Con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Universidad Estatal Amazónica (UEA), a través de su rector, Dr. Julio César Vargas, presentó ayer 26 de febrero el informe de la gestión realizada durante el periodo 2017.
Durante la audiencia pública, los asistentes conocieron el trabajo desarrollado en las esferas de docencia, investigación, vinculación y gestión. Entre los principales avances de este ciclo, destacó el aumento de la tasa estudiantil en un 40%, lo que refleja la inclusión de nacionalidades y pueblos.
El principal de la UEA también informó que fueron publicados 197 artículos en revistas indexadas, asimismo dijo que se publicaron 2 libros científicos y se escribieron 16 capítulos de libros, “lo cual reviste gran importancia con miras a las evaluaciones de carreras venideras y la acreditación de la UEA en la categoría A”.
En esta línea, la entidad académica ocupa el séptimo lugar de sesenta universidades ecuatorianas dentro del indicador “Excelencia”, resultado de la cantidad de artículos citados, “esto demuestra la calidad de la producción científica de nuestros docentes investigadores”, comentó.
Sobre la participación universitaria en redes de investigaciones nacionales y extranjeras, indicó la incorporación a la Red Ecuatoriana de Carreras de Ciencias Ambientales (REDCCA), Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.), Red ecuatoriana universitaria de vinculación con la colectividad REUVIC (Ecuador), entre otras.
También informó sobre el fortalecimiento de las áreas de impacto en los proyectos de vinculación y su contribución a los ejes de la matriz productiva y sostenibilidad patrimonial, natural y cultural que van desde la inclusión económica y social, hasta la formación integral de la comunidad estudiantil.
En lo que se refiere a la gestión, manifestó el correcto cumplimiento de la ejecución presupuestaria tanto en los procesos de compras públicas, obras de infraestructura y mantenimiento, adecuación de laboratorios y del centro de interpretación turística en el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), así como la implementación de plataformas de apoyo académico.
“Durante el 2017, al igual que en años anteriores, se ha trabajado permanentemente con miras a afrontar el proceso de evaluación de las instituciones de educación superior previsto para este 2018. La UEA ha mantenido una política permanente de trabajo de tal manera que siempre podamos estar preparados para procesos de evaluación y acreditación”, aclaró la autoridad universitaria.
Al cierre de la jornada, el aporte ciudadano fue uno de los aspectos fundamentales para considerar sugerencias y opiniones en las áreas de vinculación, docencia y gestión.