ESTUDIANTES DE LA UEA SE CAPACITARON EN SANIDAD DE RUMIANTES

La Universidad Estatal Amazónica (UEA) conjuntamente con el Centro Latinoamericano de Estudios de Problemáticas Lecheras (CLEPL), organizaron el “Primer Seminario Taller de Sanidad Animal en Rumiantes”, que se llevó a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo.

La capacitación tuvo como escenario el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), situado en el kilómetro 44 de la vía Puyo-Tena y contó con la participación de 40 estudiantes de la carrera de agropecuaria de la UEA.

Dentro de la agenda temática, conformada por clases teóricas y prácticas, se abordaron temas como: enfermedades nutricionales, bacterianas, parasitarias; inmunidad en neonatos; calendarios y planes de vacunación; manejo y producción bovina; manejo de fármacos, etc.

Según el Ing. Juan Carlos Moyano, docente investigador de la UEA que  estuvo al frente de la organización, esta actividad tuvo como principal objetivo preparar y transmitir conocimientos básicos sobre sanidad animal en pequeños y mayores rumiantes a los estudiantes de las áreas afines.

De su lado Rodrigo Silva, uno de los estudiantes participantes, ponderó la importancia de esta capacitación, pues dijo que les ha servido de mucho para su preparación.

“Hemos podido ampliar nuestros conocimientos pues es un curso más intensivo para el manejo de rumiantes (…). Cuando tengamos que estar en el campo profesional, de acuerdo a nuestro perfil, a diario tendremos que enfrentar problemas en producciones ganaderas y con esto estaremos más capacitados”, sostuvo el estudiante.

Se emplearon 40 horas para desarrollar todas las temáticas. Los tres primeros días se abordaron las clases teóricas en unos de los auditorios del CIPCA, mientras que la última jornada, eminentemente práctica, tuvo lugar en los escenarios de los programas bovinos del mismo centro de investigación.

Al finalizar se desarrolló un pequeño acto para entregar los certificados de participación a los asistentes, tanto a quienes estuvieron en calidad de alumnos, como a los capacitadores.

De acuerdo al Ing. Moyano, se preparan más actividades similares. Adelantó, que esta no será la última, “pues se tiene planificado durante este año desarrollar otras en temas como: biotecnología de la reproducción y, parámetros y fármacos”.

X