Comprometido con el desarrollo integral de cada estudiante y orgulloso por todo el esfuerzo que día a día se realiza para transformar el mundo desde la Amazonía, el Dr. MV. David Sancho Aguilera, rector de la UEA, acompañado de su cuerpo docente, recibieron a los estudiantes con una cálida bienvenida al nuevo Periodo Académico Ordinario 2023 2024 la jornada de este lunes 20 de noviembre en las instalaciones de la sede matriz Pastaza (Puyo).

Entre sonrisas y abrazos, nuestra familia UEA se ha reunido para seguir impulsando la Educación Superior de calidad en el corazón de la Amazonía y del Ecuador. Este nuevo ciclo académico trae consigo un sin número de retos y aventuras para los estudiantes, docentes y cuerpo administrativo de todas nuestras once (11) carreras de las diferentes modalidades a ofrecer.
Actividades como capacitaciones al nuevo personal para el fortalecimiento de procesos de enseñanza, inducciones, entrega de credenciales y participación de estudiantes en actividades dinámicas en los alrededores del campus se desarrollaron a lo largo del día para comenzar con la mejor actitud este proceso educativo.

La Universidad Estatal Amazónica recibe a estudiantes de todas las provincias del Ecuador y abre las puertas de esta gran familia con innovaciones en laboratorios, entornos de aprendizaje práctico, infraestructura, entornos virtuales, seguridad en las instalaciones, entre otros.
Así mismo, se ha puesto en marcha el Sistema Integrado de Seguridad UEA con el cual esta institución de Educación Superior implementa un espacio seguro y tranquilo para su comunidad universitaria, otorgando credenciales a cada uno de sus integrantes y brindándoles la protección que se requiere dentro de las instalaciones universitarias.
Datos:
– La universidad cuenta con siete carreras modalidad presencial y cuatro modalidad en línea.
– Todas las carreras modalidad presencial han retornado a las aulas en las tres sedes académicas: El Pangui, Lago Agrio y Puyo.
– En el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) se desarrollará de manera coordinada el componente práctico experimental.
