UEA FORTALECE CONVENIOS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL CON INSTITUTOS DE PASTAZA

El Dr. M.V. David Sancho A. Phd, máxima autoridad de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y los rectores MSc. Hernán Paucar y MSc. Jorge Granja de los institutos Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Canelos y Superior Tecnológico Francisco de Orellana, respectivamente, firmaron un convenio marco de cooperación que impulsará proyectos comunes dentro del ámbito académico, de formación y de investigación.

La cita se dio la tarde de ayer en la Sala de Sesiones de Consejo Universitario en presencia del director de Cooperación Nacional e Internacional de la UEA, Dr. Olivier Méric así como de funcionarios de ambos institutos.

Este convenio, que tiene por objeto promover el intercambio de conocimientos, ciencia y tecnología, permitirá, además, que los beneficiarios accedan a programas académicos de pregrado y posgrado, movilidad estudiantil y capacitación profesional.

“Para todos lo que hacemos academia es un gusto recibirlos, este convenio significa apoyar todas las iniciativas e intenciones por mejorar la educación superior de la región amazónica”, señaló el rector universitario.  

Tras la firma del acuerdo, la autoridad del instituto Canelos, MSc. Hernán Paucar, resaltó que “fortalecer la educación superior en la Amazonia significa unificar esfuerzos entre instituciones públicas. Nuestra intención es consolidar junto con la UEA proyectos de investigación y vinculación con la sociedad con énfasis en los saberes ancestrales y culturales de las nacionalidades de la región para la divulgación de conocimientos”.

Por su parte, el MSc. Jorge Granja, destacó que la cooperación representa un aporte a la gestión del instituto Orellana, pues procura que sus estudiantes y docentes adquieran nuevos conocimientos que les permitan mejorar sus capacidades y las condiciones de vida de su entorno.

“En estos tiempos tenemos que construir puentes entre las instituciones fraternas y más con aquellas que ya han tenido una amplia experiencia y reconocimiento a nivel de país e internacionalmente, como es la UEA”, resaltó.

Con estos elementos, que dan cuenta del nexo para la sostenibilidad de proyectos entre comunidades académicas, la UEA consolida su compromiso de atender las demandas sociales para la formación de capital humano, creación de conocimiento y vinculación con el entorno en que se desarrolla. 

RELACIONES PÚBLICAS UEA

OTORGAMOS UNIFORMES A NUESTROS TRABAJADORES

Con el compromiso garantizar el bienestar de los trabajadores de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), entendiendo que la fuerza laboral es el eje central sobre el que se sustenta la eficacia de la institución, el pasado jueves 10 de febrero de 2022, la principal autoridad académica, Dr. M.V. David Sancho A. PhD, realizó la entrega de uniformes al personal del Código de Trabajo.

En la cita, desarrollada en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA), treinta y ocho beneficiarios, entre conductores, obreros, auxiliares de servicios y enfermería, recibieron un kit compuesto por pantalones, camisas, camisetas y calzado, de acuerdo al área de ocupación.

Esta indumentaria ofrece confort, presencia y calidad, pues se consideraron factores adaptables al clima de la región amazónica, además, contribuye a mejorar la productividad, motivación y compromiso para el trabajo.

La dotación de uniformes tuvo una inversión de 6.400 dólares y se sustentó en el marco legal del Código de Trabajo, Art. 42, en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2015-0054.

La institución amazónica, consciente de su responsabilidad frente a las necesidades de establecer buenas condiciones laborales para sus funcionarios, en base a sus competencias, derechos y deberes, enfoca sus esfuerzos en una gestión que aporta valiosos beneficios a toda la comunidad UEA.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

III CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UEA 2022

Te invitamos a ser parte de la III CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UEA 2022 

Las actividades se desarrollarán en el marco de las áreas científicas:  

  • IV Congreso Internacional de AGROECOLOGÍA. 
  • I Congreso Internacional de AGROINDUSTRIAS Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES 
  • II Congreso Internacional de PAISAJES FORESTALES Y SUSTENTABILIDAD 
  • II Simposio de Economía de RECURSOS NATURALES Y BIOCOMERCIO 

ENTREGA  DE RESÚMENES Y FECHA DE RECEPCIÓN: 28 de febrero de 2022

Los autores deberán enviar un resumen de 250palabras como máximo a la siguiente dirección de correo electrónico: convencion2022@uea.edu.ec

El resumen en extenso (máximo 6 hojas) de los trabajos aprobados se adjuntará a las memorias del congreso, el mismo que tendrá validez como una publicación regional. Según el art. 71 literal b del Consejo de Educación Superior: “Contribuciones presentadas en congresos, conferencias, seminarios u otros tipos de reuniones de relevancia científica” se consideran relevantes las actas-memorias de congresos y los proceedings que cuenten con el ISBN (a partir de la LOES) en su compilación, que tengan procedimientos selectivos en la admisión y revisión por pares, de ponencias tanto a nivel nacional o internacional, y que dispongan de un comité científico u organizador. No se considerarán los resúmenes o abstracts, debiendo ser necesaria la publicación completa.”

FECHAS IMPORTANTES

  • Fecha límite para el envío de resúmenes: 28 de febrero de 2022
  • Fecha límite para la notificación de trabajos aceptados: 07 de marzo de 2022
  • Fecha límite para el envío de los trabajos en extenso: 15 de marzo de 2022
  • Fecha de envío de los trabajos en extenso para su corrección: 25 de marzo de 2022
  • Fecha límite para el envío de trabajos en extensos corregidos: 08 de abril de 2022
  • Fecha límite para el pago de la cuota de inscripción: 15 de marzo de 2022
  • Fecha de la Convención: Del 18 al 22 de abril de 2022

Para más Información:


Da clic y conoce más de nuestro evento

 

𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑨𝒎𝒂𝒛𝒐𝒏í𝒂 

#UEAesExcelencia 

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN DE LA UEA FUERON GANADORES EN CONCURSO FOTOGRÁFICO

“Comunicación y sociedad en tiempos de pandemia” fue el tema que formó parte de la cuarta edición del “Encuentro de Experiencias Académicas Caleidoscopio 2021”, organizado por la Universidad Técnica de Ambato (UTA) el pasado 17 de diciembre de 2021. En la cita concursaron estudiantes de varias casas de estudio a nivel nacional, entre ellas la Universidad Estatal Amazónica (UEA) a través de la carrera de Comunicación.

De acuerdo a los organizadores, la intención de esta iniciativa es intercambiar cada año experiencias de aprendizaje transformadoras entre los participantes mediante proyectos comunicativos. Para esta versión del certamen se establecieron dos categorías relacionadas con:  1. Lineamientos producto comunicativo: Proyecto audiovisual y 2.  Comunicación Alternativa: Fotografías y diseños formato JPG.

En esta última, el equipo UEA conformado por los estudiantes Yaceli Shiguango, Ramón Hernández y Keyla López de 4to semestre paralelo B, presentó la propuesta fotográfica denominada “Chuchuguazo: Receta ancestral contra el COVID-19”, la cual conllevó una investigación in situ en la comunidad Aguatino, ubicada en parroquia rural Puerto Misahuallí, cantón Tena de la provincia de Napo.

La colección fotográfica realizada por los tres universitarios mereció el reconocimiento de los internautas y la validación de un jurado calificador conformado por la PhD. Eliza Vayas, docente y coordinadora de Difusión de la UTA, la Mg. Jenny Proaño, docente y Máster en Comunicación y el Lcdo. Holger Tene, docente de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Tras la respetiva evaluación, la institución amazónica obtuvo la mejor valoración por su capacidad narrativa, ingenio e imaginación, así lo destacó Lenin Soria, docente de Fotografía y Lenguajes Audiovisuales de la UEA e impulsor de esta participación universitaria.

“Nuestra propuesta se enfocó en el Fotoperiodismo, enlazamos criterios técnicos de fotografía como composición e iluminación, estudiamos las tradiciones culturales partiendo de la investigación con los verdaderos protagonistas de la medicina ancestral y, finalmente, capturamos las sensibilidades a través de la fotografía para poder transmitir historias”, mencionó. 

Keyla López, integrante del equipo UEA, relató que esta experiencia afianzó su motivación con la carrera de Comunicación, pues gracias al trabajo presentado pudo comprender cómo funcionan las dinámicas sociales, estructurar contenidos y dar a conocer al público, mediante la fotografía, historias profundas para mantener vigente la cultura amazónica.

“Este concurso me incentivó más para cursar con éxito mi carrera, como primera promoción podemos influir en el resto de estudiantes para que con los recursos y habilidades que vayamos aprendiendo, podamos enfocarnos en dar a conocer a nuestra Amazonía y eso fue lo que expresamos en este concurso obteniendo buenos resultados”. 

Igualmente, Ramón Hernández dijo que, “luego de estar en contacto con las poblaciones y conocer de primera mano la elaboración de estos productos entendemos la importancia de rescatar los saberes ancestrales y, sobre todo, el respeto con la naturaleza. Este concurso fue un impulso más para enforcarme en mi carrera y especializarme en fotografía o fotoperiodismo”.

Con actuaciones como estas, la carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Amazónica demuestra su compromiso con la difusión de la cultura, el arte y el conocimiento, partes esenciales que contribuyen a la formación de profesionales capaces de generar propuestas alternativas con competencias comunicativas e investigativas.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA Y UEA EP: NOS VINCULAMOS ACTIVAMENTE EN LA PROVINCIA DE PASTAZA

Con la colocación de la primera piedra, en un evento desarrollado el pasado viernes 14 de enero de 2021, se inició la construcción del Centro de Revisión Técnica Vehicular de Pastaza, el cual se ubicará en la avenida Demetrio Aguilera Malta y calle Carlos Manuel Arizaga, en el barrio Juan Montalvo, de la ciudad de Puyo.

En la ceremonia protocolar participaron autoridades provinciales, así como representantes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Empresa Pública UEA-EP, lideradas por el Dr. M.V. David Sancho A. PhD y el Eco. Juan José Carrillo, respectivamente.

La construcción de este proyecto corresponde a una alianza estratégica entre las Empresas Públicas UEA-EP y Transcomunidad EP y la Mancomunidad de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la Provincia de Pastaza, con un costo de inversión de $832.184 dólares, de los cuales el 57% asumirá la empresa universitaria con un desembolso mensual durante 30 meses, así lo dio a conocer el Eco. Juan José Carrillo, Gerente General de UEA-EP.

“Como academia nos vinculamos activamente en la provincia con la edificación de tan importante obra civil, todo ello en cumplimiento a los ejes estratégicos de negocio que faculta a la UEA-EP a realizar proyectos asociativos de infraestructura y logística. Hemos elaborado un proceso y concurso interno para buscar un socio estratégico privado, cuya oferta fue calificada por el directorio de la Transcomunidad EP y pudo ser adjudicada”.

Así también, Carrillo explicó que la nueva edificación se construirá ligada a conceptos de control de calidad por parte de un equipo técnico de la UEA-EP que realizará la dirección y verificación de la obra, “vamos a vigilar que esta construcción cumpla con las características específicas técnicas necesarias y sobre todo con transparencia para el beneficio de la Transcomunidad y el cantón Pastaza”, destacó.

La obra contará con un área de construcción de 1.372,65 m2 de una planta dividida en dos secciones, la primera se destinará para las actividades administrativas y la segunda para el proceso de revisión vehicular, además, el sistema constructivo del proyecto es de estructura metálica en la cubierta y el volumen interior con mampostería de bloque prensado visto y grandes ventanales.

De su parte, Julio Urgilés, gerente de la Transcomunidad indicó que este proyecto representa un hito importante para la ciudadanía de Pastaza, pues otorgará una garantía de seguridad para los automotores que circulen en la provincia en temas relacionados con: calibración de gases, alineación y balanceo, estado general de sistemas acoplados al vehículo, luces, sistemas de seguridad y aparatos de emergencia, entre otros.

El aliado privado de la UEA-EP, para la construcción de la obra es el consorcio ARKI, empresa oriunda de Tungurahua con una trayectoria de once años en la realización de proyectos arquitectónicos a nivel nacional, y que, a su vez, también financia parte de la ejecución de la infraestructura, misma que deberá materializarse en el plazo de seis meses.

Desde el modelo de gestión de la UEA, este tipo de acciones fomentan políticas de vinculación para fortalecer las capacidades con el sector productivo y social, con énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y con el fiel compromiso de contribuir al progreso de la región amazónica.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UEA CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN

Conscientes de la importancia de cumplir con las regulaciones para el funcionamiento de calidad, competencia técnica y fiabilidad de resultados en los laboratorios de investigación de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), del 15 al 17 de diciembre de 2021, el Decanato de Investigación junto al personal del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), llevaron a cabo una capacitación presencial sobre “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración bajo la norma ISO 17025”.

A lo largo de la jornada, los 25 participantes, distribuidos entre 9 técnicos de laboratorio y 16 docentes-investigadores de los laboratorios de Química, Biología, Suelos, Bromatología, Ambiental, Estudios Ambientales, entre otros, conocieron temáticas relacionadas con los criterios y condiciones de estándar internacional para acceder a un proceso de acreditación del SAE, así lo dio a conocer el Dr. Reinaldo Alemán, decano de Investigación de la UEA.

“El proceso de acreditación de los laboratorios es una actividad fundamental para la institución académica a efectos de prestar servicios a la comunidad amazónica de manera certificada, ya que varias instituciones públicas y privadas han venido solicitando nuestro apoyo en varios procesos de estudio, por ejemplo, análisis de agua, inocuidad de alimentos, procesos de bromatología y saneamiento ambiental, entre otros”, añadió.

Así también, mencionó que esta nueva capacitación del personal técnico responde a un proceso llevado a cabo desde el 2015, pues uno de los requisitos para la acreditación de los laboratorios es la preparación del talento humano junto a una infraestructura y equipamiento de la calidad, todo ello en atención a los parámetros de control del SAE.

“La acreditación contempla requerimientos de gestión y técnicos rigurosos a fin de cumplir criterios de calidad internacional. Tenemos previsto desde el Decanato de Investigación empezar este proceso en el primer semestre del 2022”.

Finalmente, Walter Pérez, director del Laboratorio del SAE e invitado al encuentro, considera que, tras la jornada, el personal que labora en los laboratorios universitarios estará en la capacidad de certificar sus procesos técnicos y científicos y brindar servicios especializados con calidad para el beneficio de la región amazónica y el país.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA LIDERARÁ EL FUTURO CON LABORATORIO DE INNOVACIÓN

Con la visita de profesionales mexicanos, liderados por el MSc. Heriberto Zazueta, director general de Interglobal Latam, empresa de consultoría y asesoría en materia de comercio exterior y logística para el desarrollo de proyectos estratégicos, la tarde del 15 de diciembre de 2021, el rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. M.V. David Sancho A. Phd junto al MSc. Juan José Carrillo, gerente de la Empresa Pública UEA-EP y demás directivos universitarios, participaron de una charla enfocada en la propuesta para el diseño e implementación de un Laboratorio de Innovación en la UEA.

De acuerdo a Zazueta, el proyecto de innovación denominado “Amazonía Innovation Lab”, representará un ecosistema vanguardista que promueva y genere la transferencia de conocimiento, competencias y habilidades en la región amazónica, “buscamos impulsar la innovación y el emprendimiento para brindar solución a los retos ambientales, científicos y tecnológicos”.

Además, dijo que con la innovación abierta se impulsará el desarrollo de empresas en los ámbitos económico y sostenible mediante 6 líneas de trabajo: 1. Bio-Emprendimiento y Economía de Recursos Naturales, 2. Ecoturismo y Turismo Sostenible, 3. Gestión y Conservación Ambiental, 4. Producción de Alimentos, Sistemas Agro-Biodiversos y Procesos Agroindustriales, 5. Plurinacionalidad y Conocimiento Ancestral y, finalmente, 6. Biodiversidad y Conservación de Especies.  

Aseguró que este proyecto es una oportunidad de crecimiento para la UEA, pues coadyuvará en sus planes de desarrollo a través de la generación de programas que impulsen mejores prácticas a través de la experimentación, herramientas de apoyo, equipos de alta tecnología, plataformas de información, redes de investigación, entre otros.

De su parte, el rector de la UEA señaló que, “como institución académica estamos interesados en establecer un sistema de innovación a fin de hacer efectiva la transferencia y vinculación universitaria con la sociedad, es una tarea que debemos cumplir para fortalecernos nacional e internacionalmente”, puntualizó.

En esta misma línea, el decano de Vinculación, Dr. Carlos Bravo, mencionó que esta propuesta técnica permitirá convertir a la universidad en un agente de cambio en áreas de investigación, desarrollo y competitividad, fomentando el emprendimiento con modelos de negocio sostenibles, siendo un proyecto que podría insertarse a mediano plazo dentro de la Unidad de Transferencia de Tecnología y Emprendimiento de la UEA.  

TOME NOTA

Interglobal Latam es una empresa mexicana con presencia en México, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, que busca ofrecer un acompañamiento en las instituciones del sector público y privado en el desarrollo de proyectos estratégicos y para que logren llegar a mercados globales, atraer inversiones y mejorar su logística integral.

 

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

 

SUCUMBÍOS CUENTA CON 54 NUEVOS PROFESIONALES GRADUADOS EN LA UEA

El pasado 9 y 10 de diciembre de 2021, se vivió una emotiva celebración en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) – Sede Sucumbíos, la primera graduación de estudiantes en las carreras de Turismo y Biología, acontecimiento de gran relevancia para la Amazonía, pues marca la consolidación de una sólida presencia universitaria en la región.

El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la institución, en la ciudad de Lago Agrio, ubicado en la vía Aguarico tras Batallón 53 Rayo, en presencia de las principales autoridades universitarias encabezadas por el Dr. M.V. David Sancho A. PhD, así como los vicerrectores académico y administrativo, Dra. Esthela San Andrés y Carlos Manosalvas, respectivamente, el decano de la Sede Sucumbíos, Dr. Edison Segura, docentes, graduados y sus familiares.

“La primera promoción de profesionales en las carreras de Biología y Turismo en la provincia de Sucumbíos hace realidad la consolidación de un trabajo académico que contribuye al desarrollo intelectual, social, económico y humanístico para la Amazonía. Seguro estoy de que los nuevos profesionales llevarán en alto el nombre de su Alma Máter y el fiel compromiso de impulsar el desarrollo del Ecuador”, fueron las palabras del rector de la UEA, al inicio de la ceremonia de graduación.

Por su parte, el decano de la Sede Sucumbíos, Dr. Edison Segura, felicitó el esfuerzo de cada uno de los estudiantes y mencionó que ellos serán los grandes protagonistas de la historia de la universidad, “el 30 de mayo de 2016 arrancó nuestra oferta académica, se fue cristalizando con la gestión de las autoridades y hoy vemos, pese a la pandemia, la incorporación de profesionales con las competencias necesarias para desenvolverse exitosamente en el mercado laboral de la región amazónica y el país”, añadió.

Al mismo tiempo, Daymar Balcazar, graduada de la carrera de Turismo, compartió unas emotivas palabras con gran ilusión a toda la familia UEA, “la Universidad me abrió las puertas, estoy orgullosa de mi Alma Máter que apostó y creyó en mí. Hoy culmino la carrera al igual que mis compañeros agradecida con todo el equipo de profesionales que nos brindaron acompañamiento en nuestra formación educativa. La UEA va a hacer brillar y triunfar a la Amazonía ecuatoriana”.

La UEA hace extensiva una felicitación a los nuevos graduados por su esfuerzo y dedicación en su formación universitaria. Anhelamos que su compromiso social lo cumplan con éxito y se inserte dentro del propósito universitario, convertirse en profesionales de alta calidad, capaces de participar activamente en el desarrollo económico y social de las naciones.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA – SEDE SUCUMBÍOS GRADUARÁ A SU PRIMERA PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES

Este 9 y 10 de diciembre de 2021, la Universidad Estatal Amazónica – Sede Sucumbíos, reconocerá el esfuerzo y dedicación estudiantil de 54 universitarios de las dos carreras que oferta la institución en la provincia, a través de ceremonias de graduación encabezadas por la principal autoridad universitaria, Dr. M.V. David Sancho Aguilera. PhD. y su equipo de colaboradores.

El auditorio principal de la institución académica, ubicado en la vía Aguarico tras Batallón 53 Rayo, será el punto central de un evento de gran connotación para la Amazonía, pues pone de manifiesto una gestión académica y administrativa de calidad que garantiza el proyecto de consolidar una sólida presencia universitaria en la región y que responde al desafío de inclusión socioeducativa.

La institución educativa entregará 36 títulos a los estudiantes de la carrera en Turismo y 18 en el área de Biología. Los miembros de la mesa directiva, conformada por el rector, vicerrectores y decano de la sede universitaria, serán los encargados de otorgar los títulos de graduación en presencia de familiares e invitados.

Comprometida con una educación de calidad, libre e incluyente, la UEA presenta, en el marco de su plan de desarrollo institucional, la proyección de ampliar la oferta educativa en la sede académica de Sucumbíos, mediante la instauración de una estructura académica que aporte al crecimiento territorial, económico, social y cultural de la región amazónica.

TOME NOTA

-Las ceremonias se cumplirán de manera presencial bajo todas medidas de bioseguridad y con aforo limitado a fin de salvaguardar la salud del público asistente.

-Cronograma de incorporaciones:

            9 de diciembre – 14:00, Carrera de Turismo

            10 de diciembre -10:00, Carrera de Biología

Lugar: Auditorio principal de la sede académica en Sucumbíos.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X