La vacunación contra el COVID-19, dirigida a los estudiantes de todas carreras de grado en modalidad presencial de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) inició este lunes 19 de julio de 2021, mediante la coordinación conjunta con el Ministerio de Salud Pública Ecuador (MSP) y la institución académica a través de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU).
El proceso de inmunización, de acuerdo a la programación establecida, va desde el 19 al 21 de julio en horario de 08:00 a 17:00, en el Hall del Bloque D, ubicado en el campus matriz de la ciudad de Puyo, así lo dio a conocer la Dra. Cinthya Romero, Médico General y Técnica de Salud y Seguridad ocupacional del Distrito 1601-Pastaza.
“De acuerdo a la programación se estima que la aplicación de la vacuna a los alumnos de la UEA abarque a 1000 pacientes diarios. Confiamos como profesionales que la vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar vidas. Tras la vacuna no debemos ignorar las medidas de salud como el distanciamiento físico, el lavado de manos y uso de mascarilla”, manifestó Romero.
La vacuna aplicada en primera dosis a la comunidad estudiantil pertenece la firma china Sinovac, para ello, se han dispuesto un total de 10 vacunatorios bajo el direccionamiento de personal del MSP y apoyo docente, a fin de que el proceso avance de manera ágil.
A decir de Carla Jarrín, estudiante de Biología y quien fue la primera universitaria en ser inmunizada, indicó: “el proceso me parece acertado, lo recomendable es que todos los estudiantes se vacunen, por ellos, por nuestras familias y nuestro entorno”.
Otro de los beneficiarios fue Juan Ortiz, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien expresó: “desde la entrada a la universidad la atención fue excelente, el personal fue muy amable y siempre se respetaron las medidas de bioseguridad. Si hay un regreso a clases, la institución debería brindar todo tipo de seguridades para evitar contagios. A mis compañeros les digo que se acerquen, la atención es buena, son vacunas certificadas y esperemos algún día regresar a la normalidad que teníamos”, dijo.
De acuerdo a la Psic, Gabriela Garzón, directora de Bienestar Universitario de la UEA, la logística contempla cuatro etapas: registro, sala de espera, vacunación y sala de observación, donde los universitarios permanecen durante 10 minutos, igualmente, se mantiene un espacio para atender cualquier reacción o sintomatología postvacuna, bajo supervisión de nuestro personal médico – universitario.
Para ser inoculados, los estudiantes deben registrarse y agendar la cita indicando fecha y hora de su preferencia en la página web www.uea.edu.ec con su correo institucional. El día de la asistencia deberán portar su carnet o cédula de identidad, además, tomar las medidas de bioseguridad obligatorias, para garantizar el éxito del proceso.
RELACIONES PÚBLICAS UEA