LA UEA: UN AÑO DE LOGROS ACADÉMICOS, CALIDAD DE SERVICIOS, GESTIÓN COMPROMETIDA Y TRANSFORMACIÓN HACIA LA VERDADERA EXCELENCIA

El 2023 ha sido una época de importantes cambios y transformaciones en esta querida alma máter, desde anfitriones en congresos internacionales, investigaciones y descubrimientos, hasta renovaciones tecnológicas con propuestas académicas innovadoras en el centro de investigación más grande de la Amazonía; definitivamente un año que ha dejado huellas imborrables en cada uno de los estamentos universitarios.

Con la gestión y liderazgo del Dr. David Sancho. PhD., rector; la Universidad Estatal Amazónica ha trabajado de manera comprometida en beneficio de los estudiantes y la comunidad universitaria, convirtiendo a esta institución en un referente de entrega de servicios académicos de calidad y con miras a una constante evolución hacia la excelencia.

La UEA, consciente de las preocupaciones educacionales ciudadanas y siempre a la vanguardia sobre modalidades de estudio a nivel internacional, este año, a través de su gestión académica, ha dado pasos agigantados para que la población de la Amazonía y más regiones del país, cuenten con Carreras modalidad En Línea, convirtiéndose en una de las siete universidades públicas que entregan esta oferta académica en el Ecuador.

El diseñar entornos de aprendizaje que aseguren y garanticen la excelencia académica, a través de un modelo pedagógico e-learning, fue uno de los primeros retos superados en este año, ahora, la UEA, con el apoyo de plataformas virtuales de última tecnología, proporciona a sus estudiantes herramientas innovadoras, recursos y materiales esenciales para su formación y correcto desenvolvimiento tanto en sus aulas como en los espacios de trabajo en línea, definitivamente un paso fuerte que abrirá las puertas de una nueva ampliación de la oferta académica.

Así también, comprometidos con la formación integral de los estudiantes, se concretaron alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas y de tercer nivel, con la finalidad de expandir la visión de los jóvenes profesionales y empoderarlos hacia las nuevas tendencias académicas y de investigación a nivel local, nacional e internacional. Uno de los logros importantes fue el convenio firmado con el Parlamento Andino, pues se promovió la cooperación académica y la representación universitaria en la ejecución de proyectos innovadores y de vinculación con los estudiantes de todas las carreras de la sede matriz Pastaza (Puyo).

Entre otros memorables recuerdos de este año, y enfocados en el bienestar de toda la comunidad universitaria, la UEA recibió la certificación como espacio 100% libre de humo, y la certificación de espacio amigable con la lactancia materna, un trabajo que fue aplaudido por propios y extraños en el área médica, docente y social; pues a través de estos reconocimientos, la UEA se convertía en la primera institución pública de Pastaza en contar con honorables distinciones.

En lo que respecta a academia, divulgación científica y descubrimientos, se pueden detallar varias actividades, pero sin duda, una de las más relevantes fue el descubrimiento de la nueva orquídea para el mundo, especie que significó un paso importante en la generación de contenido científico en medios alternativos y tradicionales, nacionales e internacionales; se contó con cobertura mediática y de generadores de contenido que dejaron en lo más alto a la universidad, sus investigadores y por supuesto, la región amazónica, hogar primario de la biodiversidad del país.

Con todos estos logros y más, la nueva UEA se ha convertido en un referente académico de excelencia, que educa y forja personas y profesionales integrales, con un ambiente educativo familiar en el que los jóvenes se sienten libres de ser y desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y humanas.

¡Juntos, transformamos el mundo desde la Amazonía!