Durante cuatro días intensos, la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Amazónica se sumergió en un diálogo enriquecedor sobre el impacto de las tecnologías emergentes en el campo de la comunicación.
Del 19 al 22 de marzo de 2024, el Webinar “La comunicación y las Nuevas Tecnologías”, organizado por la carrera de Comunicación de la UEA, reunió a nueve destacados ponentes tanto a nivel nacional como internacional, académicos y estudiantes para explorar el impacto de las tecnologías emergentes en el campo de la comunicación.
El evento virtual comenzó con las palabras del Dr. Yudel García, decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra, y del Dr. David Landívar, coordinador de la Carrera de Comunicación, quienes instaron a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la Educación Superior en la era digital y los continuos esfuerzos para que, la universidad pública más grande de la Amazonía, liderada por el Dr. David Sancho, PhD., rector, sea un espacio de diálogo diverso donde converjan los análisis y nuevas propuestas sobre la comunicación y su accionar en nuevos entornos.
El Webinar se convirtió en un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos; se contó con la participación activa de más de 200 asistentes que, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live, generaron discusiones profundas e inquietudes que fueron resueltas por cada uno de los ponentes.
Desde el impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación, presentado por Gissela Dávila, directora general del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), hasta las inspiradoras iniciativas ciudadanas en plataformas sociales, compartidas por Esteban Ocampo de Cicleada por la Vida, cada ponente ofreció una perspectiva única y valiosa sobre el tema, enriqueciendo así el debate. Se abordaron temas como el posicionamiento de marcas, ficciones narrativas y educomunicación con inteligencia artificial, la producción audiovisual, la adaptación de la prensa escrita a las nuevas tecnologías, así como la calidad de la información pública.
También, fueron parte de los ponentes, representantes de diferentes entidades reconocidos por su trayectoria profesional y académica: Pablo Vidal, CEO de la Agencia Click Estudio en Ecuador; Gonzalo Pisco, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Narcisa Medranda, Universidad Politécnica Salesiana; Susana Cadena, Universidad Central del Ecuador; Pablo Escandón, Universidad Andina Simón Bolívar; Danilo Manzano, Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República; Ricardo Moyolema, Diario La Hora Tungurahua.
El evento logró un equilibrio entre la teoría y la práctica, explorando desde reflexiones filosóficas y pedagógicas hasta las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la comunicación. “Las herramientas de AI no son perfectas, son perfectibles y nuestro rol es darles dirección y adecuarnos a su uso para nuestros fines”, destacó Pablo Escandón, actual coordinador de la Maestría en Comunicación Transmedia de la UASB.
Este Webinar marca el inicio de un diálogo continuo sobre el papel de la comunicación y las nuevas tecnologías en nuestra sociedad. Desde la UEA, se continuará explorando temáticas que colaboren e impulsen el cambio positivo tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria.
Juntos, estamos construyendo un futuro más conectado y equitativo.
RELACIONES PÚBLICAS