CARRERA DE ECONOMÍA

Título otorgado:

Economista

Duración:

8 Niveles 

Modalidad:

En línea

foto_Mesa de trabajo 1

Clase Encuentro: Sábados de 07:30 a 14:45 horas (Obligatorio) Plataforma

Tutorías: Lunes a Viernes de 18:00 a 19:00 horas (No Obligatorio)

Plataformas a utilizar:

Los aspirantes a la Carrera de Economía, bajo la modalidad En Línea, deben poseer un título de bachiller o su equivalente de conformidad a la ley. Además, haber cumplido los requisitos normados por la UEA respecto al proceso de admisión.

El profesional en Economía es un profesional competente, que tendrá una formación cuantitativa y dominio de la teoría económica aplicada al análisis, investigación e interpretación de la problemática del entorno socio económico nacional e internacional, capaz de detectar, formular, evaluar y gestionar modelos, programas y proyectos de desarrollo local, productivo y empresarial con criterio sustentable, que permitan la optimización en el uso de los recursos existentes. Para ello, desarrollará habilidades de identificación, análisis y solución de problemas económicos y sociales. Tendrá dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, con una visión humanística e internacional global y un enfoque sistémico e inclusivo, orientados a la formulación, prevención y resolución de problemas económicos, en el marco del cambio de la matriz productiva, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, la innovación, la calidad y la pertinencia.

El profesional en Economía es un profesional que puede incorporarse a instituciones públicas y privadas; Empresas del sector primario, secundario y terciario; Instituciones locales, nacionales e internacionales; Instituciones académicas, financieras, sociales, culturales, ambientales y comerciales; Organismos no gubernamentales y multilaterales en el Ecuador y el mundo; Organismos de comercio e integración nacional e internacional; Instituciones de investigación, innovación y tecnología, entre otros campos ocupacionales relacionados al campo de estudio de la Carrera. Pudiendo ser:

  • Jefe de planeación económica, financiera y estratégica
  • Operador de cartera de inversión
  • Perito en materia económica
  • Realizador de dictámenes de asuntos económicos
  • Analista y/o directivo del sector financiero en bancos, casas de bolsa, calificadoras de riesgo, compañías aseguradoras, entre otros intermediarios financieros
  • Consultor independiente o Perito en materia económica.
  • Asesor en ONG´s y organismos multilaterales.
  • Analista de política económica.
  • Técnico o Asesor económico y financiero.
  • Gerente General, Director, Coordinador o afines

PLAN DE ESTUDIOS

La carrera de Economía se dicta bajo la modalidad en línea, con una duración de 8 periodos académicos, 44 asignaturas y 5760 horas pedagógicas.

Las asignaturas se encuentran agrupadas acorde al campo de estudio al que pertenecen. 

  • Unidad de Formación Básica
  • Unidad de Formación Profesional
  • Unidad de Titulación
  • Componente de Prácticas Preprofesionales
  • Matemática I
  • Introducción a la economía
  • Contabilidad general
  • Estadística
  • Redacción de informes técnicos
  • Contabilidad de costos
  • Matemática II
  • Realidad nacional
  • Historia del pensamiento económico
  • Microeconomía I
  • Análisis financiero
  • Metodología de la investigación
  • Herramientas informáticas aplicadas a la economía
  • Microeconomía II
  • Macroeconomía I
  • Investigación operativa
  • Macroeconomía II
  • Economía empresarial
  • Economía del sector público
  • Economía financiera
  • Introducción a la econometría
  • Planificación económica
  • Derecho constitucional y legislación económica
  • Economía política
  • Cuentas nacionales
  • Prácticas laborales I
  • Economía popular y solidaria
  • Economía ambiental y de los recursos naturales
  • Modelos econométricos
  • Teoría y política monetaria
  • Demografía
  • Prácticas laborales II
  • Redacción científica
  • Economía circular
  • Política económica
  • Política fiscal
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión
  • Prácticas de servicio comunitario
  • Desarrollo territorial local y comunitario
  • Desarrollo económico
  • Economía internacional
  • Deontología de la praxis profesional
  • Emprendimiento económico y empresarial
  • Unidad de titulación

DESCARGAS