Analizar las reestructuraciones geopolíticas y sociales en torno al comportamiento ecológico, es la esencia que aborda el libro “Solidaridad sostenible: la codicia es indeseable” del Dr. Fander Falconí, ministro de Educación, cuya presentación se realizó la tarde de este lunes 19 de febrero en el auditorio de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en Puyo.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y universitarias, Dra. Carolina Báez, coordinadora zonal 3 de Educación, Ing. Paolo Espín, gobernador de Pastaza, Dr. Roberto de la Torre, alcalde del cantón Pastaza, Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, así como vicerrectores, decanos, catedráticos y estudiantes.
Para el rector de la UEA, la publicación plasma la convicción de que los asuntos de la educación deben formar parte central del debate nacional, “este debate debe invitar a la academia a ponerse en servicio de las preocupaciones del país y así formar profesionales de la más alta calidad”.
A decir del autor, la obra destaca tres aspectos fundamentales: la codicia y su motor insaciable de ganancia, la sostenibilidad social y la consecuente alteración de las condiciones ecológicas y, finalmente, la solidaridad que debe impulsar el valor del societario.
A lo largo del texto se analizan reportajes sobre la problemática del cambio climático en materia ecológica y el vacío desde el punto de vista Latinoamericano en torno a las acciones generadas como sociedad.
Bajo este postulado, el libro presenta un análisis retrospectivo de fenómenos ambientales nocivos y plantea asumir la responsabilidad del cambio climático y así repensar las acciones de coexistencia con amplias posibilidades de aplicar alternativas.
Falconí es autor de otros libros y artículos en revistas indexadas enfocados a temas medioambientales y económicos en América Latina.