El viernes 7 de agosto, en ocasión del Día Nacional de la Cultura (9 de agosto), la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Universidad Estatal Amazónica, y los Casales Catalanes de Quito y Guayaquil, organizaron la mesa redonda (por streaming): “Gestión cultural en Ecuador en tiempos de la covid-19”; donde profesionales con experiencia en la temática discutieron sobre los avances de la Ley Orgánica de Cultura (2016), y la gestión de los museos y las bibliotecas. Asimismo, se presentó el libro de selección de ponencias del V Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural, organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y celebrado en el campus de la UEA de Puyo en 2015.
El evento contó con la participación de Fabián Saltos (director de participación ciudadana e interculturalidad del MIES); Andrés Abad (profesor universitario y director de los Museos del Banco Central período 1996-2010); Eduardo Puente (ex director de las bibliotecas de la FLACSO y el IAEN); Ferran Cabrero (profesor investigador de la UEA y coord. del Diplomado en Gestión Cultural de la FLACSO período 2009-2011); Wagner Tello (artista plástico y director de la CCE-Núcleo Pastaza); Ramiro Caiza (escritor y gestor cultural), y finalmente hubo las palabras de cierre de Camilo Restrepo (presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”). Hubo una gran participación, también de estudiantes de la UEA, incluyendo preguntas a los ponentes.
Cabe subrayar que el V Congreso fue importante para visibilizar la Amazonía ecuatoriana a nivel nacional e internacional en el ámbito de la gestión cultural y la producción artística, en su realidad, en sus luchas sociales por la defensa del medio ambiente y los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas. Con una importante participación, las discusiones tuvieron como eje central y tema del Congreso las Culturas Vivas Comunitarias, concepto y práctica que finalmente entraría el año siguiente en el Art. 4 (“De los Principios”) de la Ley Orgánica de Cultura (2016).
Ya se puede descargar el libro en formato PDF aquí: