Con el fin de promover una sólida formación para la identificación y control de los factores y riesgos psicosociales del personal administrativo y trabajador del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), así como de los miembros de la Empresa Pública UEA-EP, el Departamento de Bienestar Universitario (DBU), desarrolló talleres educativos el 9 y 19 de noviembre de 2021.
Estas jornadas forman parte del plan de capacitación institucional para la gestión del trabajo y bienestar de los funcionarios, tomando como referencia los diversos escenarios laborales y los aspectos disfuncionales que se derivan, tales como: ansiedad, estrés, cargas excesivas de trabajo, comunicación ineficaz, acoso psicológico y sexual, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, entre otros.

Como bien expresaron los conferencistas, Dr. Darwin Ojeda, Psic. Maritza Llerena e Ing. Enrique Guerrero, funcionarios de la UEA, el tratamiento de los sistemas de salud ocupacional y los factores y riesgos psicosociales relacionados al ámbito laboral, deben enmarcarse dentro de un programa de intervención de la salud en todas las instituciones públicas y privadas, cuyo propósito es evitar impactos que alteren las capacidades físicas, mentales y psíquicas de los empleados.
Susana Cuji, quien se desempeña en el área de contaduría de la UEA-EP, felicitó estas programaciones que propenden establecer espacios de escucha activa, participación y orientación de los agentes de riesgo presentes en el desempeño laboral; mientras que, Ernesto Ibarra, técnico docente del CEIPA, manifestó que “lograr un equilibrio emocional en el ambiente laboral y familiar es importante, este tipo de charlas nos permiten comprender técnicamente el entorno de trabajo y nos brindan la oportunidad de crear un ambiente afable entre compañeros”.
RELACIONES PÚBLICAS UEA
