Este 27 de agosto, en el Salón de Consejo Universitario de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), la principal autoridad académica, Dr. David Sancho, en rueda de prensa, realizó la entrega de una propuesta de Reforma a la Ley Amazónica, a favor de la educación superior en la Amazonía ecuatoriana al asambleísta de Pastaza, Ing. Elías Jachero.
El acto contó, además, con la presencia de autoridades universitarias, Dra. Esthela San Andrés y Dr. Carlos Manosalvas, vicerrectores académico y administrativo, respectivamente.
En el marco de las reformas planteadas a la referida Ley – último inciso del artículo 66 se propone modificar el apartado que señala: “De los recursos del Fondo Común que se asignen a las Universidades Públicas en funcionamiento en la Circunscripción, estos serán destinadas para la creación de nuevas carreras que respondan a la demanda local, y no se podrán invertir en gasto administrativo.”, por: “Los recursos del Fondo Común que se asignen a las Universidades Públicas en funcionamiento en la Circunscripción, serán de al menos el veinte y cinco por ciento (25%). Se podrán utilizar para la creación de nuevas sedes, extensiones, carreras y para fortalecer la educación superior; así también, para la contratación de personal académico necesario. En ningún caso se podrán invertir en gasto administrativo”.
En su intervención, el rector universitario expuso que el planteamiento aspira obtener mayores recursos presupuestarios que puedan tener un impacto positivo en las universidades amazónicas, esto con el objetivo de que el sistema público de educación superior tenga acciones de mejora relacionadas con: la planta física, equipamiento, diversificación de carreras y la formación del personal docente.
“Nuestra propuesta se centra en la utilización del Fondo Común, inscrito en la Ley Amazónica, a fin de que se incremente la oferta académica y brindar la posibilidad de que los jóvenes amazónicos tengan una formación universitaria de calidad. Esta misiva haremos llegar igualmente a los demás asambleístas amazónicos a fin de que se plantee en la Asamblea Nacional un diálogo y posteriormente se concrete.”
Así también, el asambleísta por Pastaza dijo que la normativa propuesta garantiza a las universidades una gestión responsable y de calidad en su quehacer educativo, como el pilar fundamental sobre el cual debe girar la sociedad del futuro, además, se centró en los compromisos de encaminar esta propuesta ante los legisladores.
“La Academia es fundamental para nosotros, es importante recibir propuestas que priorice fondos que le hagan bien a la educación superior. Para mí es un honor recibir este documento y poder articular su ejecución de la mejor forma”.
RELACIONES PÚBLICAS UEA