Prevención del VIH-Sida y uso nocivo de alcohol, tabaco y otras drogas, fueron las temáticas abordadas el pasado 10 de septiembre en el auditorio principal de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), mediante una jornada de educación e información impulsada por el Departamento de Bienestar Universitario (DBU) y el área de Salud y Seguridad Ocupacional.
A decir de las Psic. Gabriela Garzón, directora del DBU-UEA, estos planes de intervención responden a la normativa nacional vigente en torno a la seguridad y salud ocupacional, la cual propende, entre sus principios, establecer espacios de escucha activa, participación y orientación junto a expertos para el abordaje de las diversas dimensiones de la salud y bienestar, dentro y fuera del ámbito laboral.
En ese sentido, el Dr. Fernando Moreno, especialista en prevención y gestión de riesgos laborales para organizaciones, participó en calidad de expositor de manera dinámica en
un diálogo que conjugó información básica de referencia, así como experiencias que orientaron el abordaje asistencial de los invitados.
Moreno destacó que el consumo frecuente de alcohol, tabaco y otras drogas, constituyen enfermedades problemáticas en la salud pública con repercusión en el ámbito social y laboral, así también explicó los factores de riesgo para la transmisión del VIH – Sida y las implicaciones de una vida sexual saludable.
“Considero que el objetivo final de este tipo de jornadas es la prevención efectiva. La parte medular es que las sociedades, incluyendo las laborales, realicen de forma voluntaria, con iniciativa y proactividad, estos encuentros ya que los conocimientos que compartimos esta mañana no sólo deben ser aplicados al trabajo, sino a la vida diaria y por ende al núcleo familiar”.
Desde la UEA, se plantea la programación de próximas jornadas de educación, tendientes facilitar directrices saludables para el bienestar de la fuerza laboral, entendiendo que el capital humano es el eje central sobre el que se sustenta la eficacia de la institución académica.