UEA ESTABLECE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON UNIVERSIDADES ARGENTINAS

Dos investigadores de universidades de la República de Argentina se reunieron con el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. Julio César Vargas, el pasado 5 de diciembre, con la finalidad de establecer acuerdos para desarrollar trabajos conjuntos.

Se trata de los doctores, José Camilo Bedano y Analía Becker, los mismos que representan a las universidades, Nacional de Río Cuarto y Nacional de Villa María, respectivamente, las mismas que están ubicadas en la provincia de Córdoba.

Uno de los objetivos de la reunión fue la firma de cartas de intensión para fomentar actividades de cooperación para el beneficio mutuo, mediante el desarrollo de vínculos académicos, proyectos conjuntos de investigación e intercambio de experiencias.

Entre las principales líneas que se busca con los acuerdos, es la realización de proyectos conjuntos de investigación, así lo señaló el Dr. Vargas. Al mismo tiempo comentó, que con esto se pretende que los docentes puedan entrar en una disciplinada metodología de investigación  que sea permanente.

Para esto, acotó que se cuenta con los elementos necesarios, pues la UEA está dotada de laboratorios de última generación, centros de investigación y estaciones biológicas. Precisamente el tema de los laboratorios que fue destacado por los visitantes argentinos.

Para el investigador José Bedano, el haber logrado estructurar las líneas de investigación, teniendo en cuenta que esta es una universidad joven, es muy meritorio, agregó que pudieron visitar los laboratorios de la UEA y que estos cuentan con tecnología de última generación.

“Conocemos universidades (en Argentina) que con muchos más años de formación han logrado menos resultados que ustedes, por aquello todos los avances conseguidos aquí son altamente valorables”, comento el Dr. Bedano.

De su lado la Dra. Becker, argumento que “la UEA al ser una institución joven tiene una ventaja, pues es más fácil implantar una metodología de investigación a un menor número de docentes, que intentar cambiar o implantar esa misma metodología en universidades que tienen más años, pues allí ya están arraigadas formas y métodos que son más difícil cambiar”.

En la reunión también participaron el Dr. Reinaldo Alemán, director de investigación de la UEA, así como también MSc. Yordanis Puerta, director de Relaciones Internacionales de la UEA.

X