Las universidades Estatal Amazónica y Técnica de Manabí, suscribieron un convenio específico de cooperación institucional con el objeto de contribuir al incremento de la oferta académica en la región amazónica ecuatoriana. La casa de estudios manabita autoriza el uso parcial y/o total de veinte y cinco proyectos de carrera de pregrado y veinte programas de maestría a la UEA, para su posterior presentación y aprobación ante el Consejo de Educación Superior (CES).
El evento se desarrolló este miércoles 18 de agosto de 2021, en la ciudad de Portoviejo, donde participaron los doctores Vicente Véliz Briones y David Sancho Aguilera, máximas autoridades universitarias de la UTM y UEA, respectivamente, junto a sus comitivas.
“Para desarrollarnos como país necesitamos un sistema de educación en donde las universidades nos pensemos como un elemento del sistema. Las relaciones que estamos teniendo contribuyen a fortalecer esa esfera, nos permiten crecer en colectivo. Todo lo que nosotros tenemos, conocemos y somos está a disposición de ustedes”, dijo el rector de la UTM, Dr. Véliz.
En esta misma línea, el rector David Sancho, agradeció por la aceptación y favorable respuesta recibida por la universidad aliada para la ampliación de la oferta de programas de pregrado y posgrado públicos con calidad y pertinencia, “es un gusto estar en una casa de estudios que tiene una visión real de lo que es el sistema de educación superior en el Ecuador, con este paso que hoy estamos dando, hacemos efectiva la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. Debemos brindar la oportunidad a los jóvenes de formarse en varias áreas del conocimiento para que realmente puedan transformar la región amazónica”, destacó.
En el documento firmando constan las carreras presenciales en: Biotecnología, Ingeniería Química, Bioquímica y Farmacia, Laboratorio Clínico, Enfermería, Medicina, Optometría, Nutrición y Dietética, Gastronomía, Ingeniería Civil, Arquitectura, Mecánica, Medicina Veterinaria, Acuicultura, Pedagogía de la actividad Física y Deporte, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Pedagogía de las Ciencias Experimentales / Química y Biología.
Mientras que en modalidad online se encuentran: Educación Básica, Educación Inicial, Psicología, Tecnologías de la Información, Trabajo Social, Turismo, Derecho, y Economía; adicional, se suman veinte programas de cuarto nivel, los cuales la UEA podrá impartir en sus aulas en el Campus Matriz de la ciudad de Puyo y sus respectivas Sedes Académicas en Lago Agrio y El Pangui.
Con estos elementos, que dan cuenta del nexo para el desarrollo y sostenibilidad de proyectos entre ambas comunidades académicas, la UEA deberá completar la información, documentación y particularidades de la aplicación de los programas, de acuerdo a la Guía Metodológica para la Presentación de Proyectos de Carreras y Programas expedida por el CES.
RELACIONES PÚBLICAS UEA