LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA AVANZA HACIA LA SOSTENIBILIDAD CON EL FORO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

El pasado miércoles 29 de enero, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) efectuó el Foro Internacional de Energías Renovables, un evento de gran relevancia que facilitó el intercambio de conocimientos sobre esta temática entre expertos nacionales e internacionales. El evento contó con la presencia de autoridades académicas, invitados especiales y la comunidad universitaria.

Este espacio de carácter innovador y visionario, se enmarcó en la inauguración del Primer Parque Solar Fotovoltaico en la Amazonía instalado en la UEA, un proyecto emblemático que marca un hito en la historia del Alma Máter, reafirmando su firme compromiso con la sostenibilidad y la transformación energética.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de nuestro rector, Dr. David Sancho PhD., quien destacó la importancia de las energías limpias como una herramienta esencial para lograr un equilibrio entre el progreso tecnológico y la conservación del medio ambiente. Durante su intervención, nuestra primera autoridad universitaria hizo referencia al exitoso desarrollo del Parque Solar Fotovoltaico, un proyecto pionero para la universidad que fue posible gracias a la colaboración del gobierno de Bélgica, a través de FINEXPO, AWEX, ENERGIQA y Belga Solar, entidades comprometidas con la innovación en energía sostenible en la región amazónica.

El foro contó con la participación de destacados expertos en el área: Ing. Juan Fernando Maureira Poveda, director de proyectos de ENERGIQA, quien presentó una ponencia sobre la implementación de un parque solar fotovoltaico de 500 kilovatios en la UEA. Destacó que con su puesta en marcha, se logró la generación de electricidad limpia y renovable, así como una significativa reducción de las emisiones de CO₂.

Maureira enfatizó que, a pesar de la complejidad del proyecto, este fue ejecutado en tan solo seis meses, utilizando tecnología belga de última generación con una vida útil superior a 25 años. Esta iniciativa fue posible gracias a una donación de 9.500 euros por parte del gobierno de Bélgica, a través de FINEXPO y AWEX.

La siguiente ponencia la realizó la Mgs. Katrien Boonen, quien subrayó la relevancia de las energías renovables en la mitigación del cambio climático. La evaluación integral de los impactos ambientales evidenció que la huella ecológica del sistema fotovoltaico es considerablemente menor en comparación con las fuentes energéticas convencionales.

Posterior intervino el Mgs. Frédéric Conrads, CEO de Belga Solar, quien explicó la cadena de valor de los proyectos solares y ratificó el compromiso de su empresa en ofrecer soluciones energéticas confiables y sostenibles. En el mismo sentido, el Mgs. Juan Pablo Maureira, CEO de ENERGIQA, expuso sobre la importancia de la descarbonización de la matriz productiva y analizó la creciente demanda de energías renovables en el Ecuador y el Mundo.

Finalmente, Christophe De Vroey, jefe de la sección comercial y económica de la delegación belga, resaltó el impacto positivo de las políticas energéticas europeas y las oportunidades de cooperación comercial entre la Unión Europea y Ecuador en el sector de las energías limpias.

Bajo la gestión de nuestro rector Dr. David Sancho PhD., este foro marca un antes y un después en la transformación energética de la Amazonía ecuatoriana, estableciendo un precedente en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, con un impacto positivo y duradero para las generaciones futuras. Con su liderazgo, la universidad ha demostrado su capacidad para impulsar proyectos de gran impacto, no solo en la región sino también a nivel global, comprometidos con la excelencia, la innovación en la educación superior.

RELACIONES PÚBLICAS