CARRERA DE COMUNICACIÓN
Título otorgado:
Licenciado/a en Comunicación
Duración:
8 Niveles
Modalidad:
En Línea


Clase Encuentro: Sábados de 07:30 a 14:45 horas (Obligatorio) Plataforma
Tutorías: Lunes a Viernes de 18:00 a 19:00 horas (No Obligatorio)
Plataformas a utilizar:


DATOS GENERALES DE LA CARRERA

- REQUISITOS DE INGRESO
- PERFIL DE INGRESO
- PERFIL DE EGRESO
Los aspirantes a la Carrera de Comunicación, bajo la modalidad En Línea, deben poseer un título de bachiller o su equivalente de conformidad a la ley. La UEA aceptará los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación del Ecuador. Además, haber cumplido los requisitos normados por la UEA respecto al proceso de Admisión.
Los aspirantes para ingresar deben poseer las siguientes características:
- Interés por pertenecer a la Universidad pública más grande de la Amazonía Ecuatoriana;
- Estar dispuesto a aprender de nuevas experiencias y desafíos; y,
- Actuar como ciudadano responsable y regirse por principios éticos.
El Licenciado en Comunicación de la Universidad Estatal Amazónica con énfasis en la rama de la comunicación social será un profesional con conocimiento de las ciencias básicas y comunicacionales capaz de comprender los procesos de producción y circulación de productos audiovisuales. Tendrá las competencias necesarias para el diseño y gestión de los procesos comunicacionales sobre la base de las diversas formas de expresión de la sociedad en el ámbito de naturaleza política, económica, social y cultural, así como en el uso de estrategias y herramientas que fortalezcan la adquisición de una perspectiva objetiva, crítica y reflexiva de la comunicación en el entorno social y la difusión de contenidos adaptados a los medios de comunicación masivos, corporativos o focalizados, usando diversos campos de la fotografía, cine, televisión, vídeo, medios digitales, prensa, relaciones públicas, publicidad, audiovisuales y medios sociales. Tendrá dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, con una formación humanística e internacional global y un enfoque sistémico e inclusivo, orientados a la formulación, prevención y resolución de problemas en el marco del cambio de la matriz productiva y las nuevas tecnologías, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la innovación, la calidad y la pertinencia.
CAMPO OCUPACIONAL
El Licenciado en Comunicación puede incorporarse a instituciones públicas y privadas en el área de la comunicación social; organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; instituciones académicas y empresas de producción de bienes y servicios en comunicación, materiales audiovisuales, empresas de asistencia técnica y transferencia de tecnología relacionadas con la actividad de comunicación, tiene su actuación en la administración de unidades de relaciones públicas, medios de comunicación o proyectos de campañas promocionales tanto comerciales como políticas. Actúa como comunicador tanto en el entorno periodístico como comercial y como asesor en comunicación, donde se requiere de conocimientos y habilidades para el diseño, gestión, y coordinación de las tareas relacionadas con el intercambio de información; pudiendo desempeñarse como:
- Gerente de Empresas de producción de bienes o servicios en comunicación;
- Gerente de Empresas de producción de materiales audio-visuales;
- Asesor y consultor en materia de estrategia de comunicación;
- Gestor de empresas de asistencia técnica y transferencia de tecnología relacionadas con la actividad de comunicación;
- Gestor de medios de comunicación y relaciones públicas;
- Productor de contenidos audiovisuales, radio, televisión, prensa y medios sociales; y,
- Docente y/o investigador.
PLAN DE ESTUDIOS
La carrera de Comunicación se dicta bajo la modalidad en línea, con una duración de 8 niveles (120 créditos).
Las asignaturas se encuentran agrupadas acorde al campo de estudio al que pertenecen.
- Unidad de Formación Básica
- Unidad de Formación Profesional
- Unidad de Titulación
- Componente de Prácticas Preprofesionales
- Comunicación Oral y Escrita
- Teoría de la Comunicación
- Comunicación y Cultural Digital
- Redacción para la Comunicación
- Entorno Social, Económico y Ambiental de la Comunicación
- Realidad Nacional
- Opinión Pública y Propaganda
- Comunicación para el Desarrollo
- Estadística
- Retórica y Argumentación
- Legislación de la Comunicación
- Antropología y Diálogo de Saberes
- Metodología de la Investigación
- Diseño Gráfico Digital
- Géneros Periodísticos
- Comunicación Intercultural
- Semiótica
- Psicología de la Comunicación
- Fotografía y Lenguajes Audiovisuales
- Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Comunicación
- Análisis del Discurso
- Narrativa Transmedia y Storytelling
- Comunicación Organizacional
- Comportamiento de la Audiencia
- Comunicación en Redes Sociales
- Fundamentos de Radio y Televisión
- Relaciones Públicas
- Comunicación Política
- Diseños de Campañas
- Prácticas Laborales I
- Gestión de Análisis de Medios
- Producción Audiovisual I
- Periodismo Deportivo
- Investigación Periodística
- Periodismo Comunitario y Ciudadano
- Prácticas Laborales II
- Producción de Contenidos Digitales
- Producción Audiovisual II
- Marketing y Publicidad
- Emprendimiento
- Redacción Académica y Científica
- Prácticas de Servicio Comunitario
- Dirección y Asesoría de Comunicación
- Deontología de la Praxis Profesional
- Gestión de Comunicación en Crisis
- Diseño de Marca e Imagen Corporativa
- Unidad de Titulación
DESCARGAS
Requisitos de graduación:
– Aprobar toda la malla curricular
– Suficiencia B1 del idioma extranjero