Con la participación de la comunidad universitaria, este jueves 19 de mayo a partir de las 04:00, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), llevó adelante la ceremonia ancestral “Wuayusa Upina”, apegados a la ritualidad e identidad de nuestros pueblos amazónicos.
La organización de este espacio estuvo liderada por el colectivo Retomando Raíces, agrupación estudiantil que promueve el desarrollo identitario, cultural, material y espiritual del ser humano a través de las diversas cosmovisiones de las nacionalidades del Ecuador.
La jornada inició junto al calor del fogón mientras se cocinaba la bebida sagrada que sería compartida entre todos los invitados, a la par, se presentaron rituales, danzas e historias que fortalecen lo sagrado y las expresiones culturales.
Para la máxima autoridad universitaria, Dr. M.V. David Sancho A. Phd, este enfoque supone una reconstrucción de la pedagogía intercultural, pues desde la UEA se plantea el aprovechamiento de las diversas manifestaciones bajo una perspectiva de formación integral, “la Universidad tiene que fomentar estos espacios de encuentro donde nuestros jóvenes se identifiquen, reconozcan y se apropien de su cultura”, mencionó.
Por su parte, Limara Andrade, estudiante de Agroindustrial, resaltó que este ritual indígena fusiona el diálogo familiar, la planificación del día y la interpretación de los sueños, estableciendo un circuito de comunicación intergeneracional, “esta ceremonia sagrada interpreta los sueños y nos da la fuerza para afrontar la vida, siendo la wuayusa una bebida que purifica el cuerpo para un nuevo día”, destacó.

Tulio Viteri, representante del pueblo kichwa de Sarayaku, cursa actualmente la carrera de Biología en la UEA, recalcó que la construcción de la atmósfera del colectivo Retomando Raíces ha provocado un impacto positivo en el contexto universitario, gracias a ello se han establecido espacios de diálogo, testimonios vivenciales y eventos identitarios amazónicos.
Además, según Viteri, “Retomando Raíces está tratando de revalorizar las distintas tradiciones en el contexto universitario. Es importante reconocernos y apoyarnos en estos procesos. Agradecemos a las autoridades universitarias por brindar apertura a estos eventos, que sin duda alguna confieren un sentimiento de unidad e identidad pluricultural”.
RELACIONES PÚBLICAS UEA
