APLICACIÓN DE PRUEBAS COVID 19 PARA FUNCIONARIOS DE LA UEA INICIÓ ESTE MARTES

En las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), campus principal Puyo, la mañana del 14 de abril de 2021, inició el proceso de aplicación de pruebas rápidas para la detección de casos probables COVID-19 a 140 funcionarios que laboran en modalidad presencial, todo ello responde al nuevo modelo de gestión, liderado por el Dr. David Sancho Aguilera, rector.

Los 800 test fueron recibidos en días anteriores por las fundaciones Mujeres Sin Límites Pastaza y Vista para Todos, encabezadas por la Dra. Cumandá Guevara y el Lcdo. Diego Benítez, respectivamente, en calidad de donación.

El Vicerrector Administrativo de la UEA, Dr. Carlos Manosalvas, informó que al momento se mantiene un plan de ejecución junto a la Unidad de Bienestar Universitario, a fin de proporcionar un acompañamiento eficiente durante el proceso de testeo, para ello se tomaron muestras con todas las medidas de seguridad sanitaria.

“El objetivo de esta actividad es precautelar la salud de todos los funcionarios tanto del campus principal como del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA), igualmente, se podrá obtener un diagnóstico de las personas que estuvieron o están expuestas y poder aplicar los protocolos de bioseguridad que sugieren las entidades de salud en el país”, aseguró.

En esta misma línea, Darwin Ojeda, médico ocupacional de la institución, señaló que estas pruebas son altamente efectivas, pues cuentan con un 94% de especificidad frente a posibles casos de coronavirus. No obstante, si un servidor obtiene un resultado positivo deberá someterse a un nuevo análisis de terceros para comprobar la veracidad de la información.

“Esta prueba nos proporciona dos resultados, por un lado, para presencia de anticuerpos y el otro puede significar el curso de una posible infección, en este último, debemos referirlo a una casa de salud para el empleo de una prueba de diagnóstico PCR. Posterior a ello, si existiera confirmación, se le brindará el aislamiento respectivo como exige el protocolo”, detalló.

Ojeda insistió en la autodisciplina para la aplicación de medidas de bioseguridad preventivas a toda la comunidad universitaria, como son el constante lavado de manos, distanciamiento social y el permanente uso de mascarilla para que de esta manera se garantice la protección del funcionario, entorno laboral y sus familias.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X