p Il.: tbls., graf., ISBN/ISSN/DL: 978-607-17-0323-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Ambiental Clasificación: 504.38/L9257 Resumen: Aspecto cientìfico del calentamiento global. Conocimientos e instrumentos bàsicos para el mejor entendimiento del calentamiento climàtico. La tierra, su clima y sus habitantes. Teorìas y fenòmenos del calentamiento global. El efecto invernadero. Evidencias e impactos del cambio climàtico. Panorama mundial del cambio climàtico. Mitigaciòn, vulnerabilidad y adaptaciòn. Propuestas globales y medidas especìficas para afrontar el cambio climàtico. Organizaciones y acuerdos para atender las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Iniciativas generales y especìficas para descarbonizar el uso de energìa. acciones sociales e individuales para intentar moderar el calentamiento global. Anexo. epìlogo. Apèndices. Glosario. Bibliografia. indice analitico. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=564 Cambio climático y calentamiento global [texto impreso] / Victor Manuel López López,, Autor . - México [México D.F] : Trillas, 2009 . - 239 p : tbls., graf.,.
ISBN : 978-607-17-0323-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Ambiental Clasificación: 504.38/L9257 Resumen: Aspecto cientìfico del calentamiento global. Conocimientos e instrumentos bàsicos para el mejor entendimiento del calentamiento climàtico. La tierra, su clima y sus habitantes. Teorìas y fenòmenos del calentamiento global. El efecto invernadero. Evidencias e impactos del cambio climàtico. Panorama mundial del cambio climàtico. Mitigaciòn, vulnerabilidad y adaptaciòn. Propuestas globales y medidas especìficas para afrontar el cambio climàtico. Organizaciones y acuerdos para atender las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Iniciativas generales y especìficas para descarbonizar el uso de energìa. acciones sociales e individuales para intentar moderar el calentamiento global. Anexo. epìlogo. Apèndices. Glosario. Bibliografia. indice analitico. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=564 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000878 504.38/L9257 LOP / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000879 504.38/L9257 LOP / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 000888 504.38/L9257 LOP / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible Capacidad de resiliencia de sistemas agroforestales, ganadería semi - intensiva y agricultura bajo riego / Torrico Albino, Juan Carlos / La Paz [Bolivia] : Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (2017)
Título : Capacidad de resiliencia de sistemas agroforestales, ganadería semi - intensiva y agricultura bajo riego : Beneficios Alcanzados por la PEP del CIPCA Tipo de documento: texto impreso Autores: Torrico Albino, Juan Carlos, Autor ; Peralta - Rivero, Carmelo, Autor ; Cartagena Ticona, Pamela, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: La Paz [Bolivia] : Centro de Investigación y Promoción del Campesinado Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 140 p. Il.: il., tbls., gráf., map., (Cuaderno de Investigación, No. 84) Dimensiones: 20 X 16 cm ISBN/ISSN/DL: 978-99974-966-5-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Impacto Ambiental. Desastres Naturales. Impacto Económico. Comunidades Rurales. Comunidades Indígena. Indicadores de Resiliencia. Sistemas Agroforestales. Ganadería. Agroecología. Amazonía. Resumen: Antecedentes de la Propuesta Económica Productiva - PEP. El cambio climático en las regiones de Bolivia. Sistemas de producción y resiliencia. Resiliencia. La vulnerabilidad y su relación con resiliencia. Seguridad alimentaria. La propuesta económica productiva del CIPCA y la selección de los casos de estudio. Construcción de la herramienta de evaluación de resiliencia. Cuantificación de indicadores. Los eventos climáticos. Sistemas agroforestales en Puerto Gonzalo Moreno - Amazonía. Desempeño agroecológico de los sistemas. Indicadores de resiliencia de los sistemas agroforestales. Indicadores de resiliencia de los sistemas ganaderos. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Donación Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2139 Capacidad de resiliencia de sistemas agroforestales, ganadería semi - intensiva y agricultura bajo riego : Beneficios Alcanzados por la PEP del CIPCA [texto impreso] / Torrico Albino, Juan Carlos, Autor ; Peralta - Rivero, Carmelo, Autor ; Cartagena Ticona, Pamela, Autor . - 1a. ed . - La Paz [Bolivia] : Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2017 . - 140 p. : il., tbls., gráf., map., (Cuaderno de Investigación, No. 84) ; 20 X 16 cm.
ISBN : 978-99974-966-5-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Impacto Ambiental. Desastres Naturales. Impacto Económico. Comunidades Rurales. Comunidades Indígena. Indicadores de Resiliencia. Sistemas Agroforestales. Ganadería. Agroecología. Amazonía. Resumen: Antecedentes de la Propuesta Económica Productiva - PEP. El cambio climático en las regiones de Bolivia. Sistemas de producción y resiliencia. Resiliencia. La vulnerabilidad y su relación con resiliencia. Seguridad alimentaria. La propuesta económica productiva del CIPCA y la selección de los casos de estudio. Construcción de la herramienta de evaluación de resiliencia. Cuantificación de indicadores. Los eventos climáticos. Sistemas agroforestales en Puerto Gonzalo Moreno - Amazonía. Desempeño agroecológico de los sistemas. Indicadores de resiliencia de los sistemas agroforestales. Indicadores de resiliencia de los sistemas ganaderos. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Donación Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=2139 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 003875 TOR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático / Sánchez T., Luis Darío / Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle (2011)
Título : Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez T., Luis Darío, Autor ; Galvis C., Alberto, Autor ; Restrepo T., Inés, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 641 p. Il.: il., tbls., gráf., map. Dimensiones: 17 x 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-670-914-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Calidad de Agua. Control. Utilización del Agua. Abastecimiento de Agua. Tratamiento de Agua - Colombia. Cambio Climático - Colombia. Clasificación: 354.3634 Resumen: Un nuevo paradigma en la gestion integral del agua. Agua, caos sensible caos urbano. Restauración de ríos, un nujevo modelo para la gestión del recurso fluvial colombiano. Objetivos de calidad del agua en cuencas hidrográficas: Perpectivas, desafíos e instrumentos de gestión. Uso eficiente del agua. El uso del agua de jagüeyes en comunidades indígenas wayuu de la Guajira, Colombia. Estrategia para enfrentar el cambio climático. Sistema de información geográfica para la prevención de desastres. Los sistemas de abastecimiento de uso múltiple, una alternativa para enfrentar el cambio climático. Monitoreo de la hidrografía colombiana mediante la implementación de estaciones virtuales ENVISAT. Estructura institucional para la gestión de los recursos hídricos en algunos países de la región andina. Los humedales como tecnología sostenible para el manejo del agua y la mitigación del cambio climático. Impacto hidrológico ante el cambio de uso y cobertura del suelo en el ecosistema de bosque tropical húmedo de montaña. Estudio comparativo de la eliminación de microorganismos en diferentes sistemas descentralizados, a escala piloto y real. Eliminación de fósforo en humedales construidos de flujo subsuperficiales, de las expectativas a la viabilidad. Evaluación de un sistema fotocalítico solar heterogéneo acoplado a un sistema biológico para el tratamiento de aguas contaminadas con una mezcla de pesticidads comerciales. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438751 - 9438752 - 9438753. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1686 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático [texto impreso] / Sánchez T., Luis Darío, Autor ; Galvis C., Alberto, Autor ; Restrepo T., Inés, Autor . - 1a. ed . - Cali [Colombia] : Programa Editorial Universidad del Valle, 2011 . - 641 p. : il., tbls., gráf., map. ; 17 x 24 cm.
ISBN : 978-958-670-914-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Cambio climático Palabras clave: Calidad de Agua. Control. Utilización del Agua. Abastecimiento de Agua. Tratamiento de Agua - Colombia. Cambio Climático - Colombia. Clasificación: 354.3634 Resumen: Un nuevo paradigma en la gestion integral del agua. Agua, caos sensible caos urbano. Restauración de ríos, un nujevo modelo para la gestión del recurso fluvial colombiano. Objetivos de calidad del agua en cuencas hidrográficas: Perpectivas, desafíos e instrumentos de gestión. Uso eficiente del agua. El uso del agua de jagüeyes en comunidades indígenas wayuu de la Guajira, Colombia. Estrategia para enfrentar el cambio climático. Sistema de información geográfica para la prevención de desastres. Los sistemas de abastecimiento de uso múltiple, una alternativa para enfrentar el cambio climático. Monitoreo de la hidrografía colombiana mediante la implementación de estaciones virtuales ENVISAT. Estructura institucional para la gestión de los recursos hídricos en algunos países de la región andina. Los humedales como tecnología sostenible para el manejo del agua y la mitigación del cambio climático. Impacto hidrológico ante el cambio de uso y cobertura del suelo en el ecosistema de bosque tropical húmedo de montaña. Estudio comparativo de la eliminación de microorganismos en diferentes sistemas descentralizados, a escala piloto y real. Eliminación de fósforo en humedales construidos de flujo subsuperficiales, de las expectativas a la viabilidad. Evaluación de un sistema fotocalítico solar heterogéneo acoplado a un sistema biológico para el tratamiento de aguas contaminadas con una mezcla de pesticidads comerciales. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438751 - 9438752 - 9438753. Agroindustria : No Agropecuaria : No Ambiental : Si Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=1686 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 002877 SAN / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 002878 SAN / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 002879 SAN / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 003225 SAN / Ejem.4 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible 003226 SAN / Ejem.5 Libro Universidad Estatal Amazónica Ambiental Disponible Vulnerabilidad del cambio climático en la región sur del Ecuador / Aguirre, Nikolay / Loja [Ecuador] : EDILOJA Cía. Ltda. (2015)
Permalink