Conscientes de la importancia de cumplir con las regulaciones para el funcionamiento de calidad, competencia técnica y fiabilidad de resultados en los laboratorios de investigación de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), del 15 al 17 de diciembre de 2021, el Decanato de Investigación junto al personal del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), llevaron a cabo una capacitación presencial sobre “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración bajo la norma ISO 17025”.
A lo largo de la jornada, los 25 participantes, distribuidos entre 9 técnicos de laboratorio y 16 docentes-investigadores de los laboratorios de Química, Biología, Suelos, Bromatología, Ambiental, Estudios Ambientales, entre otros, conocieron temáticas relacionadas con los criterios y condiciones de estándar internacional para acceder a un proceso de acreditación del SAE, así lo dio a conocer el Dr. Reinaldo Alemán, decano de Investigación de la UEA.
“El proceso de acreditación de los laboratorios es una actividad fundamental para la institución académica a efectos de prestar servicios a la comunidad amazónica de manera certificada, ya que varias instituciones públicas y privadas han venido solicitando nuestro apoyo en varios procesos de estudio, por ejemplo, análisis de agua, inocuidad de alimentos, procesos de bromatología y saneamiento ambiental, entre otros”, añadió.
Así también, mencionó que esta nueva capacitación del personal técnico responde a un proceso llevado a cabo desde el 2015, pues uno de los requisitos para la acreditación de los laboratorios es la preparación del talento humano junto a una infraestructura y equipamiento de la calidad, todo ello en atención a los parámetros de control del SAE.
“La acreditación contempla requerimientos de gestión y técnicos rigurosos a fin de cumplir criterios de calidad internacional. Tenemos previsto desde el Decanato de Investigación empezar este proceso en el primer semestre del 2022”.
Finalmente, Walter Pérez, director del Laboratorio del SAE e invitado al encuentro, considera que, tras la jornada, el personal que labora en los laboratorios universitarios estará en la capacidad de certificar sus procesos técnicos y científicos y brindar servicios especializados con calidad para el beneficio de la región amazónica y el país.
RELACIONES PÚBLICAS UEA