DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UEA PROMUEVE ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

El pasado 15 de julio de 2021, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en coordinación con la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), desarrolló capacitaciones destinadas al fortalecimiento de la promoción de la salud, dirigidas al personal administrativo y trabajador de la institución.

Mediante talleres educativos, se abordaron temáticas con enfoque de género frente a las necesidades únicas que afrontan hombres y mujeres, es así que los talleres “Sólo para ellas” y “Sólo para ellos”, contaron con la participación de profesionales de la salud femenina y masculina, Dra. Samantha Salazar, Especialista en Ginecología y Obstetricia y el Dr. Edmundo Aguilar, Médico Cirujano, respectivamente.

En la primera jornada, de manera dinámica, las principales recomendaciones se enfocaron en comprender padecimientos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y otros, que están relacionados con la ingesta de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, hábitos alimentarios no saludables y que contribuyen a la mortalidad.

Mientras que, en el segundo taller “Sólo para ellas”, se presentaron importantes consejos sobre cómo modificar los factores de riesgo que pueden influir en contraer Cáncer de Cérvix y de Mamas, así también se expuso el origen de las enfermedades, las formas de transmisión y los protocolos de prevención.

A criterio de la especialista, el Cáncer de Cérvix y de Mamas están en primer lugar de patologías oncológicas de las mujeres ecuatorianas, “es importante generar la costumbre de acudir al especialista de manera anual, ya sea para el tamizaje de papanicolaou y practicar en casa la exploración de mamas. La prevención es la clave para que la enfermedad no progrese”, resaltó.

Finalmente, la directora de Bienestar Universitario, Psic. Gabriela Garzón, se mostró agradecida por la comparecencia e interés de la comunidad universitaria en acudir a estos espacios destinados a generar orientaciones para la construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus dimensiones.

“El propósito de estas actividades es salvaguardar la integridad física y psicológica de nuestro personal, la idea es que todo el personal de la institución confíe en el Departamento de Bienestar Universitario”, agregó Garzón.

Además, dijo que se prevé desarrollar futuras charlas – determinantes de la salud para el bienestar de nuestra fuerza laboral, entendiendo que el capital humano es el eje central sobre el que se sustenta la eficacia de la UEA, así como para la dimensión social de los funcionarios.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X