FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA CELEBRÓ NUEVO ANIVERSARIO

Con la presencia de autoridades universitarias, la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), cerró este viernes 20 de abril sus festividades por los cuatro años de vida institucional con una ceremonia solemne.

La mesa directiva fue presidida por el Dr. Julio César Vargas, rector,  la vicerrectora académica, Dra. Ruth Arias, el vicerrector administrativo, Dr. Edison Samaniego, así como la decana de la facultad Dr. Karina Carrera y los coordinadores de las carreras de Agropecuaria, Agroindustrial y Forestal.

El MSc. Víctor Cerda, coordinador de Agroindustrial, fue el encargado de realizar el ofrecimiento del acto donde manifestó la importancia de promover la armonía con la naturaleza en temas de producción sostenible.

“Este día nos brinda la oportunidad de repensar los patrones de consumo. Las ciencias de la tierra ayudan a comprender los mejores esfuerzos de sostenibilidad en esta dinámica con la naturaleza”.

En el discurso de orden, la PhD. Karina Carrera, decana, resaltó el accionar universitario en el área de vinculación mediante proyectos que han dado respuesta a los tres ejes estratégicos establecidos por la UEA: investigación, innovación y desarrollo sostenible.

“En este último periodo hemos logrado a través de 17 proyectos el fortalecimiento de capacidades y difusión del conocimiento, así como el acompañamiento y/o asesoría a entidades públicas por medio de los nuestro objetivo, servir a la colectividad de la región amazónica.”.

Mientras que en la línea de investigación, dijo que la facultad se enfocó en temas de gestión y conservación ambiental, desarrollo de procesos agroindustriales, producción de alimentos en sistemas agrobiodiverso, redes de investigación y publicaciones en revistas indexadas.

“Nuestro propósito es investigar la biodiversidad y los recursos de la región y difundir los conocimientos ancestrales, las tecnologías, arte y cultura de los diferentes pueblos y nacionalidades Amazónicas, a fin de que se generen soluciones ambientales y el desarrollo equilibrado del hombre y conservación de la naturaleza”.

Adicional a ello, destacó cifras relevantes en cuanto al crecimiento estudiantil, mismas que en el período 2017-2018 registró una matrícula de 1238 estudiantes y en el período 2018-2018 se matricularon 1381. Asimismo, explicó el incremento en el promedio dentro del claustro de profesores con títulos de cuarto nivel: 22 Doctores en Ciencias y 44 Másteres.

Tras el informe, se reconoció a 6 profesores y 23 estudiantes que en el periodo 2017-2017 y 2017-2018 demostraron disciplina, orientación y esfuerzo en las diversas actividades académicas y pedagógicas, así lo dio a conocer el Dr. Yoel Rodríguez, coordinador de Agropecuaria.

“En este día especial se hace un reconocimiento a los mejores estudiantes y docentes, aquellos que marcan el amor por el trabajo bien hecho. Su ejemplo ayuda a ser una universidad de excelencia. Considero que vale la pena ser maestro por el valor de marcar un camino en la vida de los jóvenes para su desempeño”, concluyó.

EL DATO

Durante tres días la comunidad universitaria disfrutó de una amplia oferta de actividades culturales, académicas y deportivas, entre ellas se destacan ponencias internacionales y ferias de innovación.

X