Contribuir al mejoramiento de la actividad investigativa es uno de los objetivos del curso “Uso de equipos, materiales y reactivos del laboratorio de microbiología”, coordinado por el Departamento de Educación Continua de la Universidad Estatal (UEA), y dirigido a estudiantes vinculados al área alimenticia, agropecuaria y biológica.
La capacitación combina clases teóricas y prácticas, las cuales están conformadas por cinco módulos que van desde el reconocimiento y conceptualización de los equipos, materiales y reactivos del laboratorio, hasta la presentación de resultados prácticos.
Para el Ing. Luis Antonio Díaz, facilitador del taller, los conocimientos aplicados durante una práctica de laboratorio constituyen una oportunidad para familiarizarse con los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias biológicas.
“Con el desarrollo de esta práctica podremos reconocer, describir y comprender la estructura de materiales equipos y reactivos empleados en los trabajos de laboratorio microbiología. También podremos identificar por el nombre, clasificar y señalar los usos y funciones de cada uno de ellos”.
También explicó que estos espacios de aprendizaje reforzarán las capacidades investigativas y permitirán analizar las problemática que representa el uso inadecuado de las instalaciones y del material de laboratorio.
“Es necesario que los participantes conozcan la preparación de medios de cultivos generales y específicos para el aislamiento de microorganismos y su identificación morfológica”, resaltó.
Mónica Núñez, estudia Bioquímica en la Universidad Técnica de Ambato (UTA), considera que el servicio académico que ofrece la UEA refuerza los conocimientos teóricos, pues a través de la pertinencia y calidad en los equipos de última tecnología, “estamos mejorando las técnicas y destrezas en el campo de las ciencias químicas y biológicas. Esta unidad de experimentación se encuentra a la vanguardia”.
Con esta capacitación se espera desarrollar aprendizajes mediante una práctica de preparación de medios de cultivo y fomentar actividades de laboratorio conducentes a la elaboración de artículos científicos con estudiantes de pregrado.
La jornada se extenderá hasta el próximo 23 de febrero y contará con una totalidad de 40 horas certificadas.