UEA RECIBE CAPACITACIÓN EN PROCESOS TRIBUTARIOS

Con el objetivo de fortalecer la cultura tributaria en la comunidad académica, el Centro de Educación Continua de la Universidad Estatal Amazónica junto a la dirección de Pastaza del Servicio de Rentas (SRI), desarrollan una jornada de capacitación del 20 al 23 de mayo de 2019.

Este asesoramiento gratuito abarca temáticas correspondientes a la Teoría General de Impuesto a la Renta, Gastos Personales y sus Anexos, Devoluciones de Impuesto a la Renta y Utilización de los Canales Virtuales y Físicos, así lo señaló Ana Isabel Burgos, capacitadora y analista tributaria del Servicio de Rentas Internas de la provincia.

Asimismo, expresó que la finalidad del curso es compartir el sentido social para el correcto desenvolvimiento de las responsabilidades y derechos del ciudadano en materia tributaria y contable, todo ello a través del acompañamiento técnico que brinda la entidad.

“Nuestro compromiso es instruir y trasmitir este tipo de información, en este caso, al personal docente, administrativo y estudiantil de la UEA para que conozcan acerca de sus deberes y beneficios contables, además ayudamos a nuestra sociedad a conocer en que se están invirtiendo nuestros impuestos”.

Para el Ing. Marcelo Luna, director del Centro de Educación Continua de la UEA, la asesoría del personal del SRI se enfoca en promover espacios de conocimiento y difundir temáticas tributarias claves para el desarrollo y participación activa de la comunidad universitaria.

“Creemos que la formación de un profesional debe ser íntegra, igualmente se brinda una guía a los servidores de la universidad, pues estos temas son parte del conocimiento que todos los ciudadanos debemos manejar”.

Mónica Arreaga asiste a la capacitación, es funcionaria administrativa de la UEA y comenta que con el aprendizaje y manejo del portal www.sri.gob.ec,  podrá acceder a diversos servicios en línea de manera ágil y rápida desde la comodidad de su hogar u oficina.

En esta misma línea, Sharlyn Zúñiga, estudiante de octavo semestre de la carrera de Ambiental, indicó que los contenidos del taller se adaptan a cada grupo de trabajo, con lo cual se facilita la comprensión de los servicios, “realmente son temas puntuales y muy claros, los expositores nos explican paso a paso y estoy muy satisfecha con el curso”.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA INAUGURÓ CICLO DE NIVELACIÓN CON NUEVO MODELO ACADÉMICO

Cerca de 340 aspirantes a la Universidad Estatal Amazónica (UEA) iniciaron este lunes 13 de mayo las actividades del ciclo de Nivelación I Semestre 2019, para ello se programaron dos jornadas de inducción dirigidas a las carreras de Biología, Turismo, Ambiental Agropecuaria, Agroindustrial y Forestal.

Al evento se dieron cita las autoridades universitarias, encabezadas por el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, Dra. Ruth Arias, vicerrectora académica, Dra. Haidee Marín, directora académica, MSc. Nancy Cárdenas, coordinadora de la Unidad de Nivelación y Admisión, así como estudiantes y docentes del ciclo nivelatorio.

Este semestre, a diferencia de los anteriores, presenta una variación al modelo de admisión y nivelación, pues aspira optimizar las capacidades de aprendizaje al homologar el perfil de entrada del alumnado en vista de la diversidad de currículos en la educación media.

De acuerdo a la Dra. Ruth Arias, esta propuesta se enmarca en el modelo educativo de la UEA, basado en el paradigma de la complejidad, donde el estudiante tiene una actitud participativa en un proceso interactivo. Además, el nuevo modelo conserva el Examen Nacional de Educación Superior (ENES) Unificado-Ser Bachiller, a cargo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (SENECYT).

A decir de la Ing. Nancy Cárdenas, se brindará continuidad a la malla propuesta por la SENESCYT, ajustando los contenidos del curso de acuerdo al análisis pertinente de cada carrera, modificando su carga horaria.

“El curso contempla una duración de 12 semanas y se propone una organización distinta basada en materias disciplinares del área de conocimiento y dos materias trasversales de carácter social, con actividades de docencia y trabajo autónomo”.

Igualmente, dijo que se han establecido dos áreas de conocimiento relacionadas a las carreras. Para el área 1 (Biología, Ambiental, Agroindustrias, Agropecuaria y Forestal), se impartirán materias de Matemática, Física, Química y Biología y Orientación Universitaria; mientras que para el área 2 (Turismo), Matemática Básica, Introducción al Turismo, Realidad Nacional, Relaciones Humanas e igualmente Orientación Universitaria.

Finalmente, comentó que en cuanto a la estructura del sistema, el curso de nivelación y admisión será organizado y financiado por la UEA, así también los periodos y requisitos de matriculación conforme lo establece el Reglamento de Régimen Académico de la institución.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA REALIZÓ SEMINARIO SOBRE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ARQUEOLOGÍA

Con la finalidad de brindar nuevos conocimientos el pasado 20 de marzo se realizó en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) el Seminario Internacional sobre Sistemas de Información Geográfica y Arqueología en el Neotrópico.

Para este evento se contó con la participación de expertos del Instituto Geoespacial Auburn University de Alabama (Estados Unidos), y de Ecuador de las Universidades: Técnica de Manabí y San Francisco de Quito; así como también del Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura.

Durante la jornada se explicó de forma teórica y práctica la recolección de fotografías aéreas para determinar zonas patrimoniales con la perspectiva visual que brinda realizar este trabajo desde el aire. Para ello fue necesario la utilización de un drone de última generación y un software que permite el tratamiento de las fotografías.

En lo que respecta a la parte teórica la capacitación se fundamentó, entre otras cosas, en la revisión de fotografías obtenidas en zonas arqueológicas de Manabí, mismas que permiten determinar la ubicación geográfica y varios detalles visuales que desde el suelo no se pueden observar. También se realizó la práctica con el sobrevuelo del drone en una zona de la provincia de Pastaza, que es referencia de vestigios arqueológicos.

Esta actividad permitió establecer propuestas para la firma de convenios marco y específico con  la Universidad Técnica de Manabí y Universidad San Francisco de Quito.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

CARRERA DE FORESTAL CONMENORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES

Con la plantación de 40 árboles de cedro en las instalaciones de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) – Campus Puyo, la carrera de Forestal en apoyo con el programa de  Maestría en Silvicultura conmemoraron el Día Internacional de los Bosques, el pasado 21 de marzo.

Asimismo, se organizaron diversas charlas sobre bosques nativos y plantaciones forestales con el propósito de apoyar iniciativas de protección a los bosques a nivel nacional y sobre todo, para dar a conocer su ímpetu y amor a la profesión.

Al evento se dieron cita autoridades provinciales y universitarias, Ing. Pablo Landívar, gobernador de Pastaza, Dr. Edison Samaniego, vicerrector administrativo de la UEA, Dr. Yasiel Arteaga, coordinado de Ingeniería Forestal, Dr. Yudel García, coordinador del Centro de Posgrado; así como docentes y estudiantes de la carrera. 

A criterio de Arteaga, esta actividad de educación ambiental reflejó el compromiso desde las aulas para contribuir a  la preservación de un patrimonio forestal, “deseo felicitar a los  jóvenes por su accionar y agradecerles por la iniciativa. Cada uno de ellos representa una semilla que germinó desde el día en que decidieron estudiar Ingeniería Forestal, llegarán a ser árboles resistentes y frondosos que contribuirán con un mundo diferente”, resaltó.

Para el gobernador de Pastaza, la UEA juega un rol fundamental de aprendizaje y de aporte a la colectividad, pues goza de representación no sólo en Pastaza, sino en la Amazonia y en el país, “somos fraternos de compartir varias acciones con ustedes. Nos parece interesante participar y acompañarles en este evento, ya que de este modo se visibilizan los trabajos que hacen desde cada una de las responsabilidades”.

EXPRESIONES

“Para este año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enfocó las acciones bajo el lema “Bosques y Educación”. 

Dr. Yudel García, coordinador del Centro de Posgrado

“Nos motivó plantar esta especie nativa amazónica pues tiene mucha adaptabilidad al contexto y se desarrolla muy bien, en 20 años alcanza cerca de 30 metros”.

Diego Ureta, estudiante de 6to semestre Ingeniería Forestal

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA INICIA NUEVO SEMESTRE CON NUEVOS PROYECTOS

La mañana del 18 de marzo de 2019, estudiantes de diversas provincias del país una vez más dieron vida a los pasillos y salones de clases de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), para iniciar un nuevo ciclo académico.

De acuerdo a cifras oficiales de Secretaría Académica de la UEA, ingresaron alrededor de 4211 alumnos distribuidos en el Campus Central de Puyo y en las Ofertas Académicas de Sucumbíos y Zamora. (Dicha información está sujeta a variaciones debido al ciclo de matrículas especiales).

Uno de los aspectos que caracteriza este periodo 2019, es el próximo proceso de acreditación y evaluación institucional, dentro del cual se cumplirán con indicadores y modelos de evaluación a fin de mantener altos estándares de calidad, todo ello en respuesta a lo que establece el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

En este sentido, el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, destacó el trabajo constante que se evidencia a través de proyectos y actividades institucionales, “siempre hemos estado preparándonos para este proceso y conocemos el modo de abordar las cosas, pues desde la gestión procuramos mantener una planificación acorde a las exigencias de los máximos organismos de educación superior del país”.

De igual manera, previo a este nuevo semestre, el personal académico formó parte de una jornada curricular en la cual se planteó mejorar los ámbitos didácticos y pedagógicos del ejercicio docente, asimismo, incrementar actividades de investigación y vinculación, así lo dio a conocer la Dr. Ruth Arias, vicerrectora académica de la institución.

“Desde la gestión universitaria hemos procurado consolidar un modelo integral de trabajo que abarque las áreas de docencia, investigación, gestión y vinculación, siendo esta última, reformada por la Ley Orgánica de Educación Superior, por ello este semestre se pondrá mayor atención a la formulación de proyectos que brinden servicio a la comunidad”.

En cuanto a la infraestructura física, ambas autoridades universitarias destacaron la eficiencia de los escenarios físicos actuales que garantizan mayor bienestar y confort de la comunidad universitaria, así como un correcto desenvolvimiento académico e investigativo.

Por esta razón, se tiene programada la recepción de un nuevo bloque de aulas que entrará en funcionamiento para el segundo semestre de este año. Dicho bloque se complementa con una edificación similar que fue puesta en funcionamiento a mediados de 2018.

EXPRESIONES

“Este nuevo ciclo lectivo nos va a permitir un trabajo académico de alto nivel. Mis palabras hacia los jóvenes es que construyan su futuro día a día, tienen la misión de estudiar y de adquirir destrezas y habilidades para su vida profesional”.

Dr. Julio César Vargas, Rector de la UEA

“Iniciamos un semestre que se constituye en un periodo muy significativo ya que nos aprestamos a la acreditación y evaluación institucional, reciban una cordial bienvenida estudiantes y profesores, que junto al personal administrativo debemos encontrarnos comprometidos con el trabajo”.

Dr. Ruth Arias – Vicerrectora Académica de la UEA

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA eligió representante de los docentes al Concejo Universitario

Tras la lectura del acta final, luego del conteo de la única mesa receptora del voto instalada, se anunciaron oficialmente los resultados del proceso eleccionario realizado en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) el pasado 16 de marzo. Esta vez se eligió a un representante suplente de los docentes al Consejo Universitario.

El anuncio fue realizado por el Dr. Javier Domínguez, presidente del Tribunal Electoral, quien informó que los resultados favorecieron al Dr. Segundo Valle Ramírez que se presente como candidato a este proceso eleccionario.

Se contaron 65 votos validos, 3 nulos, 0 blancos, para un total de 68 votos. Cabe señalar que en este proceso solo sufragaron los docentes titulares con nombramiento de la UEA.

Se contó con la presencia de delegados del Concejo Nacional Electoral, que actuaron como veedores del proceso. Según el Dr. Domínguez, la presencia de los funcionarios del organismo nacional fue uno de los elementos que mostró la transparencia con la que se llevó el proceso adelante el proceso.

La jornada se desarrolló con normalidad desde las 08h00 cuando se instaló la junta receptora del voto en el campus principal del centro universitario. Hasta aquí fueron llegando poco a poco los docentes habilitados para sufragar

Ya para las 16h00 se cerro el proceso electoral con el conteo de votos, el llenado de las actas y la proclamación de los resultados.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA REALIZÓ SU RENDICIÓN DE CUENTAS 2018

El Dr. Julio César Vargas, rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Abordando temas referentes a la ejecución presupuestaria, Plan Operativo Anual, Portal de Compras Públicas, entre otros más, expuso el informe de rendición de cuentas 2018 de este centro de estudios superiores.

A la audiencia pública que tuvo lugar en el campus principal de la UEA el pasado 26 de febrero, asistieron invitados de diversas organizaciones e instituciones de la provincia, docentes y funcionarios de la UEA.

En esta ocasión el rector de la UEA, destacó que los temas que se priorizaron para este evento fueron establecidos en la normativa emanada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y por aquello se informó en base a dicha normativa.

“Creemos que este informe establece los parámetros que nos permiten medir el gasto, las obras, las contrataciones y algunos temas legales, sin embargo dejan de lado algunos temas que son fundamentales para la academia, como lo que desarrollamos en temas como investigación y la academia que son importantes en el quehacer universitario”, señaló el Dr. Vargas.

Al mismo tiempo habló de la necesidad que fundamental del trabajo con la comunidad que fue presentado en este informe. “Aquí hemos presentado algunos proyectos que los realizamos con diferentes sectores en los que ya podemos ver algunos resultados”.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LA UEA GRADÚA A LA PRIMERA PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Promover el mejoramiento profesional y así responder a las necesidades de especialización y constante actualización, es uno de los objetivos que afronta la Universidad Estatal Amazónica (UEA), que el pasado viernes 7 de febrero de 2019 celebró la graduación de la primera promoción de maestrías en Agronomía, Turismo, Agroindustria y Silvicultura.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Julio César Vargas, rector de la UEA, junto a la Dra. Ruth Arias, vicerrectora académica, Dr. Edison Samaniego, vicerrector administrativo, Dr. Yudel Garcia, director del Centro de Posgrado; así también participaron coordinadores de los cuatro programas de maestrías, decanas de las Facultades Ciencias de la Vida y de la Tierra, docentes, graduados y familiares.

En este significativo acto se incorporaron 56 egresados provenientes de diversas provincias del Ecuador y se espera que en los próximos meses se titulen 49 profesionales más, así lo dio a conocer el director del Centro de Posgrado en su discurso de bienvenida.

“Celebramos esta promoción 2017-2019 y estamos seguros que a través de los cuatro programas de maestría nuestros egresados podrán anclarse a una realidad objetiva con un pensamiento crítico, aportando soluciones viables a los visibles problemas que tenemos en la región amazónica”.

Asimismo, agradeció a los egresados por la confianza depositada a esta casa de estudios, reconocida entre las universidades de mayor prestigio y calidad académica en pregrado y posgrado, “es un orgullo haberlos acogido y estamos seguros que asumirán el compromiso de convertirse en agentes de cambio en los diferentes entornos del sector del Turismo, Agroindustria, Agronomía y Silvicultura”, expresó García.

A decir de MSc. Fabián Salas, quien ofreció un discurso en representación del programa en Silvicultura, “junto con mis compañeros y compañeras aprovechamos al máximo esta oportunidad y considero que es unánime el sentimiento de agradecimiento a nuestros docentes, que nos demostraron pasión y vocación de servicio, igualmente quiero agradecer a las autoridades universitarias por emprender proyectos que benefician a todos los profesionales del país.”.

Dentro de la programación del evento se hizo, además, un reconocimiento a los graduados más destacados de las maestrías, por Agroindustria, Derwin Diáfara Jorge Reyes y Luis Silva, en Turismo a Paola Silva, Silvicultura a Fabián Salas y por Agronomía a Marco Andino y Frank Goyes.  

Al cierre de la ceremonia, el Dr. Luis Bravo, coordinador de Agroindustria, hizo referencia a una frase del reconocido escritor José Martí, “ayudar a quien lo necesita es parte no sólo del deber, sino de la felicidad”. Bajo este precepto, indicó que ostentar un título de cuarto nivel es el inicio de un futuro consagrado a la investigación, servicio y trabajo por el bien de la nación.

RELACIONES PÚBLICA UEA

CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL SE MOSTRÓ EN

Con la participación de
autoridades universitarias, estudiantes y docentes del curso de Nivelación II
Semestre 2018, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) a través de la Unidad de
Admisión, Nivelación y Registro (UANR),
presentó el pasado 7 de febrero una Feria de Proyectos Integradores de Saberes.

El evento, impulsado por la
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT),
tuvo el objetivo de integrar en los estudiantes propuestas de emprendimiento e
innovación, las cuales se fundamentaron en el estudio de estructuras básicas de
conocimiento, así como en el desarrollo de habilidades y destrezas.

El acto de bienvenida estuvo a
cargo de la Dra. Ruth Arias, vicerrectora académica de la UEA, quien destacó el
carácter social e inclusivo del proceso de
admisión a universidades públicas mediante el Sistema Nacional de Nivelación y
Admisión (SNNA).

“Se trata de
garantizar el ingreso de los aspirantes de diversos grupos poblacionales en
igualdad de oportunidades a una educación superior, como UEA nos sentimos
gustosos de que formen parte de esta institución”.

En este
sentido, la coordinadora de la (UANR – UEA), Ing. Nancy Cárdenas, expresó gran
satisfacción por el esfuerzo y desempeño de los estudiantes y docentes en
presentar proyectos que brinden respuestas a diversas problemáticas de la
Amazonía, así como alternativas pedagógicas y de formación crítica.

“Para nosotros es un placer ver
a 12 grupos expositivos que se han destacado en las defensas, debemos recordar
que los proyectos se han venido desarrollando durante 18 semanas de trabajo. Ustedes
han puesto todo el empeño para demostrar lo que han aprendido, ya son parte de
la UEA y los felicito”, manifestó.

El carácter multidisciplinario
de la feria se basó en la presentación de: productos derivados de la malanga,
jabones a base de aceite reciclado, repelentes orgánicos, gelatina de aguacate,
evaluación del forraje de maíz en la alimentación de cuyes, elaboración de un
humedal artificial, identificación de las propiedades de la cúrcuma; así como
una propuesta para el manejo de desechos sólidos y la preparación de lasaña de
chontacuros con masa de plátano y ceviche de cuy

RELACIONES PÚBLICAS

X