FIRMA DE ACUERDO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FLACSO Y LA UEA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD

El pasado 16 de julio de 2021, el Dr. David Sancho Aguilera, rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en coordinación con autoridades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador (FLACSO) y otras universidades fraternas, firmaron el acuerdo de cooperación interinstitucional para el Fortalecimiento del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

A través de esta alianza, se busca que los esfuerzos especializados para que los saberes y conocimientos resultantes de la experiencia de la Educación Intercultural Bilingüe, la Etnoeducación e Interculturalidad en Ecuador sigan siendo compilados, sistematizados y catalogados para uso y disponibilidad de investigadores, docentes, operadores del Sistema Educativo Nacional y de los propios pueblos y nacionalidades.

Actualmente, la UEA tiene la intención de trabajar en una política transversal de interculturalidad que se concreta, motivando investigaciones de la materia en cuestión y ejecutando actividades enfocadas en garantizar procesos de inclusión de los diferentes grupos que conforman la sociedad.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este convenio, se encuentran:

  • Elaborar un inventario de publicaciones sobre EIB, Etnoeducación e interculturalidad de la UEA que podría migrar al Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

  • Apoyar con recursos logísticos, económicos y/o humanos los procesos de diagnóstico y digitalización de obras relevantes de bibliotecas y archivos que alberguen materiales en diferentes formatos. Estos pueden ser: educativos, didácticos, obras realizadas en lenguas originarias, obras literarias, diccionarios, tesis, libros de investigaciones académicas sobre EIB, Etnoeducación e interculturalidad, fotografías, producciones en audio y video, entre otras.

  • Fomentar a través del área de vinculación con la sociedad, la difusión del uso del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

  • Colaborar en la construcción de una estrategia de sostenibilidad del Repositorio Bibliográfico Nacional en Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad en enlace con los centros académicos participantes y que cuente con una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

  • Coorganizar actividades académicas junto al Laboratorio de Interculturalidad de la FLACSO Sede Ecuador con el fin de fortalecer el enfoque intercultural como parte de la formación de sus estudiantes y docentes.

De esta manera, nuestra institución se compromete a convocar y motivar en su comunidad universitaria las capacitaciones, actividades académicas, difundir campañas y facilitar el uso de sus instalaciones y equipos para el uso del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad por parte de su planta docente y estudiantes.

X