UN NUEVO SEMESTRE SE INICIÓ EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Jóvenes de diversas provincias nuevamente dieron vida a los pasillos y salones de clases para iniciar las actividades académicas correspondientes al ciclo lectivo 2018 en la Universidad Estatal Amazónica (UEA).

Las Facultades de Ciencias de la Vida y de la Tierra dieron a conocer los horarios que se ajustan a tres jornadas de estudio que van desde las 7:30 hasta las 19:30 para las seis carreras.

Para la principal autoridad de la institución, Dr. Julio César Vargas, el inicio de un periodo académico se compone de dos sentidos que responden, por un lado, en el acogimiento de nuevos estudiantes y por el otro, la puesta en marcha de actividades de docencia, investigación y vinculación.

“El ser un estudiante de la UEA en el siglo XXI constituye un desafío al enfrentarse a una institución educativa que lucha por su excelencia en medio de condiciones adversas, una excelencia que se construye en la interacción diológica entre académicos y estudiantes en virtud de producir conocimiento”.

El proyecto educacional para este ciclo se enmarca en cumplir un proceso de acreditación institucional y de carreras que asegure la eficiencia de los mecanismos de calidad, así lo señaló la vicerrectora académica de la UEA, Dra. Ruth Arias.

“Debemos seguir demostrando que somos una universidad que está sirviendo a la ciudadanía mediante procesos colectivos. Tenemos el encargo social de impulsar una educación inclusiva y de calidad a nivel nacional”, enfatizó.

Para la decana de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Dra. Karina Carrera, los 140 docentes, previo al inicio de clases, mantuvieron una jornada curricular que tuvo el objetivo de capacitar a nivel metodológico el correcto funcionamiento académico.

“Esta preparación docente cada semestre desempeña el punto de partida para un adecuado desenvolvimiento de nuestras acciones pedagógicas. Nuestra aspiración es brindar una formación idónea para los futuros profesionales”.

Luis Cunalata, estudia Agroindustrial, comenzó su primer día en sexto semestre y su motivación principal para este ciclo es aprender practicando, pues “los procesos agroindustriales necesitan de muchas habilidades, además, aspiro que los docentes nos compartan sus experiencias en el campo laboral para poder emprender proyectos innovadores”.

X