La Universidad Estatal Amazónica (UEA) estuvo presente en el Taller “El CEAACES y los medios institucionales”, que se llevó a cabo el pasado 18 de enero en la ciudad de Quito y que fue organizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Educación Superior (CEAACES).
A este evento, que contó con una gran cantidad de asistentes, fueron citados los responsables de los medios de comunicación institucionales de la universidades y escuelas politécnicas del país.
Unos de los objetivos fundamentales fue establecer la generación de una red mediática para la difusión y entendimiento del contexto, alcance y beneficios en los que el CEAACES desarrolla su gestión.
Para el Dr. Gabriel Galarza, presidente del CEAACES, este es un espacio fundamental para establecer mecanismos que permitan generar una comunicación más fluida entre el CEAACES y la instituciones de educación superior.
“De aquí en adelante mantendremos un flujo de reuniones en la medida que vayamos avanzando en este proceso de evaluación y acreditación”, sostuvo el principal de organismo de acreditación.
Agregó, que estas acciones son parte de una serie de mecanismos que se deben desarrollar para pulir temas de comunicación y que surgen por el momento en que “nos encontramos, que es una meta evaluación, es decir una evaluación de nuestra evaluación”.
El Dr. Mauro Cerbino, funcionario del CEAACES, señaló que es necesario reflexionar y repensar sobre la función, relación y distancia que mantiene el CEAACES con los evaluados (instituciones de educación superior).
“Creo yo que ha llegado el tiempo y el momento de que esa distancia se reduzca y que podamos trabajar de un modo que nos permita aprovechar el proceso de evaluación en el que nos encontramos”, puntualizo Cerbino.
Además, mencionó que este acercamiento es fundamental “pues todos estamos del mismo lado, claro esta, con funciones específicas, pero al final todos buscamos el mejoramiento de la educación”.
Esta reunión es parte de un proceso que buscan que todas las instituciones de educación superior puedan estar informadas sobre el proceso de evaluación, no solo de su entidad a la interna, sino también de todas las instituciones involucradas.