DOCENTES DE LA UEA INICIARON JORNADAS CURRICULARES

Docentes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) iniciaron este lunes 5 de marzo las actividades previstas dentro de la Jornada Curricular, correspondiente al periodo 2018 II Semestre. Esta fase académica se extenderá hasta el día 23 del presente mes.

Desde las 08h30 los catedráticos estuvieron presentes en el Auditorio Principal del centro de estudios superiores, para ser parte activa de las jornadas planificadas como preámbulo al inicio de clases del próximo semestre, establecido para el 26 de marzo.

La Dra. Ruth Arias, vicerrectora académica de la UEA, apuntó que estas jornadas son fundamentales para examinar aspectos que son necesarios pulir de cara al inicio de clases.

“Dentro de la planificación, está pensado que durante esta semana en las mañanas se hagan las reflexiones colectivas, de instrucciones generales y para la tarde avanzar en el mejoramiento de sílabos que nos permita estar preparados para el inicio de clases”, comentó la vicerrectora.

Al mismo tiempo, sostuvo que es necesario defender la universidad con el trabajo conjunto, “vinculando más la docencia con la investigación, aspectos que son fundamentales para diariamente mejorar nuestro trabajo”.

Como parte del conjunto de temáticas a tratarse en las jornadas se destacan: Elaboración y revisión del expediente docentes; Sílabos (objetivos, estrategias, resultados de aprendizajes); Manejo de conflicto en el aula; Uso de las Tic’s y plataformas de la UEA en el proceso de enseñanza; Socialización sobre el proceso de evaluación institucional para la acreditación de la UEA, entre otros.

En esta línea, el Departamento de Educación Continua ha programado diversos cursos que responden a: Estadística aplicada a la Investigación, Sistemas de Información Geográfica y Aplicación de Cálculo Integral y Diferencial, junto a los capacitadores, Dra. Dunia Chávez, MSc. Henry Navarrete y Dr. Dagoberto Acosta, respectivamente.

Ángela Caiza, imparte clases en la oferta académica de Lago Agrio, considera que la actualización docente contribuye al perfeccionamiento profesional, “los contenidos planificados y los cursos que nos han presentado garantizan los procesos de enseñanza- aprendizaje para brindar educación de calidad a nuestros estudiantes”.

Mientras que para el catedrático Segundo Valle, la incorporación de nuevos profesionales al claustro docente enriquece la excelencia educativa del alma mater, “es un gusto siempre contar con la incorporación de profesionales de alto nivel a fin de que sus conocimientos fortalezcan las experiencias universitarias”, resaltó.

Está previsto que la capacitación sea por 15 días con un total de 120 horas. Cada día se trabajará de desde la 08h00 hasta las 17h00.

X