NUESTRA UNIVERSIDAD SERÁ EL PUNTO DE ENCUENTRO DE LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL  

“Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2023”, se titula la segunda edición del evento más importante en el ámbito del periodismo ambiental en Ecuador, que, por segundo año consecutivo, se realizará en la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en la ciudad de Puyo.   

Seguridad digital y protección de ambientalistas y periodistas, una mirada regional a los conflictos ambientales de la Amazonía, cambio climático y desinformación son parte de los temas que se abordarán en esta jornada, establecida del 14 al 17 de junio en el Auditorio Principal de la UEA, así como vía streaming.  

En esta segunda versión, la cumbre es organizada por Fundamedios, Unión Europea en Ecuador, UEA, USAID, The Nature Conservancy, Ecociencia, entre otros; además, cuenta con el gentil apoyo de la Oficina Regional de Unesco para Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, Cooperación Alemana para el desarrollo- GIZ, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador; así como diversos medios de comunicación nacionales e internacionales.  

El objetivo de la cita es fomentar el diálogo y articular una agenda concertada para combatir con éxito la desinformación, premisas claves para que el periodismo en su sentido social y la dimensión estructural cumpla un papel fundamental en la transmisión de información de calidad y la difusión de conocimientos científicos y ancestrales.  

La cumbre contará con la presencia de destacados expertos y especialistas nacionales e internacionales de diferentes ámbitos académicos, científicos, periodísticos y de activismo ambiental. De acuerdo con la agenda, el encuentro se compone de 13 talleres, 5 conferencias magistrales, 7 mesas de trabajo y 7 ponencias académicas, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias.  

Además, promoverá un Tech Camp, un tour guiado al Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) y una visita a la comunidad Jandiayaku del Cantón Santa Clara, todo ello con el objetivo de identificar factores relevantes para el desarrollo de acciones en materia de innovación tecnológica y manejo sostenible de los recursos naturales.  

Al igual que en su primera edición, en esta ocasión los interesados podrán inscribirse a través del micrositio web: www.cumbreamazonica.org 

 RELACIONES PÚBLICAS 

X