CIPCA: COMPROMETIDOS CON LA LABOR DEL CAMPO EN TIEMPOS DE COVID

En marzo de este año, con la llegada de la emergencia sanitaria por COVID-19, la Universidad Estatal Amazónica y el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), suspendieron parcialmente sus actividades presenciales. 

En consecuencia, nuestro equipo de autoridades y colaboradores pusieron a disposición sus capacidades para desarrollar estrategias y acciones en los diferentes escenarios universitarios, ejemplo de aquello, es el trabajo arduo que ha continuado realizando el personal del CIPCA en el ámbito de producción y comercialización de productos agrícolas, pecuarios, forestales, orgánicos y fertilizantes naturales.

Detrás de esos programas didácticos y productivos de investigación y vinculación, hay un grupo de técnicos, trabajadores y obreros comprometidos con la labor del campo y con un noble objetivo de servicio.

Bajo las medidas de bioseguridad en los espacios de trabajo, se han llevado a cabo las siguientes gestiones: (CUADRO)

  1. Manejo y cosecha de la producción de cacao
  2. Manejo de la producción de café y plantas medicinales
  3. Manejo y cosecha para animales de plantación de musáceas.
  4. Recolecta de guayaba, papaya, piña, mandarina, lima para animales
  5. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de producción avícola
  6. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de producción porcina
  7. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de producción bovina
  8. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de producción ovina
  9. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de producción piscícola
  10. Alimentación, limpieza, medicación y mantenimiento de especies menores
  11. Alimentación, limpieza básica y mantenimiento de especies del zoo criadero
  12. Determinación de la cantidad de alimento de los animales en función de revisión de bibliografía, consulta a técnicos, consulta a expertos en el área.
  13. Recepción de semovientes para crianza
  14. Recepción de alimentos para animales
  15. Faenamiento de carga animal para venta de carne
  16. Recolección y registro diario de huevos para venta
  17. Siembra de productos agrícolas para alimentación de animales
  18. Identificación de amenazas (depredadores, espacios de peligros, situaciones de peligro) para semovientes y producciones.
  19. Preparación de suelos y remoción para siembra de productos que permitan la alimentación animal.
  20. Limpieza de espacios para la implementación de convenios con el INIAP
  21. Mejora de cercas en los programas.
  22. Recolección de biomasa y excremento de producciones para elaboración de abonos y bioles.
  23. Limpieza de predios, poda de árboles que afectan las líneas eléctricas y ponen en riesgo la infraestructura.
  24. Limpieza de escombros.
  25. Limpieza básica de instalaciones (hotel CIPCA, Laboratorios, Centro de Interpretación, Cabañas del Alto Piatúa, Oficinas Administrativas)
  26. Se da mantenimiento a las instalaciones físicas de producciones a través de: implementación de cortinas para mantener la temperatura para la crianza de pollitos, mantenimiento a nidales, mantenimiento de luz y espacios del plantel avícola, limpieza y mantenimiento de los corrales de gallos, gallinas y pollos criollos, implementación de luz en la maternidad del plantel porcícola, mantenimiento al plantel piscícola limpieza de piscinas y canales, mantenimiento al plantel bovino, cambio y mantenimiento para el manejo de la producción ovina, mantenimiento a la infraestructura del plantel de especies menores.
  27. Se implementa el sistema de bioseguridad en la entrada para el ingreso de personas y vehículos
  28. Se dispone órdenes al personal de seguridad para que se aseguren de que ingresa y que egresa de las instalaciones.
  29. Se apoya con rondas a la seguridad de las instalaciones.
  30. Se realizan gestiones de manejo administrativo, elaboración y relleno de registros, atención a disposiciones, solicitud de recursos, entre otras.
  31. Se elaboran informes, clasifican de documentos.
  32. Se ha generado un logo inicial de trabajo y se ha desarrollado plantillas de publicación y videos del trabajo que se desarrolla para divulgación de las actividades.
  33. Y ahora nos encontramos comprometidos con generar un sector de cobijo para las aves criollas, mientras realizamos labores de mantenimiento en los corrales.
  34. Se atiende los partos de animales, conejos, cuyes, porcinos, ovinos, entre otros.
X