Con el fin de mejorar la calidad de la infraestructura actual, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), a través del departamento de Infraestructura Física, han establecido la construcción de un nuevo bloque de aulas que garantice las condiciones óptimas de equipamiento y mobiliario.
El propósito de la obra es ampliar y mejorar los estándares en los escenarios físicos debido al incremento de la población universitaria. Para la Ing. Cristina Ochoa, funcionaria de la UEA y administradora del contrato, se han conformado estándares de calidad que debe cumplir el contratista para alcanzar un mayor bienestar y comodidad de la comunidad universitaria.
“Considero que una infraestructura eficiente perfecciona el proceso de formación académica, pues se fortalece la prestación de servicios, reduce riesgos y brinda confort a todos quienes la usan”.
Asimismo, comentó que al momento se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos para la ejecución, “el valor estimado del presente contrato es de setecientos sesenta y cuatro mil ciento setenta y tres dólares ($764.173) de conformidad con la oferta presentada por la parte contratista”.
Mientras que el Ing. Cristian Chicaiza, fiscalizador del contrato, dijo que el plazo para la ejecución y terminación de la totalidad de los trabajos contratados es de 210 días, “este tiempo se ha programado con lo establecido a partir de la entrega del anticipo de inicio de obra por parte de la fiscalización en conjunto con el contratante”, resaltó.
Igualmente, dijo que a efectos de conseguir los objetivos de eficiencia institucional, se tiene proyectado la construcción de un número mayor de instalaciones en el campus principal.
“De acuerdo a los estudios técnicos y a los requerimientos de la universidad, la mejora continua debe ser un pilar óptimo en el sistema de educación superior, por ello la proyección en un futuro es implementar más espacios progresivamente”.