La “Segunda Expo Educación y Becas: Amazonía en el mundo” reunió a cerca de 2000 participantes el pasado 31 de mayo y 1 de junio en la ciudad de Tena. Uno de los objetivos fue informar sobre las ofertas académicas de las diversas universidades del país y del extranjero. La iniciativa fue organizada por la Prefectura de Napo y la Universidad Regional Amazónica (IKIAM).
En este contexto, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) expuso sobre los programas de pregrado, postgrado, becas, admisiones y demás servicios universitarios. Asimismo, compartió participación con representantes de la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), IKIAM, Comisión Fullbright, Education First, así como de las embajadas de Estados Unidos, Alemania, Suiza, Cuba, Brasil, Canadá y Taiwán.
Para el prefecto provincial, Dr. Sergio Chacón, la jornada incentivó el intercambio de experiencias educativas y nuevas oportunidades de estudios superiores para los jóvenes de la región “presentamos a los estudiantes un mundo nuevo al que puedan acceder mediante distintas alternativas académicas, debemos fortalecer nuestro capital humano”.
Mientras que para Sofía Murgueytio, directora de Cooperación Internacional y Comunicación de la prefectura, la feria se fundamentó en la generación de herramientas prácticas y dinámicas “para que los estudiantes sean agentes de cambio en su misma comunidad”.
Además, durante la programación, profesores y alumnos tuvieron acceso a seminarios especializados por parte de la SENESCYT respecto al examen nacional de educación superior Ser Bachiller, plataforma educativa que evalúa áreas dominio matemático, lingüístico, científico y social.
Indira Alvarado estudia en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Xavier Tanguila de Napo, consideró oportuna la presentación de opciones educativas para el fortalecimiento de su formación.
“Como estudiantes estamos bien agradecidos y emocionados porque vamos a decidir para nuestro bienestar. Esta feria despejó mis dudas ya que tuvimos bastantes explicaciones. Todos los stands tuvieron buenas ofertas, por ejemplo la UEA tiene carreras que tienen que ver con la Amazonia y eso me llamó la atención”, concluyó.