LA UEA REFUERZA SU OFERTA ACADÉMICA CON NUEVAS CARRERAS PRESENCIALES

En una rueda de prensa realizada este 13 de enero, el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. David Sancho, PhD, anunció un importante avance en la diversificación de la oferta académica de la institución. Como parte de su plan estratégico, la UEA incorporará dos nuevas carreras en modalidad presencial: Ingeniería Química y Arquitectura.

Estas nuevas propuestas académicas, que se impartirán en la sede matriz de Pastaza, responden a las necesidades detectadas en un exhaustivo estudio de pertinencia realizado por la universidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo regional y atender las demandas del sector.

La carrera de Ingeniería Química abrirá 120 cupos, mientras que Arquitectura contará con 70 cupos disponibles. Los interesados deberán registrarse en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión de la Senescyt y completar el proceso de inscripción en la UEA.

Durante su intervención, el Dr. Sancho destacó que la apertura de estas carreras refuerza el compromiso de la UEA con una educación superior de calidad. “Ambos programas contarán con un cuerpo docente altamente calificado, cumpliendo los más altos estándares académicos, para garantizar una formación integral que responda a las necesidades de la sociedad actual”, aseguró.

El anuncio de las nuevas carreras presenciales llega en un momento de significativo crecimiento para la UEA. En 2023, la modalidad En Línea de la universidad ha permitido alcanzar a sectores diversos de la región amazónica, consolidando su impacto educativo.

Mirando hacia el futuro, en 2025, la UEA ampliará su oferta académica en las sedes de Lago Agrio y Sucumbíos con carreras en las áreas de Ambiental, Agroindustria, Agropecuaria y Forestal. Esta expansión reafirma su compromiso de acercar la educación superior a más estudiantes de la región amazónica.

Actualmente, la UEA cuenta con más de 5,000 estudiantes y se proyecta que para 2026 la matrícula superará los 10.000, consolidándose como una de las instituciones educativas más destacadas de la región. En el actual proceso de admisión 2025, hemos registrado una alta demanda, con más de 19.000 aspirantes. Además, contamos con estudiantes ecuatorianos en diversos consulados que han elegido a la Universidad Estatal Amazónica para continuar con su formación académica, lo que refuerza nuestra posición como una universidad consolidada a nivel nacional e internacional.

La UEA también avanza en la mejora de su infraestructura académica. En 2025, se inaugurará un laboratorio de Radio y Televisión para la carrera de Comunicación, equipado con tecnología de última generación, ofreciendo a los estudiantes herramientas modernas para su desarrollo profesional. Además, se han adquirido nuevos equipos tecnológicos para laboratorios en diversas áreas académicas.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la UEA implementó recientemente un parque fotovoltaico que ya genera energía limpia para sus instalaciones, promoviendo la eficiencia energética y contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Con estas iniciativas, nuestra alma mater reitera su compromiso como motor de desarrollo regional, brindando nuevas oportunidades de formación profesional a los jóvenes de la Amazonía y del país.

RELACIONES PÚBLICAS