Las universidades ecuatorianas se vieron obligadas a suspender sus actividades presenciales y fijaron su mirada hacia la educación virtual ante la crisis causada por el COVID-19.
Para la Universidad Estatal Amazónica, este impacto presenta un desafío de adaptación y ejecución de medidas de conectividad hacia una educación digital que asegure el acceso igualitario de todo el alumnado, sobre todo, por ubicarse en una región tradicionalmente olvidada por los poderes gubernamentales.
Tan pronto como se anunció la crisis sanitaria, el Órgano Colegiado Superior junto al Vicerrectorado Académico de la UEA, evaluaron la continuidad de los planes de estudios bajo métodos de enseñanza online, que garanticen la enseñanza de calidad y reduzca la brecha digital de los universitarios en situación de vulnerabilidad a través de la dotación de recursos tecnológicos.
Por esta razón, se expidió el instructivo especial para regular la entrega de equipos informáticos (tablets), y la dotación del servicio de internet a los estudiantes de escasos recursos económicos.
Un total de 500 Tablets y 1000 planes gratuitos de conectividad a internet serán entregados mediante un servicio de préstamo individual a los universitarios para el cumplimiento de los procesos académicos.
Al ser un servicio de apoyo al aprendizaje, su utilización se hará con fines académicos ligados a actividades de estudio.