En conmemoración del vigésimo primer aniversario, la mañana de este 18 de octubre, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), celebró junto a la comunidad universitaria e invitados especiales el evento de Sesión Solemne que se realizó en el auditorio principal del campus matriz Pastaza (Puyo).
La Universidad Estatal Amazónica, desde su creación en el año 2002, ha impulsado la educación superior en el país, convirtiéndose en una comunidad académica científica de docencia e investigación junto a sus dos sedes académicas en las provincias de Sucumbíos y Zamora Chinchipe, promoviendo así el desarrollo sostenible de la Amazonía y del Ecuador.
Este evento contó con la presencia del Dr. MV. David Sancho Aguilera, PhD, rector de la UEA, Dr. Carlos Manosalvas, vicerrector administrativo, Dra. Esthela San Andrés, vicerrectora académica, decanos, directores administrativos, coordinadores, docentes, personal administrativo, trabajador, estudiantes, autoridades nacionales, regionales, provinciales, locales y medios de comunicación, tanto de manera virtual como presencial.
Durante este periodo, la UEA se ha convertido en un referente nacional en el sistema de educación superior por sus acciones de mejora en: proyectos de infraestructura, equipamientos tecnológicos, investigación científica, implementación de sistemas que fortalecen la gestión administrativa y académica, la creación de carreras en línea.
En su intervención, el Dr. MV. David Sancho, PhD, rector de la UEA, destacó los innumerables cambios que ha tenido la institución durante estos dos últimos años de gestión, donde la oferta académica y el acceso a la educación superior significó un avance sólido al integrar cuatro nuevas carreras en línea, sumando ya once carreras para la Amazonía.
Así mismo, se desarrolló la entrega de reconocimientos a funcionarios quienes destacaron en el desempeño de sus actividades en el ámbito académico – investigativo, trayectoria y desempeño laboral, y vocación de servicio.
La Universidad Estatal Amazónica recibe con agradecimiento y humildad todos los Acuerdos de Felicitación que instituciones fraternas han enviado, y fija sus nuevos objetivos en el continuo desarrollo de las actividades investigativas y académicas.