LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA CONMEMORÓ 22 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

El 18 de octubre, la Universidad Estatal Amazónica realizó la Sesión Solemne en conmemoración de su vigésimo segundo aniversario, celebrada en el renovado auditorio principal de su sede matriz en Pastaza, campus Puyo.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. David Sancho Aguilera, PhD, rector de la universidad, acompañado del Dr. Carlos Manosalvas, vicerrector administrativo; la Dra. Esthela San Andrés, vicerrectora académica; decanos, directores, docentes, personal administrativo, estudiantes y autoridades a nivel nacional, regional y local, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.

En su intervención nuestro rector destacó los cambios significativos que ha experimentado la institución y los proyectos planificados para el 2025. Dentro de los puntos expuesto dio a conocer que la UEA  ofertó  3.920 cupos para el acceso a la educación superior en las diferentes carreras, tanto en modalidad presencial como en línea. Esto representa un incremento de más de 1.000 cupos en comparación con el 2023.

SESIONSOLEMNE6

Desde la perspectiva innovadora de nuestra primera autoridad se han implementado las carreras En línea, consolidándose como un proyecto exitoso. Un claro ejemplo de ello son los 20.000 postulantes a escala provincial, nacional y mundial que reconocen la calidad educativa de la institución.

En lo concerniente a la gestión académica garantizando la excelencia se han revisado y actualizado los planes analíticos, sílabos, guías del componente práctico-experimental, considerados como instrumentos fundamentales. Además, se han creado nuevos entornos de aprendizaje que facilitan la transferencia de conocimientos teóricos a la práctica.

En ese contexto, se desarrollan proyectos para la creación de laboratorios de producción avícola, forestal y piscícola, así como un laboratorio de gestión hotelera y turismo, con una proyección de inversión de 2 millones de dólares; que será implementado en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA).

sesionsolemne2

Asimismo, se está promoviendo la transformación digital a través del lanzamiento de un sistema de seguimiento y monitoreo académico, junto con la renovación de las aulas del campus central, que incluirán pantallas interactivas. Este equipamiento se extenderá a las sedes académicas el próximo año.

Y porque nuestro rector reconoce la importancia de la calidad educativa, en nuestras sedes académicas del El Pangui y Sucumbíos, se está mejorando la infraestructura física, construyendo ambientes áulicos que garanticen la excelencia, siempre acorde a las necesidades de esta región amazónica.

Se anunció por parte de la autoridad del Alma Máter que desde este próximo Periodo Académico Ordinario (PAO 2024- 2025) se ampliará la oferta académica en línea, con las carreras de comunicación y turismo. Con gran emoción también se manifestó que para el 2025, se implementará la carrera de ingeniería química y arquitectura, en modalidad presencial; y se expandirán las carreras de agroindustria y agropecuaria en las sedes académicas.

Dentro de los grandes logros conseguidos en este año y al ratificarse como la universidad más grande de la Amazonía, nuestro rector dio a conocer que la UEA será la primera en Ecuador en contar con un parque fotovoltaico; proyecto que se ha trabajado con el apoyo del gobierno de Bélgica y BelgaSolar, lo que resalta su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

sesionsolemne3

Posterior, se efectuó un reconocimiento por parte de la comunidad universitaria al Dr. David Sancho, por su invaluable apoyo en el fortalecimiento, desarrollo e internacionalización de las Carreras En Línea. Así también, el personal del CEIPA lo reconoció por ser quien encabeza la mejora continua de este centro experimental que alberga el laboratorio vivo más grande de la Amazonía.

Además, se llevó a cabo, la entrega de placas por parte de las autoridades a docentes, personal administrativo y trabajadores que han obtenido la máxima calificación en la evaluación del desempeño.

Por otra parte, se realizó por parte del rector la firma de un contrato como docente honorífico resaltando la dedicación, el esfuerzo, la pasión de investigación con el Dr. David Neill, Docente Investigador. Y con la presencia de la notaria se efectuó la firma de la escritura Pública de 10 hectarias de terreno en la parroquia Fátima con la presidenta del GAD Parroquial de Fátima, Daniela Escobar; espacio que será destinado para la construcción de la ciudad universitaria.

Al finalizar la sesión solemne llegaron hasta las instalaciones de la institución los primeros paneles solares, símbolo del inicio del gran proyecto fotovoltaico, que permitirá a la entidad ser auto sustentable a largo plazo.

Todos estos logros y esfuerzos han consolidado a la UEA como un referente nacional e internacional en educación superior, cubriendo la demanda de una creciente comunidad universitaria, que busca la calidad académica, investigativa y de vinculación con la sociedad.

La gestión con visión e innovación del Dr. David Sancho PhD., rector, ha permitido que en tan corto tiempo se obtengan grandes resultados, evidenciando un compromiso constante hacia la mejora continua y el crecimiento de la universidad con la internacionalización, la ampliación de la oferta académica, la creación de las carreras en línea y el fortalecimiento de las carreras modalidad presencial.

¡Juntos, transformamos el mundo desde la Amazonía!