BINHAME

– Binhame es una base bibliográfica que busca fortalecer el proceso de organización del material bibliográfico y documental existente en la amazonia ecuatoriana. Como parte de la misión y visión la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se pretende ofrecer un recurso para investigadores, académicos, estudiantes y público en general.

– Binhame fue posible gracias al apoyo de la Secretaría para la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT, la Oficina de Relaciones Públicas de la UEA, el ingeniero Daniel Martínez, y los profesores Dalton Pardo y Ferran Cabrero, los estudiantes de Turismo Henry Felipe León, Juan Tanguila, Juan Carlos Wanpash, de Ingeniería Ambiental, Sheila Pintado; y el estudiante en prácticas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) Juan Peláez Del Popolo.

BASE DE DATOS BINHAME

Investigadores , Prometeo y colaboradores

  • Jairo Tocancipá-Falla, PhD. Becario Prometeo 2014-2015. Universidad Estatal Amazónica y Universidad del Cauca (año sabático). Ver enlace: http://investigacion.uea.edu.ec/index.php/jairo
  • Eduardo Ruíz, Maestría en Gerencia de Proyectos en Ecoturismo. Escuela de Turismo.
  • Geovanny Espin, Maestría en Gerencia de Proyectos en Ecoturismo. Escuela de Turismo.
  • Laura Scalvenzi, PhD. Ph.D. en Bioquímica, Biología Molecular y Biotecnología. Escuela de Agroindustria. Ver enlace http://investigacion.uea.edu.ec/index.php/laura
  • Alejandro Moya, estudiante kichwa de Ingeniería Agroindustrial, sexto semestre. Actualmente colabora como asistente y guía en la comunidad kichwa de Santa Ana. Ver enlace: https://www.facebook.com/ConvivenciaEnLaSelva
  • David Irumenga, Coordinador del componente de Educación de la Nacionalidad waodani del Ecuador “Nawe”.

Proyectos de Investigación:

  • Actualmente se está desarrollando el proyecto “Conocimiento, Tecnologías y Cambio Social y Cultural en los kichwa de Pastaza”, específicamente en las comunidades de Santa Ana y Villaflora.
  • También se está desarrollando el proyecto “Taromenane-Tagieri-Waodani: memoria social del origen de un pueblo amazónico”.
  • Otro proyecto en curso es el “Vinillu: historia social de una bebida embriagante en los kichwas de Pastaza, Ecuador”.

Proyectos Educativos y de Formación

  • Actualmente se viene avanzando en una idea inicial con las siete nacionalidades de la provincia de Pastaza en cuanto a la creación de una Escuela de Antropología en la Universidad Estatal Amazónica (UEA).

Base Bibliográfica de Investigaciones Históricas y Antropológicas de la Amazonia Ecuatoriana

Teléfono UEA: 032-890-118

Extensión Binhame:

Correo electrónico: binhame@uea.edu.ec

Investigadores:

Ubicación: Bloque

X