El pasado 5 de junio, la Universidad Estatal Amazónica celebró los 9 años de creación de su Facultad Ciencias de la Vida a través de varios encuentros académicos dirigidos a toda la comunidad universitaria y ciudadanía en general.
Como parte de sus funciones sustantivas, dedicadas a la ciencia e investigación, el público se deleitó de una conferencia online enfocada en el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, junto al Dr. Luis Manosalvas, docente de nuestra Alma Máter y experto en Neurociencia Empresarial, Programación Neurolingüística y Neurocoaching.
Este evento exploró diversos aplicativos innovadores de IA y los posibles beneficios en materia de recursos de enseñanza y aprendizaje, así como sus implicaciones éticas a la hora de implementar estos sistemas en las prácticas educativas.
A la par, y como parte de la agenda, se realizó un ciclo de conferencias magistrales denominado “Conservación de la Vida Silvestre y Experiencias de Aprendizaje de los estudiantes de Biología vinculados al Bioparque Zoológico Yanacocha”, liderado por la coordinación de esta carrera.
En la cita, llevada a cabo en el Auditorio Principal de la UEA, participaron autoridades universitarias, técnicos del Ministerio del Agua, Ambiente y Transición Ecológica (MAATE) y del centro Yanacocha, docentes y estudiantes.
Entre los principales temas se abordaron el Mascotismo, Causas y Grandes Problemas, Manejo Condicionado Operante, Importancia y Manejo del Bioterio y el Conflicto Gente-Fauna, además se destinó un espacio dinámico para la actuación de los asistentes, quienes resolvieron todas sus inquietudes a través de un debate y análisis.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la intervención de nuestros universitarios de la carrera de Biología, en la cual dieron a conocer sus vivencias prácticas en los diversos escenarios de Yanacocha, consolidándose como grandes oportunidades de crecimiento profesional mediante un enfoque multidisciplinario y de pertinencia socioeducativa en la región amazónica.
Y de esta manera, gracias a los directivos, liderados por la Dra. Haideé Marín en calidad de decana, docentes y estudiantes de la Facultad Ciencias de la Vida demostraron su compromiso y eficiente gestión para el desarrollo y fomento permanentes de la Educación Superior del Ecuador.
RELACIONES PÚBLICAS UEA
