Materias
![]() HorticulturaSynonyme(s)Market gardeningVer también: |
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Biohuertos : Agricultura ecológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mijail Rimache Artica, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U. Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 169 p. Il.: il., tbls., gráf. Dimensiones: 14 x 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8675-52-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Biohuerto. Introducción a la horticultura. Fertilización. Control fitosanitario. Alimentos. Clasificación: 633/635/R575 Resumen: El biohuerto. del biohuerto. Suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Retención de humedad. Movimiento de agua. Propiedades químicas. Salinidad. Contenido de nutrientes. Propiedades biológicas. El agua. Clima. Otros. Disponibilidad de mano de obra. Topografía del terreno. Factores locales. Preparación del terreno. Beneficios de una buena preparación del terreno. Inicio de la preparación del terreno dependerá del cultivo anterior. Formas de conducción de hortalizas. Semillas y sistemas de siembra. Semillas. Características. Tipos de semillas. Semilla certificada. Semilla casera. Conservación de semillas. Siembra indirecta o trasplante. Trasplante. Factores de los que depende el trasplante. Métodos para mejorar el emprendimiento de las plantas. Riegos. Reducción de los daños en el sistema radicular. Endurecimiento. Defoliación parcial. Soluciones indicadoras. Ventajas del trasplante. Desventajas del trasplante. Clasificación de las hortalizas según su facilidad relativa a ser trasplantadas. Siembra directa. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Mojado de semilla. Mojado en agua caliente. Pruebas del poder germinativo de las semillas. Método de mojado. Método de calendario. Algunas consideraciones para la producción de semillas de hortalizas. Periodo vegetativo. Densidad de siembra. Selección. Control de melazas. Cosecha. Procesamientos de las semillas. Conservación de la semilla. Producción de la semilla de lechuga. Producción de la semilla de cebolla. Producción de la semilla de zanahoria. Labores culturales. Riego. Aspectos a considerar en el riego. El suelo en el riego. Movimiento de agua en el suelo. Clasificación del agua en el suelo. Velocidad de filtración del suelo. Factores que influencian la velocidad de filtración. Requerimiento de riego. Frecuencia de riego. Por gravedad. Por aspersión. Riego por goteo. Riego por goteo con cañas. Deshierbe. Raleo o trasplante. El aporque. Cobertura de suelo o mulch. Ventajas de la cobertura. Abono. Formas de aplicación. Cosecha. Comercialización. Fertilización orgánica y nutrientes. Fertilización orgánica del suelo. Fuentes que generan materia orgánica. Por que es importante la materia orgánica. Estiércol. Fermentación aeróbica. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438353. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=363 Biohuertos : Agricultura ecológica [texto impreso] / Mijail Rimache Artica, Autor . - 1a. ed . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U., 2011 . - 169 p. : il., tbls., gráf. ; 14 x 21 cm.
ISBN : 978-958-8675-52-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Biohuerto. Introducción a la horticultura. Fertilización. Control fitosanitario. Alimentos. Clasificación: 633/635/R575 Resumen: El biohuerto. del biohuerto. Suelo. Propiedades físicas. Textura. Estructura. Retención de humedad. Movimiento de agua. Propiedades químicas. Salinidad. Contenido de nutrientes. Propiedades biológicas. El agua. Clima. Otros. Disponibilidad de mano de obra. Topografía del terreno. Factores locales. Preparación del terreno. Beneficios de una buena preparación del terreno. Inicio de la preparación del terreno dependerá del cultivo anterior. Formas de conducción de hortalizas. Semillas y sistemas de siembra. Semillas. Características. Tipos de semillas. Semilla certificada. Semilla casera. Conservación de semillas. Siembra indirecta o trasplante. Trasplante. Factores de los que depende el trasplante. Métodos para mejorar el emprendimiento de las plantas. Riegos. Reducción de los daños en el sistema radicular. Endurecimiento. Defoliación parcial. Soluciones indicadoras. Ventajas del trasplante. Desventajas del trasplante. Clasificación de las hortalizas según su facilidad relativa a ser trasplantadas. Siembra directa. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Ventajas de la siembra directa. Desventajas. Procedimiento para acelerar la germinación de las semillas. Mojado de semilla. Mojado en agua caliente. Pruebas del poder germinativo de las semillas. Método de mojado. Método de calendario. Algunas consideraciones para la producción de semillas de hortalizas. Periodo vegetativo. Densidad de siembra. Selección. Control de melazas. Cosecha. Procesamientos de las semillas. Conservación de la semilla. Producción de la semilla de lechuga. Producción de la semilla de cebolla. Producción de la semilla de zanahoria. Labores culturales. Riego. Aspectos a considerar en el riego. El suelo en el riego. Movimiento de agua en el suelo. Clasificación del agua en el suelo. Velocidad de filtración del suelo. Factores que influencian la velocidad de filtración. Requerimiento de riego. Frecuencia de riego. Por gravedad. Por aspersión. Riego por goteo. Riego por goteo con cañas. Deshierbe. Raleo o trasplante. El aporque. Cobertura de suelo o mulch. Ventajas de la cobertura. Abono. Formas de aplicación. Cosecha. Comercialización. Fertilización orgánica y nutrientes. Fertilización orgánica del suelo. Fuentes que generan materia orgánica. Por que es importante la materia orgánica. Estiércol. Fermentación aeróbica. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9438353. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : Si Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=363 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000611 633/635/R575 RIM / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 001643 633/635/R575 RIM / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 003037 633/635/R575 RIM / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible Cultivo ecológico de las hortalizas / Hogares Juveniles Campesino / Bogotá [Colombia] : Fundación Hogares Juveniles Campesinos (2010)
Título : Cultivo ecológico de las hortalizas Tipo de documento: texto impreso Autores: Hogares Juveniles Campesino, Autor Mención de edición: 21a. ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Fundación Hogares Juveniles Campesinos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 175 p. Il.: il., gráf. Dimensiones: 20 x 27 cm Material de acompañamiento: Cd. Room ISBN/ISSN/DL: 978-958-8595-01-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Agromomía. Horticultura. Hortalizas. Verduras. Análisis de suelo. Huerto orgánico. Clasificación: 633/H715 Resumen: Agricultura orgánica y su contexto. Producción de hortalizas. Organización de la huerta. Siembra hortícola orgánica. Manejo fitosanitario. Cosecha y poscosecha. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9437724 - 9437725. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=346 Cultivo ecológico de las hortalizas [texto impreso] / Hogares Juveniles Campesino, Autor . - 21a. ed . - Bogotá [Colombia] : Fundación Hogares Juveniles Campesinos, 2010 . - 175 p. : il., gráf. ; 20 x 27 cm + Cd. Room.
ISBN : 978-958-8595-01-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Agromomía. Horticultura. Hortalizas. Verduras. Análisis de suelo. Huerto orgánico. Clasificación: 633/H715 Resumen: Agricultura orgánica y su contexto. Producción de hortalizas. Organización de la huerta. Siembra hortícola orgánica. Manejo fitosanitario. Cosecha y poscosecha. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : 9437724 - 9437725. Agroindustria : No Agropecuaria : Si Ambiental : No Biologia : No Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=346 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000662 633/H715 HOG / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible 000663 633/H715 HOG / Ejem.2 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible 003028 633/H715 HOG / Ejem.4 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible 002085 633/H715 HOG / Ejem.3 Libro Universidad Estatal Amazónica Agropecuaria Disponible
Título : El horticultor autosuficiente Tipo de documento: texto impreso Autores: John Seymur, Autor Editorial: Editado por Blume Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 256 p Il.: il., ISBN/ISSN/DL: 978-84-87535-66-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Agropecuaria- Horticultura Clasificación: 634/S5211 Resumen: Método del bancal profundo. Los ciclos de la naturaleza. El suelo. Las partes comestibles de las plantas. Raíces. Tallos. Hojas. Cultivos de abono verde. Invierno. Primavera. Verano. Otoño. El tamaño del huerto. Distribución de los bancales de hortalizas. Disposición del macizo de hierbas aromáticas. La distribución de frutedo. Tratamiento del suelo. Compost. Abono verde. Abonos. Multiplicación. Cuidados durante en crecimiento. La lucha contra plagas y enfermedades. Recolección y almacenamiento. El método del bancal profundo. Leguminosas. Crucíferas. Solanáceas. Umbelíferas. Liliáceas. Quenopodiáceas. Cucurbitáceas. Compuestas. Rosáceas. Rutáceas. Grosulariáceas. Moráceas. Tipos de invernadero. El riego de las plantas de invernadero. Cultivos de invernadero. Salazón. Secado. Encurtidos y otros adobos. Embotellado. Elaboración de mermeladas y jaleas. Elaboración de vinos. Elaboración de sidra. Elaboración de hidromiel. Congelación. Animales de corral. Drenaje. Senderos. Setos y vallas. Cobertizos. Cuidado de los aperos. El clima español. Vida de las semillas y rendimiento. Rasgos climáticos generales de centro y sudamerica. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=366 El horticultor autosuficiente [texto impreso] / John Seymur, Autor . - Editado por Blume, 2011 . - 256 p : il.,.
ISBN : 978-84-87535-66-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura
AgronomíaPalabras clave: Agropecuaria- Horticultura Clasificación: 634/S5211 Resumen: Método del bancal profundo. Los ciclos de la naturaleza. El suelo. Las partes comestibles de las plantas. Raíces. Tallos. Hojas. Cultivos de abono verde. Invierno. Primavera. Verano. Otoño. El tamaño del huerto. Distribución de los bancales de hortalizas. Disposición del macizo de hierbas aromáticas. La distribución de frutedo. Tratamiento del suelo. Compost. Abono verde. Abonos. Multiplicación. Cuidados durante en crecimiento. La lucha contra plagas y enfermedades. Recolección y almacenamiento. El método del bancal profundo. Leguminosas. Crucíferas. Solanáceas. Umbelíferas. Liliáceas. Quenopodiáceas. Cucurbitáceas. Compuestas. Rosáceas. Rutáceas. Grosulariáceas. Moráceas. Tipos de invernadero. El riego de las plantas de invernadero. Cultivos de invernadero. Salazón. Secado. Encurtidos y otros adobos. Embotellado. Elaboración de mermeladas y jaleas. Elaboración de vinos. Elaboración de sidra. Elaboración de hidromiel. Congelación. Animales de corral. Drenaje. Senderos. Setos y vallas. Cobertizos. Cuidado de los aperos. El clima español. Vida de las semillas y rendimiento. Rasgos climáticos generales de centro y sudamerica. Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : No Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=366 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000638 634/S5211 SEY / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible Procesos industriales en frutas y hortalizas / Felipe Durán Ramírez / Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores (2009)
Título : Procesos industriales en frutas y hortalizas : Conservación. Procesos. Métodos Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Durán Ramírez, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 80 p. Il.: il., tbls., gráf. Dimensiones: 15 x 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8203-03-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura Palabras clave: Frutas. Producción. Conservación de frutas. Frutas deshidratadas. Hortalizas. Conservación de hortalizas. Hortalizas deshidratadas. Industria fruticola. Conservación de alimentos. Agricultura. Cultivo de frutas. Cultivo de hortalizas. Clasificación: 633/D936 Resumen: Frutas y hortalizas. Azúcar y otros edulcorantes. Sustancias coagulantes. Preservativos y aditivos. Almacenamiento. Conservación por refrigeración. La conservación en atmósfera controlada. Cuarto de refrigeración. Posmaduración. Operaciones preliminares a la Transformación. Pelado y descorazonado. Métodos de conservación empleados en la elaboración. Esterilización. Congelación. Sistemas de congelación. Envase de productos congelados. Almacenamiento congelado. Descongelación. Deshidratación. Secado natural. Conservación por métodos químicos. Enlatados. Enlatados de frutas. Enlatados de hortalizas. Control de las muestras. Abonamiento químico. Abonamiento físico. Abonamiento biológico. Elaboración semi industrial de néctares. Productos deshidratados. Elaboración de mermeladas y confituras. Productos fermentados. Salsas. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=449 Procesos industriales en frutas y hortalizas : Conservación. Procesos. Métodos [texto impreso] / Felipe Durán Ramírez, Autor . - 1a. ed . - Bogotá [Colombia] : Grupo Latino Editores, 2009 . - 80 p. : il., tbls., gráf. ; 15 x 23 cm.
ISBN : 978-958-8203-03-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 6 Politica, derecho y economia:6.35 Agriculture:Agronom:Horticultura Palabras clave: Frutas. Producción. Conservación de frutas. Frutas deshidratadas. Hortalizas. Conservación de hortalizas. Hortalizas deshidratadas. Industria fruticola. Conservación de alimentos. Agricultura. Cultivo de frutas. Cultivo de hortalizas. Clasificación: 633/D936 Resumen: Frutas y hortalizas. Azúcar y otros edulcorantes. Sustancias coagulantes. Preservativos y aditivos. Almacenamiento. Conservación por refrigeración. La conservación en atmósfera controlada. Cuarto de refrigeración. Posmaduración. Operaciones preliminares a la Transformación. Pelado y descorazonado. Métodos de conservación empleados en la elaboración. Esterilización. Congelación. Sistemas de congelación. Envase de productos congelados. Almacenamiento congelado. Descongelación. Deshidratación. Secado natural. Conservación por métodos químicos. Enlatados. Enlatados de frutas. Enlatados de hortalizas. Control de las muestras. Abonamiento químico. Abonamiento físico. Abonamiento biológico. Elaboración semi industrial de néctares. Productos deshidratados. Elaboración de mermeladas y confituras. Productos fermentados. Salsas. Nota de contenido: CÓDIGO DE BIEN : Agroindustria : Si Agropecuaria : Si Ambiental : Si Biologia : Si Forestal : Si Turismo : No Compra : Compra Link: https://www.uea.edu.ec/pmb/index.php?lvl=notice_display&id=449 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 000770 633/D936 DUR / Ejem.1 Libro Universidad Estatal Amazónica Agroindustrias Disponible