En el marco de la convocatoria electoral que impulsa el ejecutivo para este 4 de febrero, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), en coordinación con la Universidad Estatal Amazónica (UEA), realizaron un conversatorio sobre los alcances de las preguntas para la consulta popular.
En el panel participaron la máster Ximena Ponce, subsecretaria de la SENESCYT, junto a los docentes Marco Andino y Luis Álvarez, mismos que reconocieron el valioso aporte que se gesta desde la academia para fortalecer la cultura democrática.
Para el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, realizar una apuesta por la democracia implica hacer de los espacios de participación organismos vivos, activos y decisorios en la vida local y nacional.
“Estamos seguros que en esta universidad vamos edificar un intercambio de ideas y opiniones bajo el marco del mutuo respeto, lo que nos permitirá definir los criterios para tomar decisiones este 4 de febrero en base al compromiso de la dignidad humana”.
Al respecto, la subsecretaria Ponce resaltó el gran valor que genera la consulta popular, pues, a su criterio, ninguna pregunta es instrasdedente y su fin es robustecer los canales democráticos.
“Todas las preguntas se enlazan con las oportunidades de participación, derechos políticos, al sistema económico, a las preocupaciones ambientales, es decir, todas nos invitan a discutir el futuro del país”.
Además, señaló que la reflexión colectiva en las universidades ecuatorianas convoca a generar soluciones para transformar la sociedad desde diversas esferas con sustento en el conocimiento.
“La consulta tiene un valor en sí mismo por convocarnos a discutir. Dentro de ese valor se encuentro el gran aporte de las universidades alrededor del tema, lo que da cuenta que se identifica su contribución, desde la formación”, finalizó.
Por su parte, Marco Andino y Luis Álvarez indicaron que esta consulta persigue consolidar un país democrático, en el cual converjan varias aristas para alcanzar el desarrollo socioeconómico, político, cultural y ambiental.