ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL RECIBEN CURSO DE DENDROLOGÍA TROPICAL

La Universidad Estatal Amazónica comprometida con el fortalecimiento y mejora de la formación académica de sus estudiantes, culminó el curso de Dendrología Tropical, dirigido a los integrantes del último año de la carrera de Ingeniería Forestal.

Docentes científicos de escala nacional e internacional, guiaron a los estudiantes en la identificación y reconocimiento de las principales familias botánicas en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA); esta experiencia educativa se llevó a cabo durante seis (6) días consecutivos (27 de noviembre al 2 de diciembre), con visitas exploratorias al bosque de la Reserva Biológica Jatun Sacha.

El curso intensivo tuvo como finalidad reconocer en el bosque tropical las principales familias botánicas que habitan en la región Amazónica, e identificar los géneros más importantes con sus características morfológicas visibles. Los participantes asistieron a clases, conferencias y expediciones en el interior del bosque selva para las prácticas dendrológicas bajo la dirección del científico Ph.D. David A. Neill, con la colaboración de los docentes: Mgtr. Mercedes Asanza, Diego Gutiérrez y el Botánico Wilson Quizhpe.

En el cierre de este evento, a través de testimonios e intercambios vivenciales, los estudiantes manifestaron haber tenido una de las experiencias más gratificantes en sus estudios y a través de la cual han podido contrastar sus conocimientos con la práctica, haciendo énfasis en la importancia de la investigación y la producción científica; Agradeciendo a las autoridades y a sus docentes por estar presentes hasta el último momento de su carrera en la UEA, los estudiantes de Ingeniería Forestal hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a cuidar el entorno y promover la protección del ecosistema.

Convencido de la importancia de forjar futuros profesionales apasionados y con un alto nivel académico para defenderse en el campo laboral, el Dr. MV. David Sancho Aguilera, rector de la UEA, apoyado de su cuerpo docente, busca constantemente la creación de ambientes de aprendizaje experimentales a través de laboratorios con tecnología de punta, que motiven el desarrollo de la investigación científica en los estudiantes que transformarán el mundo desde la Amazonía. ¡La UEA fortalece las capacidades académicas de los futuros ingenieros forestales del país y el mundo!