LA UEA GRADUÓ A 280 NUEVOS PROFESIONALES

Comprometidos en formar profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible del Ecuador, la Universidad Estatal Amazónica realizó del 13 al 16 de diciembre de 2022, 6 ceremonias de grado para los estudiantes que finalizaron con éxito su formación académica.

La incorporación, que se llevó a cabo en el auditorio principal del campus matriz Puyo, contó con la presencia de la Dra. Esthela San Andrés, vicerrectora académica; Dra. Haideé Marín, decana de la Facultad de Ciencias de la Vida; Dr. Olivier Meric, decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Coordinadores y familiares de los graduados.

La Universidad Estatal Amazónica graduó a 96 Ingenieros Ambientales, 37 Biólogos, 36 Licenciados en Turismo; 49 Ingenieros Agropecuarios, 46 Ingenieros Agroindustriales y 16 Ingenieros Forestales.

En las ceremonias, los 280 graduados que recibieron sus títulos universitarios, expresaron su complacencia por esta meta profesional alcanzada. Además, en cada una, se realizó la entrega de reconocimientos a los estudiantes mejor puntuados durante el Período Académico 2022- 2022.

Durante su intervención, la Dra. Esthela San Andrés, vicerrectora académica, manifestó estar orgullosa de la formación universitaria de los graduados, y ratificó el compromiso de la institución en formar profesionales con valores, que permitan llevar su vida profesional y el nombre de la universidad en lo alto.

Mishell Pérez, graduada de Ingeniería Agropecuaria, y la mejor puntuada de su promoción, mencionó su agradecimiento a la universidad “es fruto de todo el esfuerzo, los docentes han impartido todo su conocimiento y considero que son los mejores profesionales, me voy muy feliz de la UEA”.

La UEA augura éxitos en sus funciones profesionales y reafirma su compromiso de seguir construyendo una educación de calidad y excelencia para la provincia y toda la Amazonía.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LA UEA IMPLEMENTÓ ESTANCIA MATERNO INFANTIL

La gestión actual, liderada por el Dr. C. David Sancho Aguilera, PhD., a través de la Dirección de Bienestar Universitario de la UEA, comprometida con los derechos de las mujeres y el acompañamiento sensible y humano para apoyar la continuidad académica de la comunidad universitaria , inauguró la Estancia Materno Infantil en el campus matriz Puyo.

El evento contó con la presencia de autoridades académicas y administrativas, además de las estudiantes que con gran satisfacción conocieron el espacio en el que disfrutarán con sus hijo/as en las horas de receso y estudio.

En el lugar, que se encuentra completamente equipado y listo para recibir a la comunidad universitaria, se cuenta con un área lúdica, donde los niños podrán tener momentos de juegos y recreación; y, con una sala de lactancia, para recibir a todas las madres en período de maternidad.

Durante las palabras de bienvenida, el Dr. Carlos Manosalvas Vaca, vicerrector administrativo, recalcó los esfuerzos por lograr una universidad más inclusiva, donde se tenga la sensibilidad para crear espacios de convivencia confortable y con las características de una universidad de excelencia.

Por su parte, el Dr. C. David Sancho Aguilera, rector de la UEA,  quien realizó el corte de cinta simbólico para la inauguración, ratificó el firme compromiso del Rectorado con los estudiantes y, destacó la importancia de continuar implementando espacios que fomenten una cultura inclusiva en este campus universitario.

Datos importantes:

    • La Estancia Materno Infantil se encuentra ubicada en el campus matriz Puyo, junto al bloque D.
    • El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 y 13:30 a 17:00
    • El material lúdico fue donado por los Directores Administrativos y Coordinadores Académicos.

RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

 

UEA GRADUÓ A 33 MAGÍSTERES EN CUATRO PROGRAMAS DE ESTUDIO

El pasado 25 de noviembre, durante un emotivo evento, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) graduó a 33 magísteres pertenecientes a la Tercera Cohorte de los programas de posgrado de Turismo, Agroindustria, Agronomía y Silvicultura.  

La ceremonia, que se desarrolló en el Auditorio Principal de la UEA, tuvo como invitados especiales a los familiares de los flamantes graduados, quienes durante todo el evento exteriorizaron su complacencia por esta consecución.

La MSc. Katia Mullo, una de las incorporadas, valoró este proceso de estudio por ser diferente a los demás, “hemos tenido que adaptarnos a la virtualidad por el tema de la Pandemia; es algo a lo que no estábamos acostumbrados, sin embargo, hemos podido sortear las dificultades y aquí estamos graduándonos”, apuntó.

La satisfacción también fue visible en las autoridades que han estado al frente de este proceso; la Dra. Karina Carrera, decana de posgrado, señaló que este es un momento que ha sido esperado por todos. “Con alegría hoy los saludamos y también los despedimos con la emoción de verlos a ustedes concluir esta meta importantísima en su vida profesional”, apuntó la decana.

La máxima autoridad de la UEA, Dr. C. David Sancho, también ponderó la graduación de este grupo de profesionales. “Estimados colegas felicitamos su esfuerzo por haber finalizado con éxito este proceso. Esperamos que donde les toque estar, siempre dejen por lo alto el nombre de nuestra institución”, finalizó el rector. 

Para la UEA, la graduación de este grupo representa el cierre de un ciclo, dentro del amplio campo de formación que esta institución tiene como una de sus actividades fundamentales.

 

RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

UEA CELEBRÓ 20 AÑOS DE LIDERAZGO EDUCATIVO EN LA AMAZONÍA CON SESIÓN SOLEMNE

La tarde de este martes 18 de octubre, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), festejó junto a la comunidad universitaria e invitados especiales su vigésimo aniversario de fundación con una sesión solemne, consagrándose como una universidad de excelencia científica, inclusiva y humanística junto a sus dos sedes académicas en las provincias de Sucumbíos y Zamora Chinchipe.

Durante este intenso camino de dos décadas, la UEA se ha convertido en un referente nacional dentro del sistema público de educación superior por su gestión responsable y acciones de mejora relacionadas con: infraestructura física y tecnológica, equipamiento, diversificación de programas de pregrado y posgrado, innovación científica y la formación continua de su claustro docente.

En la cita, participaron autoridades educativas a nivel nacional, doctoras Carmita Álvarez y Ángela Calderón, consejeras académicas del Consejo de Educación Superior (CES), representantes del régimen provincial, cantonal y parroquial y medios de comunicación, tanto de manera presencial como a través de las plataformas virtuales universitarias.

El Dr. C. David Sancho, Phd, rector de la UEA, señaló importantes proyectos enfocados al desarrollo del conocimiento, como el establecimiento de planes de formación en línea que, junto a las carreras presenciales, reforzarán el escenario académico, brindando mayores oportunidades para el acceso a la educación superior.

“Vamos a ampliar nuestras fronteras con el mundo entero. Vamos a convertirnos en una Universidad que también incursionará en modalidad virtual, para lo cual realizaremos ajustes sustantivos y el ordenamiento curricular, lo que permitirá acoplarnos a las universidades más prestigiosas de Latinoamérica, con las cuales mantenemos convenios de titulación conjunta”, resaltó.

Asimismo, indicó que se han logrado importantes avances de orden científico, institucional y social que acompañan a cada línea estratégica en áreas de Academia, Investigación, Vinculación y Gestión, pese al desafío mayúsculo atravesado por las instituciones educativas a nivel nacional en materia de presupuesto.

Por ejemplo, se ha apostado en la innovación genética, tecnológica y de infraestructura, así como en servidores informáticos, sistemas de gestión documental, equipos de seguridad y monitoreo, de laboratorios, entre otros, lo que garantiza la prestación de servicios públicos de gran valor.

Al cierre de su intervención, el rector de la UEA, agradeció a los funcionarios por su vital apoyo, productividad y compromiso, entendiendo que, el capital humano es el eje central por el que se sustenta la eficiencia institucional.

La programación, además, tuvo espacios emotivos de reconocimiento a funcionarios que, en el desempeño de sus actividades laborales y académicas, contribuyen al engrandecimiento institucional. De este justo homenaje figuran la Lcda. Patricia Chávez; Dr. C. David Sancho, Phd; Sr. Carlos Gavidia; Dr. David Neill y Sr. Walter Velasteguí.

Finalmente, las autoridades realizaron la dotación simbólica de equipos informáticos a la comunidad docente, con la intención de mejorar la calidad tecnológica y de innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Tome nota
La UEA fue oficialmente reconocida por el Estado Ecuatoriano en octubre de 2002 mediante Ley de la República No. 2002-85 publicado en el Registro Oficial No. 686.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PROMUEVE TALLER DE BIOCHAR

Con el propósito de potenciar capacidades sobre el uso e importancia del Biochar en la agricultura, la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), impulsó un taller con enfoque práctico mediante el intercambio de experiencias y resultados obtenidos en Cuba y Ecuador.

Del 5 al 8 de septiembre de 2022, estudiantes de los últimos niveles de las carreras de Agropecuaria, Forestal y Ambiental, así como técnicos del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA), y catedráticos universitarios, participaron de conferencias magistrales junto a la Dra. Odelín Brea Maure – Vicedecana y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Matanzas -Cuba y al MSc. Pedro Ríos, docente de la UEA.

En la primera conferencia, se abordaron temáticas relacionadas con los conceptos del Biochar y el rol de la academia en los procesos de promoción y formación de capacidades humanas para la valorización del biocarbón; mientras que, el segundo ponente expuso sobre los principales resultados de la biomasa de árboles de cobertura y los cambios percibidos en los parámetros de suelos amazónicos.

Otro de los puntos más destacados del taller fue la visita al CEIPA y al Rancho Santa Rita, situado en la parroquia Tarqui, a fin de conocer los procesos de obtención y utilización del Biochar en fincas agroecológicas para impulsar prácticas sostenibles con la naturaleza.

Finalmente, y tras la suscripción de un convenio marco de cooperación entre la UEA, con la presencia de nuestro Rector, Dr. C. David Sancho Aguilera, PhD y la Dra. C. Odelin Brea Maure, PhD, como representante de la Universidad de Matanzas; tanto expertos como docentes que participaron durante estos 4 días del taller, evaluaron los resultados y los aportes más significativos, lo que motivó a la conformación de la Red Biochar en Ecuador para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. 

 

RELACIONES PÚBLICAS UEA

MAESTRANTES DE LA UEA DEMOSTRARON EXCELENTE NIVEL ACADÉMICO EN DEFENSA DE SUS TESIS

Del 16 al 21 de agosto de 2022, más de 40 estudiantes de los programas profesionalizantes que oferta la Universidad Estatal Amazónica (UEA), cumplieron satisfactoriamente la etapa de defensa de sus proyectos de titulación, pertenecientes a la 3ra Cohorte.

Los maestrantes, tras un proceso de planeación, investigación, ejecución y revisión, conforme las exigencias académicas de la entidad, demostraron sus conocimientos y habilidades en la presentación y disertación de las tesis en áreas de Agronomía, Silvicultura, Turismo y Agroindustria.

Como resultado, los candidatos al título de Magísters demostraron tener un dominio exhaustivo de los contenidos, siendo reconocidos por los miembros del tribunal, quienes evidenciaron resultados y conclusiones significativas para el desarrollo de la Amazonía y el país.

De acuerdo con el cronograma establecido por el Decanato de Posgrado, las defensas se desarrollaron de manera presencial y virtual en los auditorios de los Bloques E y F, ubicados en la sede matriz de la UEA, en presencia de los profesores evaluadores, familiares y amigos.

De esta manera, los egresados finalizaron sus programas de cuarto nivel y próximamente recibirán sus títulos académicos en una ceremonia de graduación.

Desde la Universidad Estatal Amazónica anhelamos que su misión sea cumplida con éxito y se inserte dentro del propósito universitario, convirtiéndose en profesionales de alta calidad, capaces de participar activamente en el desarrollo económico y social de las naciones y su tan querida Amazonía.

¡Felicitaciones a cada uno de ellos!

RELACIONES PÚBLICAS UEA

CRECE EL PROTAGONISMO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN DE LA UEA CON SIMPOSIO INTERNACIONAL

El pasado 10 y 11 de agosto, cerca de 400 inscritos, participaron del “I Simposio Internacional Comunicación y Sociedad Digital”, organizado por la carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Amazónica (UEA). El evento convocó a docentes, investigadores, estudiantes y conferencistas nacionales e internacionales.

Esta jornada puso de relieve reflexiones y debates del entorno comunicacional desde estadios locales y sociedades digitales enmarcadas en modelos asociados a la educación, cultura, política y desarrollo sostenible, así lo dio a conocer la MSc. Silvana Haro, coordinadora de la carrera de Comunicación y representante del Comité Organizador.

Entre las ponencias se pudo conocer el manejo del Marketing Político en las sociedades digitales, producción audiovisual, Educación 4.0, libertad de expresión, gestión de las culturas, entre otros temas de gran relevancia, junto a reconocidos expertos de Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina y Ecuador.

Este espacio, desarrollado en formato virtual, logró atraer a un numeroso público desde diversas geografías del país y del mundo, aquí se generaron intervenciones, consultas y formulación de respuestas por parte de los 16 conferencistas en tiempo real, lo que permitió la interacción activa con los espectadores y la medición de resultados.

A la par, la coordinadora de la carrera dijo que este evento brindó respuesta al principio de excelencia académica que identifica a la UEA, en el marco de la celebración del segundo aniversario de inicio de gestión de la Carrera de Comunicación, la primera y única ofertada en la región Amazónica.

Desde esta casa de estudios superiores, trascendemos con propuestas de capacitación e intercambio innovadoras, en las cuales nuestros universitarios adquieren conocimientos y comparten escenarios de enseñanza y aprendizaje a nivel global y, sobre todo, cumplimos acciones con proyección nacional e internacional, inscritos en los planes de desarrollo institucional 2021-2026.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

CULMINA CON ÉXITO LA PRIMERA CUMBRE DE PERIODISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA UEA

Con la asistencia de 656 participantes y cerca de 50 panelistas de Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Francia y España, concluyó el pasado 11 de junio la “I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022”, que se celebró en la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en la ciudad de Puyo-Ecuador.

La Cumbre, que fue convocada de manera conjunta por Fundamedios, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador y la UEA a través de la carrera de Comunicación, con el apoyo de la Unión Europea en Ecuador, la Embajada de los Estados Unidos y la Oficina Regional de UNESCO, hizo pública la potencialidad y sentido social del periodismo con su dimensión estructural para la transmisión de información de calidad.

Así también, los asistentes abogaron por el fortalecimiento de temáticas relacionadas con los efectos del cambio climático y el impacto en las economías nacionales y la biodiversidad. Para ello, se abordaron diversos estudios e investigaciones científicas con el fin de preservar medios de subsistencia como son el hábitat y el desarrollo tecnológico y científico de las naciones del mundo.

Este evento consolidó un espacio único para compartir experiencias y encontrar soluciones y mecanismos de conservación de la naturaleza impulsados por los pueblos indígenas y comunidades locales, así como en la construcción de una agenda concertada para combatir con éxito la desinformación.

Entre otros puntos a destacar, la cumbre recibió una excepcional aceptación y cobertura por la calidad de los expositores, organización y concurrencia masiva de periodistas, representantes de comunidades amazónicas, científicos, activistas ambientales, académicos y estudiantes, principalmente, de la carrera de Comunicación de la UEA, quienes, además, tuvieron un acercamiento a la realidad de su campo profesional, destacando responsabilidad y compromiso.

Razón de ello, se establecieron distintos equipos de trabajo que brindaron soporte a esta actividad: Comunicación, Prensa y Fotografía, Relaciones Públicas y Comunicación Intercultural, este último, conformado por universitarios de nacionalidades y pueblos Kichwa, Shuar, Salasaka, Achuar, Karanki, Waorani, Puruhá y Quijos.

Además de las conferencias y plenarias, se compartieron talleres simultáneos y un Tech Camp junto a 8 ponentes internacionales en los cuales participaron periodistas de 18 provincias del país, entre ellas: Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo, Esmeraldas, Bolívar, Santa Elena y Galápagos.

En el cierre, la principal autoridad de la UEA, Dr. M.V. David Sancho Aguilera, PhD junto al director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, tras felicitar a los expositores, organizadores, comunicadores y estudiantes, anunciaron la posibilidad de institucionalizar la cumbre, todo ello en el marco de un convenio suscrito para el desarrollo y sostenibilidad de proyectos con la participación activa de ambas entidades.  

Desde la Amazonía ecuatoriana, esta casa de estudios superiores fue anfitriona de una jornada susceptible a las tendencias y herramientas más importantes de la comunicación en nuestros tiempos, otorgando su aporte a los distintos escenarios de análisis para el enriquecimiento de este inmenso territorio amazónico con el resto del país y el mundo

RELACIONES PÚBLICAS UEA

INCORPORAMOS A MÁS DE 220 PROFESIONALES AL ECUADOR

Cumpliendo con la función de formar profesionales de calidad y así responder a las necesidades de especialización frente a las dinámicas globales en el contexto laboral, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) realizó, del 25 al 27 de mayo de 2022, tres ceremonias de investidura para homenajear a sus estudiantes en la culminación de su etapa universitaria.

El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de la institución – campus Puyo, en presencia de las principales autoridades universitarias encabezadas por la Dra. Esthela San Andrés, vicerrectora académica, docentes, graduados y familiares.

Doscientos veinte y tres graduados, provenientes de diversas localidades del país fueron los protagonistas de este evento, quienes recibieron sus títulos profesionales en las carreras de Ambiental, Turismo y Biología, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Vida.

Durante las ceremonias, que volvieron a tener un carácter presencial, se plasmaron momentos emotivos que serán recordados como símbolo de esfuerzo, resiliencia y dedicación. Precisamente, se desarrolló la primera graduación de profesionales en Biología, acontecimiento de gran relevancia para la Amazonía, pues marca el fortalecimiento de una sólida oferta académica en la región.

En su discurso de apertura, la vicerrectora académica se refirió a los pilares identitarios de la institución académica, los cuales garantizan una plena participación de nuestros egresados en el desarrollo económico, tecnológico, social y ambiental del Ecuador.

“Sabemos que nuestros graduados están listos para afrontar los retos que implican ingresar al ámbito laboral y también al campo del emprendimiento. Ellos sabrán tomar el camino correcto”, destacó la vicerrectora.

A través de estas acciones, la UEA reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo de la región y el país, formando profesionales con altos estándares de calidad académica y comprometidos con la preservación de la Amazonía.    

 RELACIONES PÚBLICAS UEA

X