El miércoles 28 de julio, en la Sala de Sesiones de Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), el rector, Dr. David Sancho y el Dr. Manuel Herrera, director de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para la realización de acciones, programas y proyectos conjuntos en materia de formación, investigación, transferencia tecnológica, entre otros.
“Con total certeza, la firma de este convenio constituye una colaboración para nuestro accionar hacia el mejoramiento de un modelo eficiente, responsable, autocrítico y transparente para la consecución de objetivos que aporten al desarrollo de todo el territorio ecuatoriano y del mundo”, expresó la máxima autoridad de la UEA.
La universidad amazónica, se compromete a cubrir las necesidades institucionales para la formación de su personal docente, administrativo y estudiantil, así como brindar apoyo a los procesos de difusión a través de los medios que estén a su alcance, respecto a la oferta académica de tercer y cuarto nivel que posee UNIR.
En esta línea, la vicerrectora académica, Dra. Esthela San Andrés, agradeció por la aceptación y favorable respuesta recibida por la universidad española para el logro de objetivo mutuos, permitiendo la incubación de tecnología, innovación, valor agregado y riqueza social, que benefician a las partes, así como a los habitantes de Pastaza y la región.
“Para la UEA, ubicada en la ciudad de Puyo, cantón Pastaza, esta alianza constituye un motor de productividad regional con proyección nacional e internacional, teniendo oportunidades de generar innovación en diversas áreas de especialización”, dijo.
Por otra parte, la UNIR, ratifica el compromiso de identificar procesos de capacitación profesional y formación continua a través de cursos regulares o cursos elaborados, a la par, remitir a la UEA información relacionada al porcentaje de descuentos, cantidad de cupos disponibles en cada carrera y programa académico a fin de que el listado de personas interesadas remitido por la UEA, cuente con estos beneficios.
Para el Dr. Manuel Herrera, representante de la casa de estudios española, dijo que la labor formativa de UNIR, enfocada en la educación 100% online, constituye un instrumento de apoyo para el sistema de educación superior ecuatoriano, y, específicamente, se refirió a los distintos programas y capacitaciones adaptables al contexto de la UEA.
“Somos la herramienta para que las universidades de Ecuador transiten hacia la digitalización, las instituciones después de la pandemia no serán iguales, estamos caminando hacia modelos híbridos que combinan la presencialidad con la virtualidad y este convenido es el salto para que UEA se encamine a la digitalización”.
TALLER “METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE”
En el marco del reciente convenio, este jueves 29 de julio, se desarrolló en el auditorio principal de la casa de estudios amazónica, una capacitación sobre métodos, estrategias y técnicas de estudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dirigida al personal docente, con la finalidad de atender las necesidades educativas del siglo XXI.
Este espacio, a la vez, sirvió para agradecer el valioso aporte de UNIR, representado por el Dr. Manuel Herrera, quien recibió un reconocimiento por parte de la Asociación de Docentes de la Universidad Estatal Amazónica (ADUEA), encabezada por el Dr. Luis Manosalvas.
RELACIONES PÚBLICAS UEA